Documento sin título
|
ALBERTO BLEST GANA
Alberto Blest Gana nació en Santiago el 4 de mayo de 1830, hijo del médico irlandés Guillermo Blest, impulsor de la medicina moderna en el país. Inició estudios en el Instituto Nacional, pasando luego a la Escuela Militar. Con apenas 17 años fue enviado a Francia para completar estudios militares y perfeccionar su formación escolar. A fines de 1851 volvió a Chile debido a la muerte de su madre. Retomó la carrera militar, con el grado de teniente de ingenieros. En esa época comenzó a escribir y abrazó las ideas liberales. En 1860, publicó “La aritmética en el amor”, cuyo mérito principal según los críticos fue ser “completamente chilena”.
Su fama aumentó con “Martín Rivas”, una novela romántica que tiene como telón de fondo la revolución de 1851. Luego publicó un par de novelas breves de tema indígena y “El ideal de un calavera”. Fue nombrado embajador en Washington y al año siguiente fue trasladado a Londres. A París llegó en 1866 a cargo de la embajada durante cerca de veinte años, interrumpidos para retomar transitoriamente otros cargos públicos.
Seguía escribiendo y en 1897 publicó “Durante la Reconquista” y en 1904 “Los trasplantados”. Cinco años después publicó “El loco Estero” que había comenzado a escribir cuando tenía más de 80 años. Es una denuncia de la avaricia y costumbres familiares pervertidas.
Alberto Blest Gana murió en París el 9 de noviembre de 1920. Es considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XIX.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 890, 8 de Diciembre 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|