Punto Final, Nº 880 – Desde el 21 de julio hasta el 3 de agosto de 2017.
Documento sin título
Buscar
Ultimo editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
Autobiografía de un rebelde
Regalo

Editorial 880

Contexto histórico del golpismo

Durante el acto de Juramento a la Bandera, y en presencia de la presidenta de la República, el ministro de Defensa y otras altas autoridades civiles, el general Humberto Oviedo Arriagada, comandante en jefe del ejército, pidió “comprender el contexto histórico” en que las FF.AA. cometieron horribles violaciones de los derechos humanos.

 

AUTOBIOGRAFIA DE UN REBELDE

Esta edición de "Autobiografía de un rebelde" se puede reproducir libremente en formatos electrónicos o impresos en papel.

Leer el libro

 



Habla vocero de la CAM

Territorio y autonomía: demandas del pueblo mapuche

El trabajador social Héctor Llaitul Carrillanca (50 años, cinco hijos), vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), habla para Punto Final sobre los objetivos autonomistas y anticapitalistas de su organización. Reivindica las acciones directas contra las forestales que desde hace veinte años se llevan a cabo en La Araucanía (Wallmapupara el pueblo mapuche) y critica en duros términos el plan de desarrollo para la Región anunciado por la presidenta de la República y que el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza Gómez, comunista, calificó en una columna de opinión en El Mercurio (5 de julio) como “una de las propuestas más sólidas e integrales presentadas en esta materia durante nuestra historia republicana”.

¿La hora final de la Democracia Cristiana?


El Partido Demócrata Cristiano chileno ha sido un actor gravitante en la política desde su fundación, en 1957. Su posición en el espectro partidario le ha permitido jugar un rol de árbitro permanente, especialmente en momentos de polarización y definición. Pero luego de sesenta años de historia, la DC parece haber entrado en un momento de rediseño general, que podría cambiar radicalmente su identidad. La ruptura de su alianza con el resto de los partidos de la Nueva Mayoría, el lanzamiento de la débil candidatura presidencial de Carolina Goic y su dificultad para llegar a un acuerdo de lista parlamentaria con otros actores, parece augurarle un momento de declive significativo en las próximas elecciones.

 



¿Está perdiendo el Alto Mando el control de los carabineros?


Al iniciarse agosto, el fraude cometido en Carabineros bordeará los 30 mil millones de pesos, sumará a más de cien uniformados y civiles involucrados y tendrá al borde de ser imputados a un ex general director de la institución y a varios otros altos oficiales. En tanto, las consecuencias de este descalabro judicial están repercutiendo gravemente en la disciplina y empiezan a sucederse delitos cada vez más graves cometidos por oficiales, suboficiales y otros funcionarios de la policía uniformada

Cultura neoliberal en todo su esplendor


¿Es el Sename un caso aislado y único, en el que mueren niños? Lo que se da a conocer con caracteres de escándalo, no es algo nuevo. Ni extraño. Ni adjudicable a un arranque de rabia de ciertos funcionarios, un error en la fiscalización, o la irrupción de una mafia clandestina. No.
Es el efecto necesario de una cultura que ha elevado a condición de paradigma moral la irrupción de la empresa privada, y la consideración de que el Estado es un demonio filocomunista que quiere tragarlo todo.
El fracaso histórico de la Concertación/Nueva Mayoría se demuestra en esos niños muertos.

 



Edición Impresa

Informe sobre el Sename que el gobierno silenció

Abusos, dolor y horror

Autor: Paul Walder.

La clase política es incapaz de medir el alcance de sus palabras. Y de sus actos, hoy, bajo atenta mirada de la opinión pública. La aprobación por la Cámara de Diputados de una resolución con recomendaciones para superar la crisis del Sename ha buscado tapar las críticas, y también la vergüenza tras el rechazo, pocos días antes, del informe evacuado por la comisión investigadora Sename II. Un salto en el aire que, a la luz de los hechos, no tiene otro fin que el efectismo y el espectáculo.

El daño que hace el alcohol

Autor: Arnaldp Perez G.

La edad de inicio en el consumo de alcohol en Chile se sitúa actualmente en los 13,8 años. Está demostrado que el consumo excesivo causa enfermedades físicas y mentales, accidentes, violencia, deterioro de la calidad de vida, y un largo etcétera. Diversos estudios señalan que el alcoholismo disminuye en más de diez años el promedio de vida del ser humano. El problema se agudiza cuando se trata de adolescentes y menores. El Octavo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar (Enpe 2009), advertía que los adolescentes comenzaban a embriagarse entre los 11 y 12 años, y que 400 mil -entre los 9 y 15 años-, consumían regularmente alcohol.

Alessandri ordenó masacre del Seguro Obrero

Autor: Felipe Portales.

La historiografía tradicional chilena guarda en general total silencio respecto de las responsabilidades de Arturo Alessandri Palma en la matanza de sesenta personas efectuada por Carabineros, a metros de La Moneda, el 5 de septiembre de 1938. Pese a que todo revela que fue el autor de la orden de asesinato de varios completamente inocentes; luego de conseguir frustrar un intento de golpe de Estado. Este fue organizado por el Movimiento Nacional Socialista (nazi) aduciendo que quería impedir que en las próximas elecciones presidenciales de octubre de ese año se impusiese el candidato de la derecha liberal-conservadora, Gustavo Ross, a través de un cohecho desenfrenado.

Imprentas al sur de la Alameda

Autor: Ricardo Chamorro.

Quien recorra las calles de Santiago sabrá de un sector lleno de imprentas: los alrededores de San Diego. Fenómeno que no tiene explicación fácil. La Historia del libro de Bernardo Subercaseaux o la Historia de las imprentas de Jorge Soto, nada dicen al respecto.
A Chile la imprenta llegó en 1811, siendo el último país iberoamericano en contar con una. Rápidamente se decretó la “libertad de imprenta”, medida quizás intrascendente: solo existía la que manejaba Camilo Henríquez. Ya en la Patria Nueva se formó una Junta Protectora de la Imprenta Libre.

Trump se define sobre Cuba

De malo conocido a peor por conocer

Autor: Aurelio Alonso.

Casi la mitad de este año hemos esperado una definición del nuevo ocupante de la Casa Blanca, que ya era del todo previsible. La prudencia de no precipitar vaticinios que pasaran por alto el supuesto pragmatismo del empresario capitalista exitoso y lo inesperado y hasta excéntrico del temperamento del nuevo presidente, no pueden confundirse con muestras de ingenuidad. En los manejos del tiempo en política no se debe subestimar la necesidad del “tiempo de espera” que a menudo impone la coyuntura.

El voto duro de un blando Frente Amplio

Autor: Paul Walder.

Observamos las primarias presidenciales del Frente Amplio (FA) como una primera marca real que se pone a prueba ante un clima algo más etéreo, y tal vez artificial, creado previamente por los sondeos de opinión, la prensa -siempre interesada y resbalosa-, las percepciones e ilusiones. Tras unas semanas de campañas en televisión, de debates periódicos en los medios, las primarias han sido una medición que no sólo bajó las expectativas del FA, sino que confundieron el presente en un aterrizaje no tan suave sobre la realidad y el momento.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Contexto histórico del golpismo

Territorio y autonomía: demandas del pueblo mapuche

¿La hora final de la Democracia Cristiana?

¿Está perdiendo el Alto Mando el control de los carabineros?

Cultura neoliberal en todo su esplendor

En edición impresa

Abusos, dolor y horror

El daño que hace el alcohol

Alessandri ordenó masacre del Seguro Obrero

Imprentas al sur de la Alameda

De malo conocido a peor por conocer

El voto duro de un blando Frente Amplio

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster