Punto Final, Nº 860 – Desde el 16 hasta el 29 de septiembre de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Solidaridad con Siria

Tragedia conmueve a Chile

 

Khalil Bitar, encargado de negocios de la República Arabe Siria en Chile.

 

Los últimos acontecimientos en Siria han proyectado nuevas luces sobre lo que en ese país está ocurriendo luego de la agresión combinada -desde hace más de cinco años- por las grandes potencias occidentales y algunos de sus socios regionales. Punto Final que ha sido el único órgano de prensa chileno presente en aquel martirizado país, quiso conocer de boca del encargado de negocios sirio en Chile su opinión sobre la situación en Siria, las relaciones con el gobierno chileno y acerca de las numerosas actividades que, con patrocinio o no de la representación siria en Chile, se han realizado es estas semanas(1).
El encargado de negocios en Chile de la República Arabe Siria, Khalil Bitar, despliega una actividad incesante por restablecer, en parte, la verdad sobre lo que ocurre en su país, además de ocuparse de los 60 mil descendientes de sirios y de los 500 sirios residentes en Chile. Haciendo un alto en sus actividades, Khalil Bitar conversó con PF en la embajada de Siria en Santiago, luego de inaugurar en la comuna de Recoleta la Plaza República Arabe Siria.
¿A cinco años de la agresión a Siria, cuál es su balance en términos humanos?
“Nos encontramos luego de cinco años de agresión con un balance escalofriante: más de 250 mil víctimas -en su mayoría civiles-; millones de refugiados y desplazados en el interior del país, aparte de tres millones de compatriotas que han optado por refugiarse en los países vecinos para luego alcanzar Europa u otras regiones…”.
¿No huyen de la represión del régimen como informa la prensa europea, estadounidense o de las monarquías petroleras?
“Bueno, hay algunos que han participado en hechos reprensibles que temen con justificada razón que el peso de la ley caiga sobre ellos. Pero la mayoría ha huido de las zonas en las cuales ha habido combates entre terroristas y las fuerzas armadas sirias. El gobierno sirio ha anunciado e implementado desde hace meses una política de reconciliación hacia aquellos que embaucados u obligados por los terroristas, habían tomado las armas y ahora están dispuestos a deponerlas e integrarse a sus ciudades y comunidades originarias. En estos días hemos visto que en la región de Alepo -bajo protección de las tropas sirias- muchas de estas personas han sido trasladadas con sus familias a Idlib. También los hay que buscan en Europa lo que creen será un futuro mejor y más posibilidades de trabajo para ellos y sus hijos. Creemos sin embargo que en la hora actual Siria necesita a todos sus ciudadanos para reconstruir regiones devastadas por la acción terrorista. Ello tomará tiempo, sacrificios y tendrá un costo elevadísimo. Hay que recalcar que la agresión terrorista ha recurrido a yihadistas extranjeros que en número de varias centenas de miles han ingresado ilegalmente a nuestro país a través de la frontera turca, jordana, libanesa e iraquí. Vea usted”, dice entregándonos un artículos publicados por el Centro de Estudios Firil en Alemania (Firil Center For Studies).
Se trata de estadísticas recopiladas sobre terroristas de 93 nacionalidades diferentes que ingresaron a Siria entre el 10 de abril de 2011 y el 31 de enero de 2016. El Centro se basó en el número de muertos anunciado por los diferentes órganos de prensa y por 51 fuentes consultadas que figuran al final del informe. Aun cuando la cifra anunciada por el centro Firil pareciera abultada, se trata de una de las operaciones encubiertas más preparadas y organizadas de las que se tiene conocimiento en los últimos tiempos. El informe comprende yihadistas que han participado en los combates, o indirectamente prestando apoyo logístico y también a las mujeres (tunecinas la mayor parte) que han servido de “compañía sexual” (especie de escort-girls) a yihadistas de todas las nacionalidades.
Según el centro germano, 95 mil terroristas extranjeros habrían sido eliminados en Siria durante este periodo, pertenecientes al autoproclamado Estado Islámico o a la rama de Al Qaeda en Siria -Al Nusra-, que ahora se hace llamar Frente de la Conquista de Siria.
El encargado de negocios sirio señala que entre los yihadistas se encuentran miles de europeos (21.500) y quedarían aún unos 13 mil en Siria. El contingente más numeroso estaría compuesto por turcos (soldados, oficiales y agentes especiales), y de organizaciones islamistas de turcomanos, que habrían tenido más de 350 bajas pero que Ankara no reconoce. También existen datos sobre otros terroristas de diversas nacionalidades(2).
Del informe se desprende que esta operación multinacional habría costado 45 mil millones de dólares, financiada por Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Arabes Unidos. Por otra parte se destaca la participación francesa en esta gigantesca operación “encubierta”, cuando se cita a Alain Marsaud(3) quien afirma que los yihadistas de la rama siria de Al Qaeda (Al Nusra) estarían equipados con fusiles de asalto galos.
El encargado de negocios sirios, Khalil Bitar, traza una apretada síntesis de la relaciones entre Siria y Chile:
“Ya en 1928, Chile nombró un cónsul en Beirut, con circunscripción en Siria, Palestina, Mesopotamia y Persia. Pero sólo en 1945 se establecieron relaciones diplomáticas”.

RELACIONES SIRIO-CHILENAS
¿Cómo están las relaciones entre Chile y Siria?
“Muy buenas, como con gran parte de los países de América Latina. Usted que ha visitado Siria, sabe que la realidad existente es distinta a la que presentan las agencias informativas más poderosas del mundo occidental. En mi carrera diplomática he estado en Ginebra y Buenos Aires y siempre he tratado de restablecer la verdad sobre la agresión que desde hace cinco años sufre mi país”.
Diferentes sectores políticos chilenos se han solidarizado con Siria, lo que lleva a Bitar a decir: “Agradecemos a los gobiernos chilenos por el apoyo que nos han brindado. Agradecemos los esfuerzos por acoger a refugiados sirios y las múltiples iniciativas tomadas por ONG chilenas que han enviado seis ambulancias a nuestro país. Estamos de acuerdo con oponernos a la injerencia extranjera, propiciamos el diálogo y la reconciliación que el presidente Bachar al Assad ha anunciado llamando incluso a aquellos que tomaron las armas contra Siria. Ya es hora que depongan las armas y vuelvan a ser parte de la comunidad nacional, fundando sus propios partidos y dando su opinión sobre las cuestiones de gobierno. En el plano regional, junto a Rusia, Iraq e Irán, combatimos el terrorismo y buscamos una salida negociada con la oposición que no participa en acciones terroristas. Todo ello, sobre la base del respeto a nuestra soberanía y a la integridad territorial de nuestra amada Siria”.
Hasta 2011 hubo un consulado chileno en Damasco y un cónsul honorario en Alepo. Desde 2005 la parte chilena difundió en Siria informaciones sobre nuestro país, destinadas sobre todo a los parientes de emigrantes avecindados en Chile, como una manera de reforzar vínculos. La embajada Siria a su vez se reúne cada cierto tiempo con parlamentarios chilenos de todas las tendencias y proyecta una visita de éstos a Siria. El presidente Bachar al Assad expresó en varias ocasiones su deseo de visitar Chile. Efectuó una gira por América Latina en julio de 2011 (Venezuela, Cuba, Argentina, Brasil). Pero se abstuvo de visitar nuestro país. Ello se debe -por decir lo menos- a la timidez del gobierno chileno que temió el “coste político” ligado a una eventual visita del presidente sirio y sus consecuencias en las relaciones con EE.UU. y la UE. Por otra parte, en el curso de estos años ha habido una serie de incidentes que motivaron sendas cartas de protesta de Santiago a Damasco: en 2006, por la destrucción de la embajada de Chile en Damasco a manos de una muchedumbre que protestaba por una caricatura del profeta Mahoma publicada en una revista danesa. La turba no diferenció la embajada danesa de la chilena, que se encuentra en el mismo edificio.Y en otras dos ocasiones, Chile protestó por malos tratos a un turista chileno y por la torpeza de agentes de seguridad sirios quienes violaron la inmunidad diplomática de un auto de la embajada chilena. Por cierto, la parte siria presentó las disculpas correspondientes afirmando que tales hechos no volverían a ocurrir.
El encargado de negocios sirio, Khalil Bitar, junto al primer secretario de la embajada, Feras Al Attrach, dijeron: “Estamos muy agradecidos a usted y a PF por su interés por nuestro país. Sepa que los difíciles momentos por los que hemos pasado siempre quedarán en nuestra memoria, al igual que aquellos que nos han brindado su apoyo y solidaridad”.

PACO PEÑA

Notas:
(1) En la iglesia ortodoxa de Viña del Mar, se llevó a cabo una conferencia sobre Siria, en presencia de los cónsules de Siria, Alemania, Francia y Austria y numerosos viñamarinos. En Santiago, en la Universidad ARCIS, se realizó una velada de conferencias y debate sobre Siria. Contó con la presencia del encargado de negocios Bitar. En la casa central de la UC, de Santiago, la religiosa argentina Guadalupe Rodrigo -que vive en Alepo desde abril de 2011- entregó un conmovedor testimonio sobre la vida en esa ciudad y su compromiso cristiano con los que sufren. En Puerto Montt se realizó otra reunión con presencia de representantes de la embajada siria. En Radio Portales de Valparaíso, se difundieron dos programas de dos horas cada uno donde quien escribe esta crónica explicó la situación en Siria, haciendo un balance y trazando posibles perspectivas.
(2) Entre ellos hay que agregar a los yihadistas saudíes (24.500) con 5.990 muertos; las tunecinas o escort-girls, (180) y 45 muertas; los jordanos (3.900) con 1.990 muertos, además de yihadistas provenientes de Asia central, chechenos, uzbekos, e incluso chinos de la etnia uïghur.
(3) Ex juez de la sección antiterrorista del Ministerio Público y diputado del partido Los Republicanos.

(Publicado en  “Punto Final”, edición Nº 860, 16 de septiembre 2016).

revistapuntofinal@movistar.cl
www.pf-memoriahistorica.org
www.puntofinal.la
¡¡Suscríbase a PF!!

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El ocaso de la CUT

Lagos 2017 huele a Frei 2009

Ley Reservada del Cobre arruina a Codelco

“Vivimos la decadencia de la política tradicional”

Tragedia conmueve a Chile

En edición impresa

Secreto militar encubre la corrupción

“Callar es inmoral”

Golpe a golpe, y sin verso

Una calle de historia ruidosa

¿Pensiones en la medida de lo factible?

La historia no dice adiós, sino hasta luego

Visita