Documento sin título
|
CLODOMIRO ALMEYDA
Clodomiro Almeyda Medina nació en Santiago el 11 de febrero de 1923 en una familia de profesionales e intelectuales. Estudió en el Liceo Alemán y en el Liceo de Aplicación. Cursó derecho en la Universidad de Chile. Su tesis, “Hacia una teoría marxista del Estado”, mostró su inclinación hacia la ciencia política y una clara posición ideológica.
A los 18 años ingresó al Partido Socialista. Más tarde, reconoció filas en el Partido Socialista Popular que postulaba una lucha frontal contra el gobierno de Gabriel González Videla. En las elecciones de 1952 el PSP apoyó a Carlos Ibáñez del Campo, ex dictador derrocado en 1931, que prometía barrer con la corrupción de los gobiernos del Partido Radical.
En el gobierno de Ibáñez, Clodomiro Almeyda fue ministro de Trabajo y de Minería. Apoyó la formación de la Central Unica de Trabajadores y la derogación de decretos que restringían la actividad sindical.
En la cartera de Minería echó las bases para la injerencia del Estado en la producción y venta del cobre.
Fue nombrado por el presidente Salvador Allende ministro de Relaciones Exteriores. Su actuación fue notable. Las relaciones con los países limítrofes alcanzaron niveles óptimos. La experiencia chilena (“socialismo con vino tinto y empanadas”) era seguida con expectación. Los países del Tercer Mundo vieron en Chile un ejemplo. La reunión de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), en Santiago, 1972, tuvo resonancia universal en la defensa de los países del Tercer Mundo.
Clodomiro Almeyda estuvo en La Moneda el 11 de septiembre de 1973 junto al presidente Allende. Le tocó vivir el bombardeo. Estuvo detenido en el Ministerio de Defensa y en la Escuela Militar. Fue enviado a la isla Dawson, en el estrecho de Magallanes, como prisionero de guerra. En enero de l975 fue expulsado del país. Se radicó en la República Democrática Alemana. Clandestinamente ingresó a Chile en 1987, y se presentó a las autoridades para hacer valer su derecho a vivir en su patria. Condenado a la cárcel fue liberado por el triunfo del No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.
Almeyda fue nombrado embajador en la Unión Soviética en el gobierno de Aylwin. Acogió en la embajada en Moscú a Erich Honnecker y a su esposa Margot, perseguidos por el gobierno de Alemania Federal.
De regreso en Chile, Almeyda participó en iniciativas como el Foro por la Democracia, impulsado por “Punto Final”. Murió en Santiago el 25 de agosto de 1997.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 860, 16 de septiembre 2016.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|