Punto Final, Nº 860 – Desde el 16 hasta el 29 de septiembre de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

El ocaso de la CUT

Los escándalos que rodearon las elecciones del Consejo Directivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) ponen nuevamente de manifiesto el deterioro ético y político de la burocracia sindical que ha controlado esa organización desde su surgimiento, a fines de 1988. Queda en evidencia la incapacidad de la CUT para abrir espacio a un proceso de refundación del movimiento sindical que le permita erigirse en lo que la historia demanda: que los trabajadores organizados sean la columna vertebral de un amplio bloque popular capaz de arrebatar a las clases dominantes (...)

PF, 51 años

Se cumplen 51 años de la fundación de Punto Final: el 15 de septiembre de 1965.
Nuestra historia -como la de todo el país- sufrió en 1973 una violenta interrupción que duró casi 17 años. Las oficinas de PF fueron destruidas por una patrulla militar que obedecía órdenes del cabecilla del golpe, impartidas por radio desde su comando.
PF no volvió a circular en Chile hasta agosto de 1989.



Lagos 2017 huele a Frei 2009

A mediados de 2008, un año y medio antes de finalizar el primer gobierno de Michelle Bachelet, un grupo de políticos concertacionistas, de distintos partidos, llegó a un entendimiento para resolver mediante un acuerdo político el problema de la sucesión presidencial. Convinieron en que la coyuntura les exigía cambiar el rumbo que la presidenta había impreso a su gobierno. La rotación de tres ministros del Interior democratacristianos en tres años, había demostrado las dificultades para aunar criterios coherentes al interior de la coalición.

Ley Reservada del Cobre arruina a Codelco

La política de los consensos, que no pocos analistas comenzaron a enterrar desde el gobierno de Sebastián Piñera y lapidaron más tarde con el triunfo de la Nueva Mayoría y el paquete de reformas, sigue no sólo presente sino que muy activa. Aun cuando el tono de la discusión política pudo haber elevado su volumen desde el regreso de Michelle Bachelet a La Moneda, agregando un chirriar adicional al debate económico, hay otros intereses bien consensuados desde el fin de la dictadura que siguen intactos.

 



Patricio Medina, vocero de la Confech:

“Vivimos la decadencia de la política tradicional”

Según Patricio Medina los conglomerados tradicionales, Chile Vamos y Nueva Mayoría, tienen un alto rechazo en la población. Su aprobación apenas ronda el diez por ciento. Piensa que el actual panorama abre espacio a una alternativa distinta, con rostros jóvenes, que pueda renovar la política. Piensa también que la gente está demandado nuevas conductas de los dirigentes, mayor participación e injerencia en la toma de decisiones.

Solidaridad con Siria

Tragedia conmueve a Chile

Los últimos acontecimientos en Siria han proyectado nuevas luces sobre lo que en ese país está ocurriendo luego de la agresión combinada -desde hace más de cinco años- por las grandes potencias occidentales y algunos de sus socios regionales. Punto Final que ha sido el único órgano de prensa chileno presente en aquel martirizado país, quiso conocer de boca del encargado de negocios sirio en Chile su opinión sobre la situación en Siria, las relaciones con el gobierno chileno y acerca de las numerosas actividades que, con patrocinio o no de la representación siria en Chile, se han realizado es estas semanas(1).

 



Edición Impresa

Secreto militar encubre la corrupción

Autor: Manuel Salazar S.

Miles de documentos con los timbres “Secreto”, “Confidencial” y “Reservado” han impedido o dificultado el control de innumerables actividades realizadas por el ejército, entre ellas las adquisiciones y transacciones de materiales bélicos, múltiples provisiones y servicios de todo tipo requeridos por los diversos comandos y direcciones de la institución castrense.

Manuela Royo, ex defensora pública de mapuches

“Callar es inmoral”

Autor: Arnaldo Perez G.

Manuela Royo Letelier (33 años), licenciada en historia por la Universidad de Chile y abogada por la Universidad Alberto Hurtado, fue marginada por la Defensoría Penal Pública del caso Luchsinger-Mackay, donde es defensora de Sergio, Sabino y Hernán Catrilaf, tras criticar en un video el accionar racista y parcial del fiscal Alberto Chiffelle y denunciar presiones en la causa judicial: “Acusan de terroristas a inocentes.

Golpe a golpe, y sin verso

Autor: Claudia Korol.

El 17 de abril de este año Dilma Rousseff fue destituida por un golpe parlamentario-judicial-mediático, que terminó de ser consumado el 31 de agosto por el Senado brasileño. 61 senadores revocaron el mandato presidencial otorgado a Dilma por 54,5 millones de ciudadanos. Así suena “el samba democrático” en el país más poblado y económicamente más potente de Nuestra América.

Una calle de historia ruidosa

Autor: Ricardo Chamorro.

La calle 10 de Julio es una de las más famosas de Santiago. Incluso conocida en regiones. El origen de su fama actual es la venta de repuestos de autos. Recorrerla puede ser una curiosidad o un suplicio, dependiendo de la hora y método usado. La peor combinación es en automóvil a las 4 de la tarde. Aunque recorrerla un viernes, pasado las 12 de la noche puede ser de pesadilla.

¿Pensiones en la medida de lo factible?

Autor: Ricardo Candia.

“Me gusta el sistema de reparto, pero no sé si es factible”, dice sereno y confiado el diputado Guillermo Teillier.
Se ha transformado en algo común que la gente indignada le eche pelos a la sopa llamada Nueva Mayoría. Fusionada de la manera más precaria solo por la necesidad de sobrevivir en las justas electorales, su programa ya es historia en ese matrimonio mal avenido.

La historia no dice adiós, sino hasta luego

Autor: Margarita Labarca G.

Las marchas del 21 de agosto fueron sensacionales: el pueblo se tomó las calles. Estas marchas son un parteaguas en Chile. El pueblo estaba resignado, escéptico, adormecido, dicen. Pero cuando se acumula tanta rabia y frustración, cuando se es engañado durante años, se produce aquello de que una chispa puede incendiar la pradera.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El ocaso de la CUT

Lagos 2017 huele a Frei 2009

Ley Reservada del Cobre arruina a Codelco

“Vivimos la decadencia de la política tradicional”

Tragedia conmueve a Chile

En edición impresa

Secreto militar encubre la corrupción

“Callar es inmoral”

Golpe a golpe, y sin verso

Una calle de historia ruidosa

¿Pensiones en la medida de lo factible?

La historia no dice adiós, sino hasta luego

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster