Punto Final,NºNº 842 – Desde el 3 al 16 de diciembre de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

El asesinato del Mickey

 

Alejandro Villalobos Díaz, el Mickey,
dirigente poblacional del MIR.

 

La Corte de Apelaciones de Valparaíso ratificó el fallo por el homicidio calificado de Alejandro Delfín Villalobos Díaz, perpetrado el 19 de junio de 1975 en el sector Chorrillos de Viña del Mar. Se confirmó la sentencia del ministro en visita Julio Miranda Lillo, quien en fallo de 20 de junio de 2013 determinó que Villalobos murió por un impacto de bala disparada por un agente que participaba en un operativo realizado en Viña del Mar. Condenó al agente de la Dina, Rubén Fiedler Alvarado a 10 años y un día de cárcel. El tribunal de alzada dejó sin efecto idéntica condena para Marcelo Moren Brito, tras constatar su fallecimiento.
Villalobos fue dirigente de los pobladores del campamento Nueva Habana, sector que se conformó con grupos venidos de otras tomas de terrenos como Nueva Ranquil, Magaly Honorato y Elmo Catalán, al cual llegaron 1.500 familias y se instalaron al oriente de la actual rotonda Quilín. La dictadura rebautizó el barrio como Nuevo Amanecer. Villalobos, militante del MIR, luego del 11 de septiembre del 73 debió pasar a la clandestinidad. A más de 40 años de los hechos que provocaron su muerte, la mano de la justicia se acerca, aunque algunos de los culpables hayan fallecido.
“El día 19 de enero de 1975, Villalobos Díaz llegó hasta el inmueble ubicado en el sector de Chorrillos de Viña del Mar, domicilio de un miembro del MIR, donde era esperado por varios días por un grupo de la Dina y de la sección segunda del Regimiento Maipo, y en instantes en que aquel se encontraba frente a la puerta de ingreso, uno de los integrantes del señalado grupo le apuntó con un arma de fuego y, acto seguido, efectuó un disparo a corta distancia dirigido a la cabeza de aquel, causándole una herida a bala sin salida de proyectil, lo que le causó la muerte en forma inmediata”, señala la sentencia.

LA DINA EN EL REGIMIENTO MAIPO
La investigación determinó que “a principios del año 1975, el jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional, Dina, por orden del integrante de la Junta Militar almirante José Toribio Merino Castro, envió a un grupo operativo a cargo del jefe de la Brigada Caupolicán hasta la ciudad de Valparaíso, quienes viajaron desde Santiago a fines de la primera quincena del mes de enero de 1975, en un helicóptero que se posó en el patio del Regimiento Maipo N°2 de Valparaíso”. En ese recinto militar los agentes “establecieron su centro de operaciones; primeramente en el casino de suboficiales ubicado al interior del referido regimiento y posteriormente en el subterráneo del casino de oficiales ubicado en frente”, consignó la investigación judicial.
“En los operativos realizados se procedió a la captura de los militantes o afines al grupo revolucionario MIR, quienes eran interrogados en las dependencias antes señaladas. Los capturados eran sometidos a sesiones de tortura física y síquica de variada índole, siento algunos de ellos trasladados al Cuartel Silva Palma de la Armada de Valparaíso y otros al centro de detención clandestino denominado Villa Grimaldi, en Santiago. Para dichos operativos, los agentes de la Dina contaron con la colaboración de oficiales y suboficiales del Regimiento Maipo, especialmente de los integrantes de la sección segunda de Inteligencia”, detalla la resolución.
“A fin de capturar a las personas buscadas, utilizaban, entre otros procedimientos, uno que llamaban ‘ratonera’ que consistía en ocupar la casa de algún miembro del MIR a fin de esperar a otro integrante o simpatizante que se apersonara al lugar para proceder a su interceptación o captura. Es así que dentro del marco antes descrito y encontrándose dentro de los listados de personas buscadas por los órganos de inteligencia el jefe regional del MIR, Alejandro Delfín Villalobos Díaz, se montó dicho operativo para su captura”, precisa el dictamen.

AL VERLO LO ASESINARON DE INMEDIATO
El testigo Reinaldo Zott Chuecas esclareció para el tribunal la muerte de Alejandro Villalobos Díaz, conocido por sus compañeros y pobladores del campamento Nueva Habana como “Mickey”.
“A principios del mes de enero de 1975 la Dina dirigida por Marcelo Moren Brito, secundado por Fernando Laureani Maturana y por los agentes de la unidad Vampiro, todos suboficiales de Carabineros, inicia una acción represiva usando como base el Regimiento Maipo, en contra de los miembros del MIR en esta región, lo que dio inicio a una serie de detenciones, interrogatorios y torturas”, entre las cuales se encuentra la de Zott, el 17 de enero de 1975.
Zott declaró ante la justicia que “estando detenido en el Regimiento Maipo, tuvo contacto con el capitán de ejército, jefe del Servicio de Inteligencia Militar, Osvaldo Heyder Goicoechea, quien entre los días 20 a 21 del mismo mes le contó que Alejandro Delfín Villalobos Díaz había muerto en una casa ubicada en Chorrillos, Viña del Mar, habitada por Fabián Ibarra (detenido desaparecido) y su cónyuge Sonia Ríos (detenida desaparecida). Cuando llega a Chorrillos es sorprendido por gente de la Dina quien al verlo aparecer lo asesina en forma inmediata mediante disparos a quemarropa”.
La versión fue ratificada por la de María Teresa Villalobos Díaz, ”quien da cuenta que habiendo sido detenida el día 14 de enero de 1975, se encontró en Villa Grimaldi con Sonia Ríos Pacheco, quien le señaló que su casa habitación fue entregada por información de un tercero, por lo que fue detenida por la Dina, quien armó en el lugar una ratonera donde esperaban a personas que les interesaba encontrar. Para el caso en concreto, afirma, le contó que en eso tocan el timbre y ella abre la puerta con un Dina detrás suyo apuntándola con el arma, que en ese momento el Dina la empuja hacia un lado y le apunta a Alejandro Delfín Villalobos Díaz, el cual trató de desarmar al agente lanzándose sobre él y el agente le dispara ingresando el proyectil por la mandíbula”.

SE CONCERTARON PARA COMETER EL CRIMEN
La justicia tomó como antecedente relevante el hecho que el director de la Dina, Manuel Contreras, con fecha 14 de junio de 1977, en recurso de amparo deducido a favor de María Isabel Gutiérrez Martínez y otros, informó al presidente de la Corte Suprema José María Eyzaguirre “que en el mes de enero de 1975 se efectuó en Valparaíso un enfrentamiento armado con el segundo jefe del regional del MIR, Alejandro Delfín Villalobos Díaz, quien resultó muerto. Se informa, además, la detención de Fabián Ibarra Córdova y Sonia Ríos Pacheco”.
Sergio Vásquez Malebrán, Julio Torres Villegas, José Fernando Saavedra Romero, Francisco de la Fuente Droguett declararon haber sido detenidos en la Región de Valparaíso por la Dina y haber permanecido privados de libertad en el Regimiento Maipo, en enero de 1975, “y vieron en el lugar y/o posteriormente en Villa Grimaldi a Fabián Ibarra Córdova y a Sonia Ríos Pacheco, todo lo cual da consistencia a la conclusión de que fue la Dina quien estuvo detrás de la muerte de Alejandro Delfín Villalobos Díaz”, precisa la resolución judicial.

PREMIADO POR EL ASESINATO
El agente Fernando Lauriani Maturana señaló “que en los meses de enero o febrero de 1975, por orden de Marcelo Moren Brito transportó detenidos del MIR desde el Regimiento Maipo hasta Santiago”.
El tribunal determinó que el asesino fue Rubén Fiedler. Este reconoció haber trabajado en el Regimiento Maipo en enero de 1975 “y haber prestado apoyo a operativos de la Dina en Viña del Mar y haber tenido contacto, al menos en una oportunidad, con Moren Brito”. Además, declaró haber visto antes personalmente a Alejandro Villalobos en septiembre de 1973, cuando “concurrió con su hermano, que es bombero, a un llamado de incendio en la Población Nueva La Habana, donde indirectamente conoció a una persona que se hacía llamar ‘Mickey’”.
Héctor Julio Salinas Prado, compañero de armas del acusado, declaró que “el propio teniente Rubén Fiedler Alvarado le contó que había capturado al ‘Mickey’, y que en premio habría recibido un viaje a Brasil”.

Carlos Antonio Vergara

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 842, 3 de diciembre, 2015)


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Una isla llamada Chile

La clave: unidad en la lucha social

La colusión de las tarjetas de crédito

Un remedio contra la colusión

Las armas del pueblo unido

En edición impresa

El frenesí emprendedor del hijo y nuera de Bachelet

El primer Nobel a Latinoamérica

El asesinato del Mickey

Una nueva coyuntura en América Latina

Los seis campesinos de Tacumbú

Argentina: más confusión que neoliberalismo

Visita