Documento sin título
|
|
Opinión
Los atentados de París, perpetrados por el grupo criminal Daesh(1) (mal llamado ISIS) no se pueden explicar sin una amplia perspectiva política e histórica. Para ello retrocedamos sesenta años, a la Conferencia de Bandung (Indonesia) celebrada en 1955.
Bandung fue convocado por tres líderes de talla universal: Gamal Abdel Nasser, de Egipto, Jawaharlal Nehru, de India y Ahmed Sukarno, de Indonesia.  |
|
|
|
Daniel Gedda, presidente de la FEUC:
El nuevo presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Daniel Gedda, invita al gobierno a sintonizar su agenda política con las demandas de los movimientos sociales. Asimismo, respalda la iniciativa de abrir farmacias populares en las comunas y califica a la exitosa huelga del Registro Civil e Identificación como un ejemplo para los trabajadores. El dirigente estudiantil acusa a los grandes empresarios de atentar contra el bienestar de la población mediante la colusión económica y el estímulo a la corrupción de la política, para mantener sus privilegios.  |
La corrupción no tiene fronteras ideológicas
A lo menos tres de los considerados como los políticos más progresistas de las últimas décadas -vinculados a orígenes socialistas y miristas- aparecen hoy involucrados en tratos turbios con Julio Ponce Lerou, el ex yerno del dictador Augusto Pinochet y controlador de la empresa minera no metálica Soquimich (SQM). Se trata del senador socialista Fulvio Rossi Ciocca, del ex ministro y ex senador Carlos Ominami Pascual y del ex diputado y ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami Gumucio.
|
|
|
No existe la libre competencia
El escándalo de la colusión de las principales empresas papeleras es sólo un evento más en una larga hebra que se hunde y se entrelaza con numerosas y variadas actividades privadas y públicas, económicas y políticas. El cartel del papel higiénico es un efecto, tal como lo es la corrupción política, de una institucionalidad que no sólo permite y fomenta estas prácticas, sino que le son inherentes.
De partida, podemos establecer claras relaciones entre colusión y política y entre colusión y concentración económica. Todas son variables que van por el mismo carril y se retroalimentan. |
Estado Islámico: una creación de Occidente
Los atentados perpetrados en París el 13 de noviembre fueron acciones terroristas profusamente anunciadas por el Estado Islámico (EI) hace muchos meses, incluso años. Estos ataques demuestran que el EI puede golpear fuera de las fronteras de Iraq -donde lo fundaron- y de Siria, país en el que controla algunas regiones.
Esta vez el golpe ha sido directamente al corazón de Europa. Los atentados en París estuvieron precedidos de otras acciones terroristas llevadas a cabo fuera de las fronteras sirias e iraquíes. Un avión ruso procedente del balneario de Charm el Cheick, en el Mar Rojo, y que regresaba con turistas a San Petersburgo, estalló en vuelo sobre el desierto del Sinaí(1). 
|
|
|
Edición Impresa |
Autobiografía de “Punto Final”
Autor: Pedro Fernández.
El penúltimo día de la Feria Internacional del Libro (Filsa 2015) en Santiago, se presentó el libro Punto Final. Autobiografía de un rebelde, cuyo autor es el periodista Manuel Cabieses Donoso. El libro de 200 páginas lo publicó la editorial latinoamericana Ocean Sur. El año pasado la misma casa editora presentó una extensa obra, Allende. Crónica de una tragedia anunciada, antología de artículos de Punto Final publicados en el periodo 1970-1973. |
Nelly Díaz, la dirigente de acero
“La unidad nos hace invencibles”
Autor: Arnaldo Perez
Nelly Díaz Delgado (58 años), presidenta de la Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil e Identificación (Anercich), que mantuvo una huelga durante 39 días y le dobló la mano al gobierno de la Nueva Mayoría, es una dirigente gremial infatigable. Posee una fortaleza de convicciones que ya quisieran muchos dirigentes sociales. |
Arturo Alessandri Palma
Apaleando diputados
Autor: Felipe Portales
Las graves vejaciones a los diputados y al Congreso mismo efectuadas por el gobierno de Arturo Alessandri con ocasión del 21 de mayo de 1938 (detalladas en Punto Final Nº 839) fueron defendidas por la mayoría gobiernista del propio Congreso Nacional, frente a dos acusaciones constitucionales presentadas por la oposición. |
Canciones desde la comarca sísmica
Autor: Felipe Montalva.
A Chinoy el terremoto del 16 de septiembre lo pilló en el departamento que arrienda, en el octavo piso de un edificio céntrico de Santiago, leyendo un libro de poesía de Hernán Castellano Girón titulado Coral de invierno. El piso se cimbró largamente, como un péndulo que presagiaba lo peor. Finalmente se aquietó. |
Voto + movilización
Autor: Ricardo Candia.
Las elecciones pueden llegar a ser la perforación por donde el pueblo cansado entre a expulsar a los poderosos de sus poltronas desde donde han hecho sus millones a costa del desprecio y el abuso.
De hecho no hay otra opción. Apostar al derrumbe del modelo por una hipotética protesta infinita es no conocer los recursos del sistema para su autodefensa. Y de una rendición incondicional no se vislumbran rasgos. Menos de un suicidio colectivo de prepotentes, poderosos y millonarios. |
Crisis institucional y política exterior
Autor: Paul Walder.
Los problemas fronterizos en el norte de Chile no sólo han vuelto a tomarse la agenda mediática, sino que expresan verdaderas falencias en política exterior: una estrategia basada en la reacción, la reiteración y la circularidad discursiva.
La Cancillería, junto a la repetición del mismo y ya cansado argumento de la intangibilidad de los tratados, intenta jugar con las interpretaciones, que fuerza hasta el absurdo. |
|
|
|
Punto Final
|