Punto Final, Nº 841 – Desde el 20 de noviembre al 3 de diciembre de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

BERNARDO LEIGHTON

 

Nació el 16 de agosto de 1909. De familia católica, estuvo interno en el Colegio de San Ignacio, en Santiago, hasta terminar la enseñanza media. Estudió derecho en la Universidad Católica y desde muy joven se sintió atraído por la doctrina social de la Iglesia y las ideas de Jacques Maritain.
Dirigente estudiantil, participó contra la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. A los 28 años fue nombrado ministro del Trabajo del presidente Arturo Alessandri. Leighton y otros líderes estudiantiles libraban una lucha en la Juventud Conservadora para que se pronunciara a favor de los trabajadores.
En 1938 Bernardo Leighton junto a Eduardo Frei Montalva, Radomiro Tomic, Ignacio Palma y otros jóvenes fundaron la Falange Nacional, que nació comprometida con el socialcristianismo. Entre sus primeras resoluciones estuvo apoyar a Pedro Aguirre Cerda, abanderado del Frente Popular.
En 1945, fue elegido diputado y reelegido en 1949. Se opuso a la ley de Defensa de la Democracia que ilegalizó al Partido Comunista, restringió las libertades públicas y persiguió al movimiento sindical. Por su sencillez y bondadosa manera de ser, Leighton era conocido como el “Hermano Bernardo”.
En 1964, Frei Montalva ganó la Presidencia de la República con el lema “Revolución en libertad”. Bernardo Leighton fue ministro del Interior entre 1964 y 1969. Con el triunfo de Salvador Allende, Leighton, buscó entendimientos en el plano político, económico y en la aplicación de la reforma agraria. No tuvo éxito por la actitud beligerante de la mayoría de la DC dirigida por Frei y Patricio Aylwin.
El 11 de septiembre de 1973 Bernardo Leighton quiso llegar a La Moneda para acompañar al presidente Allende. No pudo hacerlo. Se preocupó entonces de que un puñado de parlamentarios y dirigentes de la Democracia Cristiana rechazara el golpe, pidiera respeto por las libertades públicas y que las Fuerzas Armadas garantizaran elecciones lo más pronto posible.
En 1974 Leihgton y su esposa, Anita Fresno, viajaron a Europa. Había sostenido un intercambio de cartas con Eduardo Frei, en que lo criticaba duramente.
En Roma, la noche del 26 de junio de 1975, Leighton y su esposa fueron atacados a tiros resultando gravemente heridos. El atentado había sido ordenado por Pinochet.
Bernardo Leighton se recuperó pero con secuelas. Anita Fresno quedó inválida. Leighton siguió haciendo política para lograr la unidad por la democracia. El 26 de enero de 1995, murió en Santiago.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 841, 20 de noviembre, 2015

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Frankenstein está fuera de control

En algún momento el pueblo saldrá a la calle

Los “progresistas” también son pecadores

El Chile neoliberal

La ira del monstruo

En edición impresa

Autobiografía de “Punto Final”

“La unidad nos hace invencibles”

Apaleando diputados

Canciones desde la comarca sísmica

Voto + movilización

Crisis institucional y política exterior

Visita