Punto Final, Nº837 – Desde el 25 de septiembre al 8 de octubre de 2015.
Documento sin título
Buscar
Análisis

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

PF y la unidad de la Izquierda


En el medio siglo de Punto Final, hay la certeza de que no sólo es un medio independiente con el valor necesario para denunciar la impunidad de los crímenes de la dictadura y la perversión del modelo neoliberal que ésta impuso, que mantiene en alto los derechos ciudadanos y las reivindicaciones populares, y que alienta las luchas contra la desigualdad y por una democracia plena: es también un receptor alerta y vivaz del inestimable legado unitario del presidente Salvador Allende.
Gran parte de su vida la dedicó Allende a batallar por la unidad del pueblo. Se esforzó por la unidad de la clase trabajadora, de las fuerzas sociales y de los partidos políticos que las representaban. Sus ideas y actuaciones siempre buscaron la confluencia de todos los sectores contrarios a la dominación del imperialismo, los intereses extranjeros y la oligarquía. Al cabo de años de persistencia lo logró, y llegó a la Presidencia de la República enarbolando las banderas de la Unidad Popular.
“Unidad no es una palabra sin sentido”, sostenía Allende. “Es esencial para erradicar el sectarismo, para acabar con el dogmatismo y los cuoteos, para hacer ejemplo en el sacrificio, en el trabajo, en la tradición, creando una conciencia nacional. Soy un militante del socialismo que comprendió que en la unidad siempre está la posibilidad de triunfo del pueblo. Hay que unir a la Izquierda, cueste lo que cueste”.
Esas palabras parecen volver a escucharse hoy, en que después de 25 años de la expulsión de los militares del poder, los administradores del modelo se suceden en La Moneda sin atisbos de cambio alguno. Se actualizan en este septiembre en que PF llega a su cincuentenario comprometido con el periodismo veraz.
PF -compendio de las luchas de los pueblos latinoamericanos- acompañó desde su propio ángulo el proceso de la Unidad Popular, siempre en la perspectiva de la movilización de masas, la revolución y el socialismo. Tiene la autoridad moral y consistencia indispensable para abordar la crisis de la Izquierda y plantear una salida. Desde que reapareció en el país en 1989, al cabo de 16 años de forzada ausencia, PF ha venido realizando reiteradas propuestas contenidas en editoriales, columnas, notas y entrevistas que apuntan a la rearticulación del mundo popular, a su reposicionamiento y a que retome su insustituible protagonismo.
El país permanece atascado en los enclaves autoritarios que dejó la dictadura, que admite bravuconadas y hasta chantajes empresariales. La falta de liderazgo democrático hace más notoria la ausencia de una Izquierda sólida y cohesionada como única alternativa popular orientada a las transformaciones estructurales que demanda la calle. Estos cambios deben quedar insertos en una nueva Constitución, elaborada por constituyentes democráticamente elegidos.
En su última propuesta PF planteó iniciar la construcción de un movimiento político social que apunte al socialismo de nuestro tiempo. A lo que Hugo Chávez llamó “socialismo del siglo XXI” y que será muy diferente al absolutismo estatista y al monolitismo ideológico del pasado. Para salir del marasmo -se precisó- hay que intentar abrir camino a un movimiento que se inspire en los auténticos valores del socialismo. Vale decir, en la solidaridad que permita compartir el producto del trabajo de todos.
Si la Izquierda persiste en permanecer impávida y los dirigentes de sus incontables expresiones prefieren continuar observando a la distancia la privatización del país, las injusticias del modelo, los abusos del mercado y los estragos que provoca la desigualdad, las grandes mayorías carentes de conducción seguirán excluidas y sin posibilidades de que nada cambie. No puede repetirse el fracaso de todas las últimas elecciones presidenciales, que llegó al bochorno en 2013, cuando -por egos excesivos- la dispersión derivó en que las dos candidaturas antisistémicas sumaran menos del 5% de la votación total. Por ahora, se proyecta con expectativas el movimiento Izquierda Autónoma, liderada por el diputado independiente Gabriel Boric, que con una amplia mirada social gana adeptos progresivamente.

Hugo Alcayaga Brisso
Valparaíso

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 837, 25 de septiembre, 2015)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Que nos juzguen los lectores 

Tiempos de sedición

Un referente revolucionario

Presencia y ausencia de Mario Díaz

Gabriel Salazar descuartiza a la clase política 

En edición impresa

“Punto Final” una hazaña de medio siglo

El núcleo del pensamiento crítico

PF y la unidad de la Izquierda

La Parada Militar

50 años de cambio cultural en PF

Testimonio

Visita