Punto Final. Nº827 – Desde el 1 hasta el 14 de mayo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Opinión

El nudo gordiano de las reformas

A los que se manifiestan decepcionados por los anuncios del gobierno para enfrentar la corrupción de la casta política y que consideran que debió condenar el sistema que la origina, habría que preguntarles por qué esperaban eso. ¿Ignoran acaso que el gobierno, sus partidos, los partidos de oposición y el Parlamento, están implicados en la corrupción?

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



Abriendo camino a la Asamblea Constituyente

El historiador Sergio Grez Toso, académico de la Universidad de Chile, es ferviente partidario de una Asamblea Constituyente para generar una nueva Constitución que impulse transformaciones democráticas para sacudirnos del modelo neoliberal. Grez participa en el colectivo Foro por la Asamblea Constituyente, que produce “insumos teóricos y políticos para dar contenido concreto a la Asamblea Constituyente y superar las formulaciones generales”. Es autor de Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada de “la Idea” en Chile (1893-1915), Historia del comunismo en Chile.

Denuncia director de Ecoceanos:

Ley Longueira es hija de la corrupción

En entrevista con Punto Final, Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario, director del Centro Ecoceanos, advierte que si el Estado no investiga la corrupción político-empresarial en el ámbito de la Ley Longueira, y los responsables no reciben sanciones, los ciudadanos tendrán el derecho a realizar acciones de desobediencia civil, para rechazar una ley de corrupto origen, que violó convenios internacionales relacionados con los derechos de los pueblos originarios.

 



Quinquén después del incendio

Las llamas dejan sombras en la montaña

“Peñi. Haga algo”. A Joaquín Meliñir se le humedecen los ojos cuando recuerda. Estaba en Santiago a mediados de marzo. Lo llamaron desde la comunidad, en Quinquén. Su gente estaba atribulada. El incendio que había comenzado días antes en las cercanías de la reserva China Muerta avanzaba sin contención hacia el norte, ingresando por quebradas y cerros a territorio que los Meliñir desde tiempos antiguos destinan a “piñonear”.

Partido-empresa y empresa-partido


Nuestra sociedad necesita empresas creativas, responsables y productivas, que sean privadas, públicas, mixtas o bajo gestión social. Y también necesita partidos políticos que agrupen a quienes deseen proponer sus ideas y voluntades. Empresas y partidos son irreemplazables y se les debe reconocer y valorar. El problema nace cuando estas instituciones abandonan su identidad, su práctica específica y se desnaturalizan, convirtiéndose en algo distinto para lo cual fueron creadas.

 



Edición Impresa

La “Guardia Suiza” de Bachelet

Autor: Manuel Salazar S.

Así como el Papa Francisco cuenta con un cuerpo militar que lo protege a él y al Vaticano, en el gobierno de Michelle Bachelet existe un grupo de fieles partidarios que resguardan a la mandataria y a su programa de gobierno de cualquier amenaza y de los intentos de los críticos por enmendar la ruta política trazada por ella.
Sorprendentemente, este grupo no está conformado por socialistas, que es el partido de la presidenta y que tal como ocurrió con el Grupo de Amigos de Salvador Allende, el GAP, fue capaz de dar la vida por su jefe.

 

Hacen estragos en la juventud

El alcohol y otras drogas

Autor: Roberto Ortiz.

A medida que las sociedades se hacen más complejas, el alcoholismo y el consumo de drogas se convierten en problema mayor. Ambos fenómenos se entrelazan al punto que parece artículo de fe decir que todo drogadicto es, al mismo tiempo, alcohólico.
Las consecuencias de esta situación son graves, incluso en el plano político. Chile tiene el mayor consumo promedio de alcohol en América Latina, y se cuenta entre los mayores consumidores del mundo.

Acallando las voces favorables a Bolivia

Autor: Felipe Portales.

En 1921, durante el primer gobierno de Arturo Alessandri Palma, el destacado abogado y acad émico Carlos Vicuña Fuentes, dentro de un conjunto de opiniones dadas en el seno de la Fech -y que fueron publicadas por el periódico La Epoca- señaló que “debe resolverse el problema internacional del norte mediante la devolución al Perú de las provincias de Tacna y Arica y la cesión a Bolivia de una faja de terreno en Tarapacá, para que tenga una salida al mar” (Carlos Vicuña. La libertad de opinar y el problema de Tacna y Arica; Imprenta Selecta, 1921; p. 16).

Argentina, ¿fin de un ciclo?

Autor: Claudia Korol.

El año electoral ha estallado en Argentina, tiñendo el país de debates políticos, sociales, culturales, económicos. No porque haya un interés especial de parte de la sociedad en las discusiones programáticas, ni curiosidad por los pases políticos de una a otra fuerza de los candidatos, o por las repentinas alianzas de último momento que suscriben, sino porque hay una fuerte probabilidad de que estas elecciones pongan freno o terminen con más de una década de gobiernos kirchneristas, clausurándose el proceso abierto en 2001 con la rebelión argentina y el ¡Que se vayan todos!

Imposibilidad de los acuerdos

Autor: Paul Walder.

Cada movimiento o declaración de las elites consolida nuestra reciente historia. Es el peso de las costumbres y los privilegios, que inmoviliza y sólo permite la vuelta atrás. Porque todo lo que implique futuro está marcado por el miedo. En ello se basa su ceguera, obstinación, circularidad y mentira.
Pueden nombrarse algunas de las reacciones de la elite ante la catástrofe política que pulveriza las instituciones y deja atónitos a los ciudadanos.

Una Izquierda que marque diferencia

Autor: Juan Pablo Cardenas.

Después de que los partidos y los supuestos representantes del pueblo terminaran postrados ante el gran empresariado, rendidos al cohecho y soborno, se hará propicio que las organizaciones vanguardistas sean muy cautelosas a la hora de escoger a sus líderes y candidatos efectivamente idóneos, así como transparentes en financiar sus actividades.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El nudo gordiano de las reformas

Abriendo camino a la Asamblea Constituyente

Ley Longueira es hija de la corrupción

Las llamas dejan sombras en la montaña

Partido-empresa y empresa-partido

En edición impresa

La “Guardia Suiza” de Bachelet

El alcohol y otras drogas

Acallando las voces favorables a Bolivia

Argentina, ¿fin de un ciclo?

Imposibilidad de los acuerdos

Una Izquierda que marque diferencia

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster