Punto Final, Nº827 – Desde el 1 hasta el 14 de mayo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

OMAR TORRIJOS

 

Contradictorio personaje de la política latinoamericana, Omar Torrijos Herrera será recordado, sobre todo, por los tratados con EE.UU. que devolvieron a Panamá la soberanía sobre el canal interoceánico y, además, por su solidaridad con la lucha de los sandinistas en Nicaragua.
Omar Torrijos, nacido el 13 de febrero de 1929, se dio a conocer con el golpe de Estado de 1968 contra el presidente electo Arnulfo Arias, que instaló en el poder un triunvirato de oficiales de la Guardia Nacional. Sin embargo, muy pronto Torrijos se adueñó del poder. Hijo de maestros primarios, Torrijos estudió la carrera militar en El Salvador y en la Escuela de las Américas, que EE.UU. mantiene en Panamá.
En 1972 Torrijos convocó a una Asamblea Constituyente que elaboró una Constitución que le entregó amplios poderes. Acto seguido, puso en marcha numerosas reformas sociales con una economía liberal que convirtió a Panamá en una importante plaza bancaria. Cinco años más tarde, firmó con el presidente Carter de EE.UU. los tratados que el 1º de enero de 2000 devolvieron a Panamá la soberanía del Canal.
Bajo su gobierno se cometieron atropellos a los derechos humanos. No obstante, en lo internacional mantuvo una política de cercanía con Cuba y los sandinistas que luchaban en Nicaragua para derrocar a Somoza.
El 31 de julio de 1989 Torrijos pereció en un misterioso accidente aéreo. Uno de sus seis hijos, Roberto, también fue presidente de Panamá, elegido para el periodo 2004-09.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 827, 1 de mayo, 2015


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El nudo gordiano de las reformas

Abriendo camino a la Asamblea Constituyente

Ley Longueira es hija de la corrupción

Las llamas dejan sombras en la montaña

Partido-empresa y empresa-partido

En edición impresa

La “Guardia Suiza” de Bachelet

El alcohol y otras drogas

Acallando las voces favorables a Bolivia

Argentina, ¿fin de un ciclo?

Imposibilidad de los acuerdos

Una Izquierda que marque diferencia

Visita