Punto Final. Nº822 – Desde el 23 de enero hasta el 5 de marzo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Editorial

Entre bueyes no hay cornadas

Los que pensaban que el caso Penta serviría de escarmiento al maridaje de la política con los negocios, sufrirán otra decepción. La Nueva Mayoría -que también se alimenta de recursos empresariales- vio que el cielo amenazaba desplomarse sobre todos los partidos y, en último término, sobre la institucionalidad. Ante la amenaza accionó el freno de mano.

Declaración política del Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, a diez años de su reunión en Caracas, Venezuela.

Intelectuales y artistas
condenan al imperio

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



¿Han leído la Constitución?

Claro que no, no digan que la han leído porque no es cierto. O no la han leído entera. O no han leído las leyes orgánicas constitucionales, que es lo mismo que si fueran parte de la Constitución y que también hay que leerlas, aunque casi nadie lo hace.
Entonces, ¿por qué andan diciendo que hay que derogarla y hacer una nueva Constitución por medio de una Asamblea Constituyente? Eso les va a preguntar su cuñado o su suegro, que son momios. Pues aquí va lo que les pueden contestar: Porque una Constitución hecha por un dictador asesino, torturador y además ladrón y sus asesores fascistas, tiene que ser una basura.

Diario de una paciente del Hospital del Salvador

Este es el relato de lo que viví durante más de un mes en el sistema de salud pública, en la sala San Daniel del Hospital del Salvador. Es una suerte de diario de vida que no hubiera deseado escribir, ni menos publicar, pero me obligo por mí y por muchísimas otras personas. En la discusión de la crisis global de la salud pública, esas personas no tienen voz. Algunas la han perdido antes de entrar al hospital, otras tienen miedo de rebelarse porque quizás tendrán que volver, y las terceras, simplemente no tienen fuerzas: “Somos pobres, nos botan aquí, no podemos hacer nada”, es la primera confidencia que recibo.

 



Caso Penta: la política al servicio de los negocios


Si nos remontamos a los primeros años del proceso denominado “transición a la democracia”, observaremos que desde entonces aparece, como un legado más de la dictadura, una tendencia en la vida pública y privada que se extiende por las décadas siguientes: la corrupción en el aparato público, que tuvo sus momentos de clímax a comienzos del 2000, se ha ido engrosando con la corrupción en los negocios para envolver, finalmente, a prácticamente todo el sistema público y privado.

La España de Podemos: sumisión al poder


Podemos, partido político cuyo principio es no tener principios, tiene un doble origen: la empresa privada de la comunicación social y la organización política Izquierda Anticapitalista. Su primer secretario general, Pablo Iglesias, logra notoriedad como invitado a las tertulias televisivas controladas por Mediaset (Grupo Berlusconi) y Atresmedia (Grupo Planeta, Jose Manuel Lara); ambos poseen más del 70% de las cuotas de pantalla, radio y prensa escrita.

 



Edición Impresa

Maldición moderna:

Y abortarás… con dinero

Autor: Arnaldo Pérez Guerra.

El aborto continúa siendo ilegal en Chile. Solo siete Estados penalizan la interrupción del embarazo en toda circunstancia: El Vaticano, Malta, Nicaragua, Honduras, El Salvador, República Dominicana… y Chile. A pesar de la ley, en nuestro país habría entre 134 mil a 150 mil abortos anuales. Michelle Bachelet prometió despenalizar el aborto y el proyecto del Ejecutivo intenta despenalizar la interrupción del embarazo cuando hay tres causales: inviabilidad fetal, está en riesgo la vida de la madre, o cuando el embarazo es resultado de una violación.

“El Mercurio” aplaudía a rabiar

Chile fue “socialista” durante doce días

Autor: Felipe Portales.

Uno de los episodios más relevante y poco conocido del siglo XX chileno es el de la denominada República Socialista. Ya de por sí notable es que un evento de tan corta duración haya tenido tanto impacto. En rigor, dicha república duró doce días, desde el 4 al 16 de junio de 1932. Otra cosa es el hecho de que la represiva dictadura de Carlos Dávila, que la sucedió, haya conservado -según la historiografía más tradicional- dicha denominación, pese a que su persecución política se dirigió fundamentalmente contra socialistas y comunistas.

Grecia

La esperanza está en camino

Autor: Alvaro Ramis.

La interminable crisis iniciada en 2008 ha conducido a los países del sur de Europa a una emergencia social inimaginable. La calidad de vida y los derechos sociales en Italia, España, Portugal, Irlanda, Chipre y Grecia han caído de un modo dramático: desempleo masivo, emigración de los jóvenes, desmantelamiento de la protección de personas ancianas, reducción de los servicios públicos, clausura de instituciones de educación, investigación y desarrollo científico, y alta precarización de los nuevos puestos de trabajo.

Una transición al vacío

Autor: Paul Walder.

El mundo alcanza los primeros 15 años del nuevo milenio y los chilenos cumpliremos en marzo 25 años bajo la “democracia” instalada por Augusto Pinochet. Un cuarto de siglo, tiempo suficiente para más de un capítulo de nuestra breve historia, un periodo escasamente relatado y aún menos reflexionado. Un tiempo aún innombrado y cuyas denominaciones, tales como transición, democracia binominal, tutelada o posdictadura, quedan suspendidas y reemplazadas por otras nuevas.

¿Crisis en el sistema?

Autor: Ricardo Candia.

Cuando se despejen los humos de las reformas impulsadas por el gobierno y los que ha dejado en la derecha el caso Penta, el sistema capitalizará esa energía para su propio fortalecimiento. El susto que pasó el año 2011 no será más que un recuerdo risueño, y la crisis por la que navega la ultraderecha no será entendida sino como una oportunidad para su necesaria renovación.
La Nueva Mayoría, gestora impecable de la nueva refundación del modelo, puede estar contenta.

 

Cría cuervos y cuídate los ojos

Autor: Juan Pablo Cárdenas.

El presidente de Estados Unidos y el primer ministro británico acaban de comprometerse a combatir el terrorismo “donde sea que se presente”, esto es, coordinando a sus servicios de inteligencia y atropellando militarmente la soberanía de cualquier Estado si se hiciera necesario. Pocos días antes, el jefe de Estado español decidió intervenir activamente en las elecciones de Grecia bajo el pretexto de que el triunfo de una opción de Izquierda podría poner en peligro los intereses de la Comunidad Europea.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Entre bueyes no hay cornadas

¿Han leído la Constitución?

Diario de una paciente del Hospital del Salvador

Caso Penta: la política al servicio de los negocios

La España de Podemos: sumisión al poder

En edición impresa

Y abortarás… con dinero

Chile fue “socialista” durante doce días

La esperanza está en camino

Una transición al vacío

¿Crisis en el sistema?

Cría cuervos y cuídate los ojos

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster