Punto Final, Nº822 – Desde el 23 de enero hasta el 5 de marzo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

MANUEL RODRIGUEZ

 

Nació en Santiago el 27 de febrero de 1785, de padre español. Se graduó como abogado en la Universidad de San Felipe y tenía 25 años en 1810 cuando comenzó el proceso de independencia de Chile. Cercano a la familia Carrera, fue secretario de Guerra y Hacienda en el gobierno de don José Miguel.
Después del desastre de Rancagua, en 1814, pasó a Mendoza y colaboró con San Martín en la organización del Ejército Libertador y en la tarea de información acerca de lo que sucedía en Chile.
Rodríguez se convirtió en un hábil agente secreto, que entraba y salía clandestinamente de Chile y podía informar de los movimientos y preparativos de las tropas realistas para enfrentar una invasión chileno-argentina.
Desplegó astucia y valor. Organizó guerrillas en la zona de Colchagua. Se apoderó de San Fernando y también de Melipilla. De este modo, las fuerzas irregulares independentistas ayudaron a la desarticulación del ejército realista que fue derrotado en Chacabuco el 12 de febrero de 1817.
Manuel Rodríguez brilló con más altura después de Chacabuco. Ayudó a reorganizar las fuerzas derrotadas en Cancha Rayada y bajo el lema “Aún tenemos patria, ciudadanos” puso orden en Santiago y organizó el cuerpo de Húsares de la Muerte, que participó en la batalla de Maipú que selló la derrota definitiva de los españoles.
La popularidad de Rodríguez crecía rápidamente. Se convirtió en personaje peligroso. La Logia Lautarina, temerosa de sus vínculos con José Miguel Carrera, ordenó su muerte. Fue apresado y en el traslado a Valparaíso fue asesinado cerca de Tiltil, el 26 de mayo de 1818. Su muerte fue con un disparo a quemarropa y luego rematado a sablazos.
La muerte no borró su recuerdo. Para los chilenos se convirtió en símbolo de rebeldía frente a la tiranía                    y las injusticias.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 822, 23 de enero, 2015


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Entre bueyes no hay cornadas

¿Han leído la Constitución?

Diario de una paciente del Hospital del Salvador

Caso Penta: la política al servicio de los negocios

La España de Podemos: sumisión al poder

En edición impresa

Y abortarás… con dinero

Chile fue “socialista” durante doce días

La esperanza está en camino

Una transición al vacío

¿Crisis en el sistema?

Cría cuervos y cuídate los ojos

Visita