Punto Final. Nº821 – Desde el 9 al 22 de enero de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Editorial

Calafateando el modelo

La debilidad en la conducción del proceso de reformas que la Nueva Mayoría y Michelle Bachelet propusieron al país, se hace cada vez más evidente. Una primera manifestación de notable inseguridad política y de cobardía en la utilización de su mayoría parlamentaria, se produjo con la reforma tributaria. Sin ninguna necesidad, el gobierno cocinó el proyecto con la derecha y el empresariado e hizo importantes concesiones, incluyendo el blanqueo de capitales.

Declaración política del Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, a diez años de su reunión en Caracas, Venezuela.

Intelectuales y artistas
condenan al imperio

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



Qué hacer con los viejos

Los viejos somos cada vez más numerosos. Leí por ahí que ahora hay 600 millones de viejos en el mundo, y que en 50 años más habrá 1.200 millones.
Hace tiempo vi una película en que a las personas que llegaban a cierta edad las transformaban en unas deliciosas galletitas verdes. También en un libro que estuvo de moda por allá por los años 50 ó 60, El país de las sombras largas, explicaban que los esquimales dejaban a los viejos en medio de hielos lejanos y solitarios para que terminaran su vida tranquilamente.

Marta Matamala, presidenta de la Feusach:

“Ya está claro hasta dónde quiere llegar este gobierno”

Según la nueva presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Marta Matamala, el primer año ha sido clarificador de las verdaderas intenciones del gobierno. Todas las reformas planteadas dan luces de que no tiene interés en construir un proyecto junto con los actores sociales.

 



El “show” de las reformas laborales


Con un histrionismo a la altura de las compañías que se presentan por estos días en el Festival Santiago a Mil, los actores políticos y gremiales iniciaron el lanzamiento de la agenda laboral del segundo mandato de Michelle Bachelet. Una agenda centrada en reformas a los derechos colectivos del trabajo, pieza angular de la institucionalidad que enmarca las relaciones laborales, pero cuyo objetivo no es otro que limar asperezas formales del Código del Trabajo, para ponerlo más a tono con las normativas que imperan en los países de la OCDE.

Aborto enciende la polémica

Las mujeres reclaman sus derechos

En entrevista con Punto Final, la doctora María Isabel Matamala Vivaldi, investigadora del Observatorio de Equidad de Género en Salud, de la Universidad de Chile, e integrante de Articulación Feminista por el Derecho a Decidir, criticó al gobierno por la salida de Helia Molina del Ministerio de Salud al aplicarle un “castigo ejemplar disciplinario” que evidencia el desigual trato entre las mujeres y hombres que ocupan cargos públicos.

 



Edición Impresa

Una familia de Izquierda

Ricardo y sus hermanos

Autor: Raúl Flores Castillo.

Ricardo Ruz Zañartu nació en Santiago el 24 de diciembre de 1944 y fue asesinado el 27 de noviembre de 1979. Tenía 34 años y era dirigente del MIR. Hijo de Santiago Ruz Prado, ex seminarista que estudió pedagogía en educación musical, y de Pascuala Zañartu Silva, hija de un liberal que rompió con su familia latifundista y conservadora.

Las batallas de Venezuela

Autor: Claudio Katz.

Todos los problemas estratégicos discutidos en la Izquierda durante la última centuria han recobrado actualidad en Venezuela. En ese país se desenvuelve un proceso de transformación política que proclama metas antiimperialistas e idearios socialistas. El camino para alcanzar estos objetivos vuelve a debatirse con la misma pasión que en el pasado. Venezuela soporta desde hace catorce años el asedio de la derecha.

Santiago era ciudad antes de los españoles

Autor: Virginia Vidal.

Nunca se nos dijo en las clases de historia que antes de la conquista española, el territorio denominado Santiago del Nuevo Extremo ya estaba poblado por habitantes de diversos pueblos originarios, pero con una lengua común: el mapudungún. Investigadores como el arqueólogo Rubén Stehberg o el historiador Gonzalo Sotomayor han ido desentrañando (...)

Miguel Angel Asturias

La voz de Gaspar Ilom

Autor: Hernán Soto.

No son raras las mezclas literarias y a menudo resultan. Los ejemplos son muchos. Uno de ellos podría ser la obra de Miguel Angel Asturias Rosales, guatemalteco, Premio Nobel de Literatura en 1967, el segundo discernido a un latinoamericano después de Gabriela Mistral.
Desde sus primeras obras, en especial El señor Presidente que pudo publicar casi a veinte años de haberlo escrito, aparecen mezclados elementos propios del surrealismo asimilado en la frecuentación de las ideas de André Breton (...)

Larraín versus Canales

Autor: Ricardo Candia.

¿En qué se parece Martín Larraín a Hernán Canales? En nada. Por eso el primero pudo hacer pebre al segundo con su jeep sin que haya pasado sino un mal rato: los tribunales, los periodistas y la maledicencia de los envidiosos de siempre que esperan que la mayor de las desgracias caiga sobre su bien alimentado desprestigio.
De haber sido siquiera parecidos, ese crimen no habría pasado. O por lo menos, no habría quedado en la vergonzosa, humillante y odiosa impunidad en que quedó.

Helia en el país de la hipocresía

Autor: Alvaro Ramis.

Hipocresía viene del latín hypocrisis, que se emparenta con“actuar” y “fingir” pero también con “aparentar” y “engañar”. La ex ministra de Salud, Helia Molina, ha pagado un alto precio político por revelar en público los secretos de una mala obra de teatro. Y los actores y los guionistas del espectáculo no le han perdonado su falta. Su renuncia, motivada por su afirmación “en todas las clínicas cuicas muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas”, se puede interpretar desde dos perspectivas.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Calafateando el modelo

Qué hacer con los viejos

“Ya está claro hasta dónde quiere llegar este gobierno”

El “show” de las reformas laborales

Las mujeres reclaman sus derechos

En edición impresa

Una familia de Izquierda

Las batallas de Venezuela

Santiago era ciudad antes de los españoles

Miguel Angel Asturias

Larraín versus Canales

Helia en el país de la hipocresía

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster