Punto Final, Nº821 – Desde el 9 al 22 de enero de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

JOSE MARIA MORELOS

 

Nació en Valladolid (actualmente Morelia) en 1765, y murió en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. Hijo de campesinos pobres, a la muerte de su padre empezó a trabajar cuando aún era un niño. Más tarde se convirtió en arriero. Así conoció a fondo el México rural y estableció fuertes lazos con campesinos e indígenas. A los 25 años ingresó al seminario que dirigía el sacerdote Miguel Hidalgo, de quien se convirtió en discípulo. Luego de su ordenación se mantuvieron en contacto. Cuando Hidalgo lanzó el Grito de Dolores, se sumó a sus tropas y siguió operando cuando su maestro fue vencido y fusilado en 1811.
José María Morelos demostró notables dotes militares y de organizador. Lanzó cuatro campañas que le permitieron tomar el control de gran parte del sur de México, desde la frontera con Guatemala hasta Acapulco por la costa, acercándose a Ciudad de México por las cercanías de Puebla. La tercera campaña, la más exitosa, le dio el control de la ciudad de Oaxaca durante algunos meses.
Morelos ratificó las decisiones de Hidalgo sobre la abolición de la esclavitud y las exenciones de impuestos para indígenas y campesinos. En Chilpancingo dictó un plan de gobierno con 59 artículos, una verdadera Constitución que declaró la independencia de la corona española. Estableció tres poderes del Estado, un Congreso que debía ser nacional, un Poder Ejecutivo cuyo presidente sería al mismo tiempo generalísimo militar y un Poder Judicial independiente. Morelos fue elegido generalísimo por aclamación.
Su táctica militar fue principalmente de movimientos, sin conseguir una base territorial permanente. Finalmente, fue capturado y conducido a Ciudad de México. Condenado a muerte, fue ejecutado el 22 de noviembre de 1815.
Su sacrificio no significó la derrota definitiva de los patriotas. Continuaron la lucha, incluso de guerrillas, y pronto reconstruyeron sus fuerzas.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 821, 9 de enero, 2015


revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Calafateando el modelo

Qué hacer con los viejos

“Ya está claro hasta dónde quiere llegar este gobierno”

El “show” de las reformas laborales

Las mujeres reclaman sus derechos

En edición impresa

Una familia de Izquierda

Las batallas de Venezuela

Santiago era ciudad antes de los españoles

Miguel Angel Asturias

Larraín versus Canales

Helia en el país de la hipocresía

Visita