Punto Final. Nº815 – Desde el 17 al 30 de octubre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Opinión

Sin Asamblea Constituyente no hay nueva Constitución

Cuando un país verdaderamente democrático enfrenta una grave crisis política o social, siempre puede echar mano a un recurso fundamental para resolverla. Puede apelar a su Constitución, como acuerdo básico que “entre todos nos hemos dado”, para resolver sus problemas de convivencia. La Constitución opera así como un pacto formal y procedimental que regula con criterios de justicia el funcionamiento de las instituciones políticas.

¡A SOLIDARIZAR CON LOS ESTUDIANTES MEXICANOS!

Punto Final hace un llamado a las organizaciones estudiantiles, sindicales y sociales, a los colectivos políticos y culturales de Chile, a manifestar su repudio a la horrible masacre de estudiantes en México.
El pueblo mexicano, que se enfrenta a la siniestra narcopolítica que gobierna su país, necesita el aliento y solidaridad de sus hermanos de América Latina. En varios países se vienen realizando movilizaciones solidarias con los estudiantes mexicanos. Sigamos ese ejemplo.
Punto Final pone sus modestos recursos a disposición de una convocatoria que sin duda debe ser encabezada por los estudiantes chilenos.
Manuel Cabieses Donoso
Director

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



La Penta-política y sus tentáculos

Todo un sistema en descomposición


A más de una década del MOPgate, el caso Penta, o Pentagate, vuelve a colocar a la política en grado cero. Como si la crisis de representatividad política incubada por más de dos décadas fuera poco, otro escándalo amenaza hundir a niveles geológicos a todo el sistema articulado bajo la institucionalidad binominal. ¡A todo! Porque si bien la UDI recoge todos los vicios y distorsiones de este sistema, los que muy bien exagera, es también un buen representante de él. Tanto va el cántaro al agua…

Política y negocios


Antes, en Chile era muy feo que un político tuviera plata o hiciera negocios. Si alguno era rico, lo trataba de disimular. Todos vivían en casas modestonas y sus autos eran de varios años atrás. A lo mejor les ponían un motor nuevo, pero por fuera, los presentaban lo más penca posible. Era lo que se usaba antes de la dictadura.
Pero ahora la cosa ha cambiado en todo el mundo. Desde que vino la globalización, lo primero que se globalizó fue la sinvergüenzura. En Estados Unidos los políticos tienen que ser muy ricos, si no, no llegan ni a la esquina. En México se dice que “un político pobre es un pobre político”.

 



El sistema político está podrido


Cuando el escándalo del financiamiento de los empresarios al cártel de políticos que se ofrecen urbi et orbe como enemigos jurados de la corrupción y defensores irreductibles de las buenas prácticas en la política, adoradores de sagrarios abarrotados y de la moral cristiana más prístina, y quede oculto tras el velo de los arreglines de siempre y se hayan despachado leyes correctivas cuyos mensajes estarán llenos de alabanzas a la transparencia, a la fe pública, a las buenas prácticas, a la decencia y a las virtudes teologales, todo seguirá tal cual, como ha venido siendo.

Homenaje a los héroes y mártires de la Resistencia


Con el Teatro Cariola desbordado de un público compuesto en su mayoría de jóvenes, se rindió homenaje, el 3 de octubre, a Miguel Enríquez, secretario general del MIR, en el 40º aniversario de su caída en combate. El homenaje se hizo extensivo a todos los hombres y mujeres que cayeron luchando en la Resistencia contra la dictadura militar. A este acto, convocado por la revista Punto Final, asistieron alrededor de dos mil personas.

 



Edición Impresa

Portales despreciaba la Constitución

Autor: Felipe Portales.

Uno de los mitos históricos más extendidos en Chile es que la República del siglo XIX se estructuró como un Estado de derecho impersonal, en que el respeto a la Constitución y las leyes pasó a ser la máxima fundamental del sistema político y social de nuestro país. Y que esto se habría debido particularmente a las concepciones inspiradas por Diego Portales. Nada más lejos de la realidad.

¿Quién defiende los glaciares?

Autor: Arnaldo Pérez G.

En el último mensaje ante el Congreso Nacional, la presidenta Bachelet anunció una ley de glaciares. El gobierno pretende “conjugar la protección de los glaciares y el desarrollo de la actividad minera, u otras actividades productivas como eventualmente puede ser el desarrollo de la generación geotérmica, desarrollo de infraestructura o proyectos turísticos, a través de normas claras y objetivas que puedan expresarse en una ley general de glaciares”, declaró el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Pablo de Rokha

El poeta rebelde

Autor: Alejandro Lavquen.

Al cumplirse 120 años del nacimiento del poeta Pablo de Rokha, vapuleado y discriminado en su época, su obra sobrepasa las fronteras del tiempo. Dos botones de muestra: Editorial DasKapital ha publicado el libro de Daniel Rozas, Pablo de Rokha y la revista Multitud y Arnaldo Delgado, junto al grupo Canto Crisol, musicaliza sus poemas. Esto, en el marco de una serie de actividades para celebrar al vate y el anuncio de próximas publicaciones.

El libro en el debate cultural

Autor: Hernán Soto

Desde el término de la dictadura se busca el diseño y materialización de una política en torno al libro y la cultura. Obviamente ha habido avances, especialmente en el plano cultural. En cuanto al libro, la situación es distinta. Disminuye el universo de lectores, que cada vez tienen mayores dificultades para comprender lo que leen, las bibliotecas, en especial las públicas, son cada vez más escasas y se concentran en unas pocas comunas de Santiago, las librerías, que también disminuyen, pierden variedad y número.

Solidaridad con tres sacerdotes

Autor: PF.

Punto Final solidariza con los sacerdotes José Aldunate S.J., Mariano Puga y Felipe Berríos S.J., acusados ante la Congregación para la Doctrina de la Fe en Roma por sus opiniones en materias que hoy discute la sociedad moderna. En especial hacemos llegar nuestra afectuosa solidaridad al padre Aldunate, colaborador habitual de esta revista.

Liberados del duopolio

Autor: Paul Walder

De Palestina no se regresa. Una parte del corazón queda enterrado bajo los escombros de Gaza. Otra parte queda detenida en un puesto de control (check point). La mejor parte, seguramente, queda repartida entre esa gente tan diversa, tan llena de coraje, que resiste por diversos caminos la ocupación sionista.
Escribo estas palabras con dolor, con rabia, con indignación.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Sin Asamblea Constituyente no hay nueva Constitución

Todo un sistema en descomposición

Política y negocios

El sistema político está podrido

Homenaje a los héroes y mártires de la Resistencia

En edición impresa

Portales despreciaba la Constitución

¿Quién defiende los glaciares?

Pablo de Rokha

El libro en el debate cultural

Solidaridad con tres sacerdotes

Liberados del duopolio

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster