Punto Final, Nº815 – Desde el 17 al 30 de octubre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

En el 40º aniversario de la caída en combate de Miguel Enríquez

Homenaje a los héroes y mártires de la Resistencia

 


Con el Teatro Cariola desbordado de un público compuesto en su mayoría de jóvenes, se rindió homenaje, el 3 de octubre, a Miguel Enríquez, secretario general del MIR, en el 40º aniversario de su caída en combate. El homenaje se hizo extensivo a todos los hombres y mujeres que cayeron luchando en la Resistencia contra la dictadura militar. A este acto, convocado por la revista Punto Final, asistieron alrededor de dos mil personas. Más de quinientas de ellas quedaron en la calle ante la necesidad de cerrar las puertas para evitar una aglomeración que pusiera en peligro la seguridad de los asistentes.
Un nutrido grupo de adherentes llegó hasta el teatro marchando y gritando consignas. También se hizo presente una numerosa delegación de pescadores de San Antonio, encabezada por Cosme Caracciolo. Llamó la atención la eficiente organización de la actividad. Destacó el rol que cumplieron 56 jóvenes voluntarios de la ACES, Juventud Rebelde, Movimiento de Pobladores Ukamau y Centro Cultural Grandes Alamedas de Cerro Navia. Conducidos por un experimentado jefe, esos muchachos -hombres y mujeres- se encargaron de la seguridad de la actividad.
En el homenaje a los héroes y mártires de la Resistencia hablaron Lorenza Soto, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES); Felipe Quezada, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC); Jessica Gómez a nombre del Movimiento de Pobladores Ukamau; Guacolda Chicahual Quilamán, que leyó un mensaje de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), actualmente preso político en la cárcel El Manzano, de Concepción; Melissa Sepúlveda, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y Carmen Castillo, cineasta, compañera de Miguel Enríquez, que tomó parte en el combate de 1974.
También se encontraban presentes Takuri Tapia, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago (Feusach), Manuel Vergara, padre de los tres hermanos Vergara Toledo asesinados durante la dictadura, y Luisa Riveros, la pobladora que denunció ante el Papa en 1987 los atropellos a los derechos humanos en Chile; estos últimos recibieron ramos de flores y pronunciaron emotivas palabras.
El guión del acto puso de relieve la figura del presidente Salvador Allende, al que llamó “primer combatiente de la Resistencia armada contra el golpismo”. Se mostraron imágenes de Allende con casco y fusil y se escuchó un trozo de su último mensaje radial desde La Moneda. Se hizo mención “a los que tomaron las armas para derrocar a la tiranía”, citando a los militantes del MIR, Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Mapu, socialistas, comunistas y de comunidades cristianas que participaron en la lucha. El mensaje destacó al sacerdote Rafael Maroto y a la monja Blanca Rengifo, miembros del comité central del MIR, y a la abogada Fabiola Letelier por su trabajo en la construcción del Comité de Defensa del Pueblo (Codepu).
En el homenaje estuvieron presentes los embajadores de Nicaragua, María Luisa Robleto Aguilar, y de la República Oriental del Uruguay, Rodolfo Camarosano Bersani; la jefa de la sección consular de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela, María Elena Ferrer; el consejero de prensa de la embajada de Cuba, Santiago Docampo y el representante del Partido de los Trabajadores (PT) del Brasil, Breno Altman. Se recibieron saludos del Partido Comunista de Cuba (ver PF 814) y del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil. El mensaje que firma Mónica Valente, secretaria de relaciones internacionales del PT, señala: “La victoria de la lucha democrática y contra la dictadura en nuestros países, Chile y Brasil, contó inequívocamente con la lucha y el sacrificio de personas valiosas como Miguel Enríquez y tantos otros compañeros de nuestra querida América Latina. Nunca nos olvidaremos de ellos, tampoco dejaremos de tributarles nuestro homenaje y profunda gratitud”. También se recibió un saludo de Jóvenes por Palestina, firmado por su vocero, Tarik Lama Gálvez.
El espacio cultural estuvo a cargo de los cantantes Mónica de Pablo y su guitarrista, Miguel Angel Díaz, y Francisco Villa, así como del poeta francés Serge Pey.
La actriz Gloria Laso y el actor Jorge Cristi fueron los conductores del acto que se desarrolló en base a un libreto elaborado por Rosita Ayress Moreno y Alejandra Holzapfel Picarte, ex militantes del MIR, encargadas de la producción de este homenaje a los combatientes de la Resistencia. La coordinación general estuvo a cargo del ingeniero Eugenio Leighton González, antiguo cuadro del MIR, con la colaboración de David Pulgar Bravo, del equipo de Punto Final.
Numerosas personas contribuyeron al éxito de esta actividad con su trabajo voluntario y aportes de toda índole. A todas ellas, Punto Final hace llegar su reconocimiento y gratitud.
Al día siguiente de este acto, el 4 de octubre, se inauguró la plaza Miguel Enríquez en la Población La Bandera junto con una exposición de pintores cubanos en homenaje al revolucionario chileno. En Cuba llevan el nombre de Miguel Enríquez un hospital clínico, la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana y una escuela primaria.

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 815, 17 de octubre, 2014)

 

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Sin Asamblea Constituyente no hay nueva Constitución

Todo un sistema en descomposición

Política y negocios

El sistema político está podrido

Homenaje a los héroes y mártires de la Resistencia

En edición impresa

Portales despreciaba la Constitución

¿Quién defiende los glaciares?

Pablo de Rokha

El libro en el debate cultural

Solidaridad con tres sacerdotes

Liberados del duopolio

Visita