Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
MAURICE BISHOP
La pequeña isla de Granada, en el mar Caribe, fue escenario hace 30 años de una lucha heroica contra el imperio norteamericano. Sus protagonistas fueron el pueblo y su líder, el joven abogado Maurice Bishop. Al frente del Movimiento Nueva Joya, Bishop se convirtió en primer ministro de Granada en 1979 y gobernó hasta su muerte, en 1983. Puso en marcha un programa de reformas sociales y políticas que incluía la estrecha relación con Cuba y los países socialistas europeos.
Esto despertó la ira del imperio, que puso en marcha su conocida maquinaria para derrocar gobiernos democráticos. La prensa internacional inició una salvaje campaña contra Bishop, acusándolo de convertir la isla (350 kms2 y 80 mil habitantes) en un “bastión soviético” en el Caribe. El pretexto para la agresión fue la construcción del aeropuerto internacional con ayuda de técnicos y obreros cubanos. El 25 de octubre de 1983 se produjo la invasión de Granada por 7 mil “marines” norteamericanos, que enfrentaron la resistencia del pequeño ejército granadino (1.500 efectivos) y de 700 obreros cubanos (que tuvieron
25 muertos y 59 heridos).
Previamente la insidiosa actividad de la CIA había logrado dividir al movimiento encabezado por Bishop, que pronto debía afrontar elecciones. Su viceministro, Bernard Coard, lo derrocó el 19 de octubre y lo puso bajo arresto domiciliario. Sin embargo el pueblo se levantó para rescatarlo. La reacción de Coard fue hacerlo detener nuevamente y esta vez ordenó fusilarlo en la base militar de Fort Rupert, junto con otros miembros de su gobierno. Seis días después, se produjo la invasión de Granada.
Maurice Bishop, nacido el 29 de mayo de 1944, tuvo una vida breve pero intensa. A los 39 años fue asesinado. Pero su ejemplo de lealtad a los principios revolucionarios subsiste en el recuerdo y respeto de su pueblo.
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 794, 22 de noviembre, 2013)
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|