Punto Final. Nº787 – Desde el 9 hasta el 22 de agosto de 2013.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Editorial

La basura que esconde el sistema

La huelga de los recolectores de basura que afectó a Santiago y otras ciudades, puso en evidencia las horribles condiciones en que trabajan esos compatriotas y que se repiten en otras áreas del sector privado. Una mirada atenta a este conflicto, gracias al despliegue que esta vez le otorgaron los medios -en especial la televisión-, mostró a lo vivo los inhumanos efectos que tiene sobre la sociedad la aplicación -por ya casi cuarenta años- de un modelo desregulado de economía de mercado.



Aborto: el debate imposible


Los incidentes del 25 de julio pasado en la catedral de Santiago, al finalizar una marcha a favor del aborto, reflejan algunas de las carencias más graves de nuestra sociedad. Poco importa la posición que se tenga ante el dilema moral de la interrupción del embarazo. Lo que sucedió esa noche, cuando una parte de los manifestantes sobrepasó a los convocantes de la manifestación e ingresó a la catedral de forma agresiva e insultante, no se puede justificar ni entender bajo ningún concepto. Se trata de un ataque directo a la libertad de conciencia y al derecho a la práctica religiosa de las personas que allí se encontraban. No importa si se trata de una catedral católica, de una mezquita o de un santuario ancestral de pueblos indígenas.

Humedal de Batuco en peligro de secarse

El humedal de Batuco, en la provincia de Chacabuco, al norte de la Región Metropolitana, se está secando. Debido a la falta de protección legal ha padecido graves episodios de robo de agua y contaminación con residuos tóxicos provenientes de industrias cercanas. A fines de 2012, el latifundista Joaquín Achurra Larraín fue formalizado por el Ministerio Público como “autor del delito de usurpación de aguas”, que provocaron un irreparable daño ecológico al humedal. Organizaciones ecologistas y ciudadanas llevaban años denunciándolo. La Municipalidad de Lampa lo acusó en febrero de 2012. La falta de agua en el humedal provocó la muerte de numerosas especies y un gravísimo daño ecológico.

 



ASÍ SE GESTÓ EL GOLPE DE ESTADO

Cambio de guardia en el gobierno

El jueves 2 de agosto, el presidente Allende escribió al presidente del Partido Demócrata Cristiano, senador Patricio Aylwin: “Llevar a cabo un nuevo gabinete, apenas un mes después que asumiera el actual, no aportaría ninguna solución a lo que el país exige... Mi gobierno ha sido el único que ha dado pruebas fehacientes y prácticas, en múltiples oportunidades y circunstancias, de su voluntad de incorporar a las FF.AA., como instituciones, a las grandes tareas nacionales… Pero es en la robustez de las instituciones políticas donde reposa la fortaleza de nuestro régimen institucional.

El relevo de la Izquierda

La incombustión de Michelle Bachelet ha llegado a ser explicada como un caso de transposición celestial, que la hace inmune a la realidad que dejó como legado, a las frescuras y mentiras de sus adláteres, y al cansancio necesario de la población, después de casi un cuarto de siglo de abusos, ninguneos y desprecios.
Pero desde una mirada algo más pesimista, la sobrevivencia de la ex presidenta es producto de la ausencia de la Izquierda, incapaz de levantar consignas que interpreten lo que necesita la gente despreciada y castigada, y por lo mismo, feble y propicia a creer ya no en utopías lejanas, sino en ofertas más cercanas. Aunque ambas sean inalcanzables.

 



Edición Impresa

Radiografía al comando de Bachelet

Autor: Manuel Salazar S.

De los casi noventa integrantes del comando de Michelle Bachelet, unos 35 obtuvieron sus títulos profesionales en la Universidad de Chile; cerca de veinte en la Universidad Católica; dos en la Universidad de Santiago; uno en la Universidad de Valparaíso; uno en la Universidad de Temuco y sólo cinco en universidades privadas. Este dato marca una profunda diferencia con el gobierno de Sebastián Piñera, en cuyo comando presidencial, y luego en su administración, han predominado los profesionales de la UC y de universidades privadas.

Luis Dubó, actor

Juicio a la casta que manda en Chile

Autor: Leopoldo Pulgar I.

Este es “el negro” Dubó. Con una copa de vino, espera el almuerzo en la picada ñuñoína al lado de la plaza. Cero glamour, sencilla naturalidad. La gente lo reconoce como protagonista de Barrio universitario, taquillera película en cartelera, y él responde con un gesto amistoso y la sonrisa del abuelo que es desde hace menos de un mes. “Ya, mi vida, en un rato más paso a verlo”, le dice a un hombre en “situación de calle” que deambula por el sector y que insiste en contar que “pagué 25 años en la cárcel”.

Sin culpables los asesinatos de Raúl Pellegrin y Cecilia Magni

Otra vez la impunidad

Autor: Oliverio Comte

Su compromiso con la verdad y la justicia manifestaron familiares de Raúl Pellegrin Friedmann, jefe del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y de Cecilia Magni Camino, destacada dirigenta rodriguista, en respuesta a la resolución de la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Rancagua, que absolvió del delito de homicidio a los ex carabineros Julio Verne Acosta, Carlos Bezmalinovic Hidalgo, Juan Rivera Iratchet y Walter Soto Medina.

Tormenta en la Universidad Central

Autor:Rubén Andino M.

Tras conseguir una importante victoria con sus movilizaciones, tomas y hasta una huelga de hambre, los estudiantes de la Universidad Central se preparan para un claustro en que conversarán con académicos y funcionarios sobre la universidad con la que sueñan para el futuro. La tarea no es fácil, porque sus relaciones con las autoridades están enrarecidas por desconfianzas originadas por una historia de desencuentros e incumplimiento de acuerdos.

Conspiración neoliberal: el núcleo más duro

Autor: Paul Walder

Los efectos sociales del modelo neoliberal ya tienen un referente claro en la política binominal. Los discursos electorales de la ex Concertación y de no pocos en la Alianza, intentan amortiguar el elogio al mercado, al crecimiento económico y su hipotético desarrollo, para levantar un relato híbrido reformista que apunta a los abusos y otros casos tipificados como excesos.

Arriba los vulnerados del mundo

Autor: Virginia Vidal

Qué valor demostró el Gitano Rodríguez al reconocer su miedo a la pobreza y decidir su compromiso revolucionario. Simplemente miedo, miedo inconcebible, porque es hedionda, denigrante, trastornadora, castradora y sólo se puede vencer cuando quienes la sufren se organizan y deciden combatirla y cambiar el mundo de fase.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La basura que esconde el sistema

Aborto: el debate imposible

Humedal de Batuco en peligro de secarse

Cambio de guardia en el gobierno

El relevo de la Izquierda

En edición impresa

Radiografía al comando de Bachelet

Luis Dubó, actor

Sin culpables los asesinatos de Raúl Pellegrin y Cecilia Magni

Tormenta en la Universidad Central

Conspiración neoliberal: el núcleo más duro

Arriba los vulnerados del mundo

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster