Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
RAÚL PELLEGRIN FRIEDMAN
Nacido en Santiago el 28 de octubre de 1958, hijo de una pareja de arquitectos comunistas, Raúl Pellegrin Friedmann se exilió con sus padres cuando era un adolescente. En la ciudad de Francfort del Meno organizó entre los hijos de exiliados las Juventudes Comunistas y la solidaridad con Chile.
Se graduó en ingeniería luego de estudiar en Alemania y Francia y viajó enseguida a Cuba, donde hizo estudios militares graduándose como teniente. Junto a otros chilenos, se integró en Nicaragua a las fuerzas sandinistas que luchaban para derrocar al régimen somocista. Fue un militar distinguido, y el Partido Comunista chileno lo designó como uno de los organizadores del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), organización militar que debería apoyar la política de rebelión popular de masas de ese partido.
Elegido por sus pares, Raúl Pellegrin pasó a ser el “comandante José Miguel”. En poco tiempo, desde 1983, el FPMR cumplió una importante labor militar y política. Organizó milicias en las poblaciones, ejecutó verdugos y torturadores, realizó acciones desestabilizadoras, hizo propaganda armada, internó grandes cantidades de armas y en 1986, planeó un atentado contra Pinochet, del que el dictador libró por azar. El accionar del Frente contribuyó a obligar al régimen y a la burguesía a buscar una salida a la dictadura.
El FPMR se dividió. Raúl Pellegrin encabezó la fracción mayoritaria, que en 1988 proclamó el comienzo de la guerra patriótica nacional, con la toma de algunas localidades rurales. “José Miguel” y la “comandante Tamara” (Cecilia Magni) encabezaron la toma de Los Queñes. Cuando el destacamento se retiraba fue interceptado por Carabineros. Raúl Pellegrin y Cecilia Magni fueron apresados y torturados hasta la muerte. Sus cuerpos fueron lanzados al río Tinguiririca. El comandante José Miguel tenía treinta años. Sus muertes siguen impunes (ver págs. 10 y 11 de esta edición).
Los nombres de Raúl Pellegrin y Cecilia Magni están vivos en la memoria del pueblo. Los jóvenes no olvidan su ejemplo.
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 787, 9 de agosto, 2013)
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|