Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
MANUEL ROJAS
Manuel Rojas Sepúlveda, gran escritor chileno, nació en Buenos Aires el 8 de enero de 1896. Sus padres emigraron a Argentina por razones económicas. Pudo estudiar hasta los 11 años, cuando empezó a trabajar. En 1912 su familia se radicó en Chile. Su adolescencia y primera juventud estuvieron marcadas por privaciones y penurias.
Desde muy joven mostró un fuerte compromiso político. Empezó a colaborar en la prensa anarquista e inició sus proyectos literarios, al principio con poesía: un soneto suyo, “Gusano”, es todavía muy considerado. Su primera novela, “Lanchas en la bahía”, apareció en 1932 y su cuento “El vaso de leche” es un clásico.
A fines de la década de los 20 consiguió trabajo en la Biblioteca Nacional y más tarde fue contratado como jefe de la imprenta de la Universidad de Chile. Se casó con María Baeza, una profesora también escritora, que muere prematuramente dejando tres hijas.
La vocación libertaria de Manuel Rojas se afianza; fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile e integrante de la Alianza de Intelectuales. Colabora en la revista “Babel”, de política y cultura y orientación definitivamente de una Izquierda crítica del estalinismo y las costumbres sectarias. Asumió con decisión la causa republicana en la guerra civil de España. Una conducta que se repetirá en el caso de Guatemala, agredida a comienzos de los 50 por una invasión apoyada por Estados Unidos, y hacia los años 60 en la solidaridad con la Revolución Cubana.
En 1951 se publicó “Hijo de ladrón” que marcó un quiebre en la literatura chilena. Fue la primera obra de una tetralogía que demoró veinte años en terminar, compuesta además por “Mejor que el vino”, “Sombras contra el muro” y “La oscura vida radiante”.
Con “Hijo de ladrón” la novela en Chile comenzó a liberarse del realismo naturalista ramplón y del criollismo. Con influencia de William Faulkner y James Joyce, perfila una literatura “no literaria”.
En 1957, Manuel Rojas recibió el Premio Nacional de Literatura. Murió en Santiago el 11 de enero de 1973, a los 77 años. A su funeral asistió el presidente de la República, Salvador Allende, admirador de su obra.
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 784, 28 de junio, 2013)
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|