Punto Final, Nº784 – Desde el 28 de junio al 11 de julio de 2013.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Jaime Castillo Petruzzi

Al rescate del preso político

 

JAIME Castillo Petruzzi, se pidió su traslado a Chile.

 

 

La arbitrariedad primero y las irregularidades después, han sido el signo de la situación carcelaria que en Perú enfrenta por más de 19 años el ex militante del MIR chileno y activo opositor a la dictadura de Pinochet, Jaime Castillo Petruzzi (57). Permanece recluido en la cárcel de Ancón I (ver PF 781) a la espera que un tratado bilateral existente entre Chile y Perú le permita ser trasladado y concluir lo que resta de su pena en una prisión chilena.
Hasta ahora no hay explicaciones respecto de la lentitud para aplicar el acuerdo vigente desde septiembre de 2012 entre ambos países. Jorge Acuña, representante legal en Chile de Castillo Petruzzi, afirma que “este tipo de tratados es común. Perú los tiene con varios países y Chile también, para permitir que las personas cumplan las condenas en sus países de origen, que en el espíritu del tratado facilitaría la reinserción social y por una razón humanitaria acercaría a los condenados al entorno social y cultural que han tenido durante su vida”.
Acuña puntualiza que hay que tener claro que este acuerdo “no implica beneficios carcelarios como podría pensarse. Se refiere a la voluntad de los Estados. La persona debe solicitar a su Estado o al país en que se encuentra preso, su voluntad de ser trasladado… y son los gobiernos quienes deciden o niegan esa posibilidad”.

PRESO POLITICO EN PERU
Consultado sobre las duras condiciones a que ha sido sometido el ex militante del MIR, Jorge Acuña asegura que Castillo Petruzzi “representa cierta dignidad personal, una identidad política que hoy no está en boga… Ha mantenido una conducta ejemplar de preso político, fiel a sus convicciones y eso le ha acarreado consecuencias. A pesar de todas las condiciones adversas se ha mantenido íntegro como persona y como revolucionario”. Subraya que otros que estaban condenados con él, están gozando de beneficios. “Inclusive -dice- lo han cambiado a recintos carcelarios en condiciones más rigurosas. Se podría ver un cierto ensañamiento y quiero pensar que es una situación a la que ya se ha puesto fin en Perú. El espíritu del tratado es testimonio que las autoridades peruanas desean que tanto ciudadanos de ese país como chilenos sean beneficiados”.
En 1994 Jaime Castillo Petruzzi fue juzgado sumariamente por un tribunal militar sin rostro, con testigos no identificados, sin derecho a defensa y condenado a presidio perpetuo bajo el cargo de “traición a la patria”. Cinco años después, la sanción fue anulada gracias a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. No obstante, en 2003 fue condenado a 23 años de cárcel por “terrorismo en contra del Estado peruano”, supuesto delito que se habría configurado por su vinculación política con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Convertido en unos de los presos políticos más antiguos de América Latina, Castillo debería haber alcanzado la libertad en febrero de 2010, si se le hubiera reconocido -de acuerdo con la ley- su derecho a beneficios penitenciarios. Sin embargo, meses antes de solicitarlo, el gobierno peruano dejó sin efecto esa ley, por lo que el ex militante del MIR recién saldría libre el 14 de octubre de 2016.

LENTITUD OFICIAL EN CHILE
En relación con los encargados de los trámites para el traslado de Castillo a Chile, Jorge Acuña precisa que “como el tratado entró en vigencia recién en septiembre del año pasado, Jaime Castillo formuló una solicitud formal ante el Consulado de Chile en Lima en octubre de 2012. Sin embargo, por una razón administrativa que ignoro, hasta este momento la instancia chilena que tiene que tramitar el caso, que es el Ministerio de Justicia, no lo ha hecho. El 29 de mayo presentamos formalmente la solicitud de Jaime para que Chile tramite ante el gobierno peruano su solicitud de traslado”.
¿Entonces las autoridades chilenas no habían realizado ninguna gestión, no obstante que Castillo Petruzzi presentó su solicitud en el Consulado?
“Lo que sé es que en la instancia chilena, que es el Ministerio de Justicia, no había antecedente de la solicitud de Jaime Castillo. Cabe precisar que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha hecho varias gestiones para facilitar las visitas de familiares de Jaime. Pero esa no es la instancia para lograr el traslado a Chile”.
Agrega que es esperable un periodo de seis meses para que concluya este trámite. Puntualiza que el tratado no obliga a las partes. “Lo que hay que ver en este caso es que concurran tres voluntades: la del preso, la del Estado trasladante y la del Estado receptor. El tratado no dice que por el hecho de solicitarse el traslado, el Estado deba necesariamente aceptar la solicitud. No se establece ninguna sanción ni mecanismo de apelación, sólo la voluntad de cada Estado. Por una razón humanitaria y de sentido común, como lo han manifestado las autoridades, Chile no tendría inconvenientes en aceptar la solicitud de Jaime Castillo y tenemos un razonable optimismo de que las autoridades peruanas accederán a esa petición”.
Finalmente, el representante legal de Castillo Petruzzi señala que una vez que Jaime Castillo sea trasladado a un recinto carcelario de Chile, se presentará una petición de libertad porque ha cumplido más de los dos tercios de la pena demostrando una ejemplar conducta.

OSVALDO ZAMORANO SILVA

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 784, 28 de junio, 2013)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

¡A la juventud chilena, salud!

La Constitución Incorregible

Vampiros del modelo

Dictadura popular: único remedio contra los golpes de Estado

El revés de la trama turca

En edición impresa

Brasil, otro país que fuma opio

Gonzalo Martner:

Recordando a Rafael Maroto

Crímenes de la Fach

Jaime Castillo Petruzzi

¿Dónde quedaron las primarias?

Visita