Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Dignidad latinoamericana |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
Antonio Peredo
Con la muerte de Antonio Peredo Leigue, Punto Final sufre la pérdida de un amigo y compañero entrañable, colaborador durante muchos años de esta revista.
Antonio Peredo, de 76 años, murió el pasado 2 de junio en una clínica de La Paz, donde había sido internado a causa de una grave afección cardiorespiratoria.
Nacido en Trinidad, en el oriente de Bolivia, Antonio Peredo fue el mayor de cinco hermanos, entre ellos Roberto (Coco) y Guido (Inti), que combatieron en el Ejército de Liberación Nacional (ELN) del Che Guevara. Coco murió en la guerrilla e Inti, fue asesinado más tarde en la clandestinidad. El menor de los hermanos Peredo, Oswaldo (Chato), médico y ahora único sobreviviente de la familia, intentó reiniciar la lucha guerrillera en Teoponte, en 1969.
Antonio y sus hermanos fueron militantes comunistas en su juventud, pero más adelante optaron por integrarse al ELN al producirse la ruptura del destacamento guerrillero con el PCB.
Periodista de larga y brillante trayectoria, Antonio Peredo estuvo preso y luego vivió en el exilio en Chile y México. Al regreso a su país dirigió el semanario Aquí y tomó parte en las organizaciones que rescataron en Bolivia el pensamiento político y el ejemplo moral del Comandante Ernesto Che Guevara. Participó en la fundación del Movimiento al Socialismo (MAS) y acompañó a Evo Morales como candidato a la Vicepresidencia de la República en las elecciones de 2002. Fue diputado y senador, profesor universitario y un periodista que defendió sin vacilaciones a la Revolución Cubana y a los pueblos de América Latina. En los últimos años mantuvo su adhesión al proceso que encabeza el presidente Evo Morales, pero sin renunciar a ejercer una crítica leal y franca de políticas que estimaba podían distanciar al gobierno de su base social de apoyo.
Al enterarse de su muerte, el presidente Evo Morales dio a conocer la consternación del gobierno por la pérdida de tan destacado intelectual revolucionario, cuyos restos fueron velados en la Asamblea Legislativa, en La Paz. Punto Final, que contó con su amistad y se honró con su colaboración periodística, hizo llegar su pesar a su viuda, María Martha González, y familia.
PF
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 759, 8 de junio, 2012.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|