![]() |
||
Edición 730 desde el 1 al 14 de abril de 2011 | ||
![]() |
|
Otra amenaza a la libertad de prensa
Autor: PEDRO FERNANDEZ Juan Martínez, Juan Placencia, Olga Reyes y Carmen Araya, miembros de la comisión especial de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile. Otra grave amenaza al pluralismo informativo y a la libertad de expresión -proveniente del duopolio periodístico El Mercurio y Copesa (La Tercera)- denunció la comisión especial de suplementeros que investiga el mercado de distribución de impresos. Junto con señalar que no existe transparencia en ese mercado y que los intereses de los casi ocho mil suplementeros del país se han visto muy afectados por las políticas de distribución y suscripciones de las grandes empresas editoras, los representantes de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile (Conasuch) dieron a conocer sus propuestas para un nuevo marco regulatorio del mercado de distribución de impresos. Integración vertical En los últimos años, dijeron los suplementeros, se ha generado un proceso de integración económica del mercado de edición y distribución de diarios y revistas. Participan en ese proceso las empresas editoras, las empresas distribuidoras, las agencias y canales propios de venta directa al público, excluyendo a los suplementeros. Además de crear puestos propios de venta en supermercados, gasolineras y estaciones del Metro, las empresas editoras de diarios han impulsado campañas masivas de suscripción en condiciones preferenciales, reduciendo al mínimo la participación de los suplementeros en este mercado. Suscripciones con “gancho” Las empresas editoras de diarios vienen desarrollando en los últimos diez años prácticas sistemáticas de comercialización y venta de sus productos a través de la modalidad de suscripciones directas a precios preferentes y con modalidades de “gancho”, tales como la incorporación en el paquete de suscripción de DVDs, CDs, tarjetas de descuento en tiendas y restaurantes, junto con poner a disposición de sus suscriptores otros productos a precios rebajados y pagaderos en cuotas, o entregar de manera adicional revistas a precios rebajados. Libertad de opinión Sin embargo, los suplementeros no sólo denuncian una situación que les afecta en lo económico y que pone en peligro una actividad que ha dado sentido a sus vidas. Además, ponen de relieve que “los mayores riesgos y peligros de la integración vertical de las empresas editoriales con empresas distribuidoras, redes de comercialización y canales de venta directa a público, se encuentran en el ámbito de la libertad de prensa y en particular de la libertad de opinión e información. En este sentido, la distribución de los impresos en el país no puede quedar entregada exclusivamente a las decisiones de las empresas editoriales, ya que en la práctica implica concentrar en tres agentes económicos los contenidos de la información pública y de la manera en que la misma es distribuida a las personas o consumidores finales de la información. ∫ La comisión especial de suplementeros de la Conasuch trabaja una propuesta de marco regulatorio para el mercado de distribución de impresos que resguarde las libertades de prensa, información y opinión y que a la vez asegure el funcionamiento de un mercado transparente, eficiente y con igualdad real entre sus agentes y que proteja el oficio de suplementero. (Publicado en “Punto Final”, edición Nº 730, 1º de abril, 2011)
|
|