Edición 722 desde 12 al 25 de noviembre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

La sombra del
estallido social

CESANTES de los empleos de emergencia suspendidos por el gobierno en la zona afectada por el terremoto.

El conservador diario El Mercurio (5/11/2010) advierte que los alcaldes de las comunas de las regiones del Maule y Bío Bío afectadas por la cesantía y la destrucción del terremoto, temen un “estallido social”. Reseñan así las movilizaciones de los ocho mil hombres y mujeres que quedaron cesantes al terminar el 4 de noviembre los empleos de emergencia que estaban a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT). A comienzos de octubre, habían sido despedidos otros 9.500 trabajadores que inicialmente fueron empleados a través del CMT en 74 comunas afectadas por el terremoto del 27 de febrero. Según el gobierno, sólo 2.450 serán recontratados en programas de mejoramiento urbano, a través de los municipios.
En Talca y Concepción se registraron manifestaciones pacíficas pero combativas que reunieron a más de dos mil personas, en su mayoría mujeres.
Las demostraciones se extendieron a Santiago, cuando el alcalde de Lota, Jorge Venegas Troncoso, convocó a trasladarse a la capital para exigir al gobierno una solución al drama de la cesantía. Enseguida la caravana se proponía -al cierre de esta edición- viajar a la sede del Parlamento, en Valparaíso. En la Región del Bío Bío más de dos mil trabajadores se movilizaron hasta la Intendencia, en Concepción. La marcha se inició en San Pedro de la Paz y se le unieron mujeres y hombres de Coronel, Lota, Penco, Tomé, Curanilahue, Los Alamos y Talcahuano.
En la Región del Maule se efectuaron movilizaciones similares hasta la Intendencia en Talca. Asimismo se instalaron ollas comunes para alimentar a los desempleados, que en su mayoría son mujeres jefas de familias.
Alcaldes y concejales de doce comunas del Bío Bío y cinco del Maule, las más afectadas por el desempleo, han puesto de relieve su alarma ante la conflictiva situación que se está incubando por la cesantía y la destrucción que dejó el terremoto.

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 722, 12 de noviembre, 2010
punto@interaccess.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Habla Rafael Bielsa, su ex canciller:
 “Kirchner se animó a derribar estatuas”

Patrañas de la
inteligencia colombiana

La fiebre del consumo

El socialismo tiene futuro

Una victoria popular

En edición impresa

Los “capos” del fútbol

La sombra del
estallido social

“La Nación” se niega a morir

La corrupción
y el mal olor

¿Fair play?
¡Las pelotas!

Huelga de hambre contra
la contaminación

Visita