Edición 722 desde 12 al 25 de noviembre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Habla Rafael Bielsa, su ex canciller:
 “Kirchner se animó a derribar estatuas”

Pasadas tres semanas de la súbita muerte del ex presidente Néstor Kirchner, asoman algunas voces que -en medio del terremoto político y emocional que aún perdura- se detienen a analizar su personalidad, su obra, legado y el futuro del país. “Uno de sus méritos fue derribar estatuas que no merecían pedestal”, reflexiona, en conversación con Punto Final, Rafael Antonio Bielsa, su ex canciller (57, casado, cuatro hijos), aún con mucho dolor por la pérdida de quien él considera un compañero, un jefe y un amigo.

Patrañas de la
inteligencia colombiana

El ciudadano chileno Manuel Olate Céspedes se encuentra en prisión preventiva acusado de ser el nexo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y una organización no identificada del pueblo mapuche. El gobierno colombiano pide la extradición de Olate, militante comunista y miembro de la Coordinadora Continental Bolivariana, una organización solidaria con los movimientos que luchan por la independencia de América Latina.

Microtráfico y economía informal ponen el dinero

La fiebre del consumo

Algo no cuadra. La fruición por el consumo, en un país con uno de los peores índices de distribución de la riqueza en el mundo, ha llegado a las clases de menores ingresos; los pobres han ingresado a la sociedad de consumo a través de la puerta grande de las cadenas de tiendas de departamentos y los supermercados. Las nuevas y millonarias inversiones de esta industria ya no apuntan sólo a los sectores altos y medios, sino que instalan ahora sus locales en los barrios de la periferia.

José Cademártori:

El socialismo tiene futuro

Que el último ministro de Economía del presidente Salvador Allende. Antes había sido diputado por Santiago durante dieciséis años. José Cademártori Invernizzi, ingeniero comercial y dirigente del PC, fue uno de los autores del programa de la Unidad Popular.

Dilma Rousseff, Presidenta

Una victoria popular

Joao Pedro Stédile, dirigente de la Coordinadora Nacional del Movimiento de los Sin Tierra (MST) del Brasil y de Vía Campesina, fue entrevistado por “Punto Final” sobre la elección de Dilma Rousseff como presidenta del país más grande de Latinoamérica.

Edición Impresa

Observatorio Político
Los “capos” del fútbol

Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

Hasta hace poco era impensable que el periodista Harold Mayne-Nicholls fuera removido de la Presidencia de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Casi todos los involucrados en la actividad -empresarios, dirigentes, socios, periodistas deportivos e hinchas-, le reconocían haber sido el principal gestor de la modernización...

La sombra del
estallido social

El conservador diario El Mercurio (5/11/2010) advierte que los alcaldes de las comunas de las regiones del Maule y Bío Bío afectadas por la cesantía y la destrucción del terremoto, temen un “estallido social”. Reseñan así las movilizaciones de los ocho mil hombres y mujeres que quedaron cesantes al terminar el 4 de noviembre los empleos de emergencia que estaban a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT).

“La Nación” se niega a morir

La decisión del gobierno de poner término a la edición en papel del diario La Nación, luego de 93 años de circulación, constituye un golpe para la libertad de expresión y un paso que debilita todavía más la dudosa calidad de la democracia en Chile, acentuando el monopolio ideológico existente en la prensa de circulación diaria y el control de la información por parte de quienes manejan los hilos del poder económico y político en el país.

La corrupción
y el mal olor

Autor: Ricardo Candia Cares

El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define la corrupción en las organizaciones, especialmente en las públicas, como la práctica de utilizar las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. Es lo que hicieron los diputados que viajaron a la Expo Shangai, China, con todos los gastos pagados, invitados por Aguas Andinas.

¿Fair play?
¡Las pelotas!

Autor: Karen Hermosilla

Todo marcha sobre ruedas. Las cosas parecen continuar viento en popa, mientras el vaivén nauseabundo agita a la tripulación. Pero no estamos para motines, ni trote alguno. Las fiestas culturales siguen su carta de navegación y el espectáculo futbolero aumenta la sensación de que el tormentoso juego democrático está apenas comenzando.

Campesinos de Caimanes desafían al grupo Luksic
Huelga de hambre contra
la contaminación

Autor: PAULINA ACEVEDO MENANTEAU

Hace más de 45 días once vecinos de Caimanes, localidad del Valle del Quilimarí, se encuentran en huelga de hambre en la sede del Colegio de Profesores de Illapel, exigiendo que se respete su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación.
Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Habla Rafael Bielsa, su ex canciller:
 “Kirchner se animó a derribar estatuas”

Patrañas de la
inteligencia colombiana

La fiebre del consumo

El socialismo tiene futuro

Una victoria popular

En edición impresa

Los “capos” del fútbol

La sombra del
estallido social

“La Nación” se niega a morir

La corrupción
y el mal olor

¿Fair play?
¡Las pelotas!

Huelga de hambre contra
la contaminación

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster