Edición 719 desde 1 al 14 de octubre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

La violencia institucional

Pasada la borrachera del Bicentenario y disipada su niebla mediática, el tema de la huelga de hambre de los 35 comuneros mapuches recuperó protagonismo. Se agravaron los riesgos que amenazan la vida de los huelguistas que -al cierre de esta edición- se mantenían firmes en sus exigencias: modificar la Ley Antiterrorista y el Código de Justicia Militar, plena aplicación del Estado de derecho y un debido proceso ante tribunales civiles, sin testigos ocultos y otros procedimientos -además de elevadas penas de presidio- que permiten esas legislaciones.

La huelga que aguó el Bicentenario a Piñera

Una lección de dignidad

Como buen empresario, Sebastián Piñera sopesó cada uno de los costos políticos para su reflotada imagen pública -gracias a la noticia de que los 33 mineros estaban vivos-, para decidir cómo enfrentar la huelga de hambre que el pasado 12 de julio iniciaron presos mapuches en distintos penales del sur del país, dos de ellos menores de edad.

Balance del Bicentenario

Un ritual de complacencia

Las extensas celebraciones del Bicentenario de la República, que han oscilado entre la solemnidad y la pachanga, entre el rito y su teatralidad, entre el lenguaje y su retórica, entre la reflexión y la prosaica alegoría, se han reducido a una sencilla simbología que ha expresado en toda su extensión nuestra actualidad. .

Pirquineros de Atacama

En el vientre
de la Tierra

Chile tiene el compromiso de regresar con vida a 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en el yacimiento San José. La tragedia de Atacama es sólo una de las evidencias más frescas del prontuario de desigualdades que constituyen las relaciones laborales en el país. Este agrio episodio de la historia minera sin embargo oculta la coexistencia con otro sistema de producción aún más precario y artesanal que el de la mina San José.

Diálogo con Hugo Blanco , histórico líder campesino del Perú

Nosotros
los indios

“Nosotros los indios” es un libro de Hugo Blanco lanzado en Argentina por Ediciones La Minga/ Emprendimiento Colectivo y Ediciones Herramienta. En su presentación, escribe Eduardo Galeano: “Estas páginas, escritas a borbotones, desordenadas, jubilosas y desesperadas, cuentan las aventuras y desventuras del hombre que encabezó la lucha campesina en el Perú, el organizador de los sindicatos rurales, el que impulsó una reforma agraria nacida desde abajo y desde abajo peleada.

Edición Impresa

Astrolabio
No violencia activa

Autor: Juan Jorge Faundes

“La política no-violenta puede ser interpretada (…) no sólo como una forma más de hacer política sino como una alternativa a otras formas de política que no permiten construir y profundizar en el demos. No está, por tanto, fuera de la política, no es inadecuada a ésta, ni siquiera creo que es ajena a la democracia, más bien la expande, rompe sus límites, le hace emerger sus contradicciones...”.
(Mario López Martínez, director del Instituto de Paz y Conflictos
de la Universidad de Granada, España)

“Hinteligencia” policial

Autor: Ricardo Candia Cares

Cuando los carabineros que mantienen sitiada la zona mapuche mataron a los comuneros Matías Catrileo, Alex Lemún, Jaime Mendoza y Jhony Cariqueo, no usaron balines de goma ni de pintura, sino balas parabellum de nueve milímetros. En esas oportunidades, las autoridades policiales no entraron en la crisis de autocrítica que observaron después de que las tropas verdes asediaran la Escuela de Arquitectura amparados en la ley y en las decisiones del ministro Hinzpeter.

Aniversario de PF

“En época de mentiras, contar la verdad se convierte en un acto revolucionario”.
(GEORGE ORWELL)

A Manuel Cabieses.
Compañero:
A 45 años de la fundación de Punto Final recibe con mi felicitación un fuerte abrazo solidario para ti, tu familia y todas y todos los que han hecho posible la hermosa trayectoria de periodismo veraz, culto y digno que ustedes fueron capaces de crear y mantener desafiando la represión, el hostigamiento y los incontables obstáculos que han acompañado siempre a PF.

Homenaje a 43 años de su muerte
Biblioteca
del Che

Este 8 de octubre se cumplen 43 años de la caída del revolucionario Ernesto Che Guevara, en Bolivia. Ese día, el guerrillero argentino-cubano fue capturado -herido y desarmado- en la quebrada del Yuro, en la región del río Ñancahuazú. Fue conducido al poblado de La Higuera y asesinado al día siguiente en la escuela de ese lugar.

Elecciones en Venezuela
Reconocer el desgaste para poder avanzar

Autor: TOBY VALDERRAMA
En Caracas

 

Pasada la tolvanera electoral, conocidos los resultados, es hora de la reflexión. Comencemos por ubicar los resultados en la evolución del proceso revolucionario venezolano, y tratemos así de percibir la nueva situación política. Veamos.

 

Punto Final
Translation

Google Translate

Aniversario PF
En esta edición

La violencia institucional

Una lección de dignidad

Un ritual de complacencia

En el vientre de la Tierra

Nosotros los indios

En edición impresa

No violencia activa

“Hinteligencia” policial

Aniversario de PF

Biblioteca
del Che

Reconocer el desgaste para poder avanzar

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster