Edición 719 desde 1 al 14 de octubre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Aniversario de PF

MARIO Díaz Barrientos, co-fundador y primer director de “Punto Final”. Murió exiliado en Argentina.

“En época de mentiras, contar la verdad se convierte en un acto revolucionario”.
(GEORGE ORWELL)

A Manuel Cabieses.
Compañero:
A 45 años de la fundación de Punto Final recibe con mi felicitación un fuerte abrazo solidario para ti, tu familia y todas y todos los que han hecho posible la hermosa trayectoria de periodismo veraz, culto y digno que ustedes fueron capaces de crear y mantener desafiando la represión, el hostigamiento y los incontables obstáculos que han acompañado siempre a PF.
Vuelve el recuerdo de Augusto Olivares, Jaime Barrios, Alejandro Pérez, Jaime Faivovich y tantas y tantos cuyas vidas quedaron en el camino, muchos torturados y asesinados por la brutal dictadura que llevó a la muerte heroica al presidente Allende y arrebató a los chilenos la democracia y el sueño de conquistar toda la justicia y la libertad. A ellos vaya también la gratitud y el homenaje.
Quizás no haya en el mundo actual una necesidad más urgente que la de quebrar el aislamiento y la indefensión a la que nos quieren condenar los grandes medios corporativos que falsifican la información o la ocultan y silencian. Lo anticipó Brzezinski hace ya más de 40 años, cuando PF daba sus primeros pasos: la tarea de esos medios sería “manipular las emociones y controlar la razón” para dominar al individuo aislado, carente de organización y de instrumentos para interpretar la realidad y actuar colectivamente con el fin de transformarla (“sin sindicatos ni periódicos” decía el malévolo, aunque inteligente y astuto, profesor de la Universidad de Columbia).
Punto Final ha sido y es, precisamente un ejemplo de lo contrario. Ha sido la publicación indispensable que a muchos ha guiado, el vehículo insustituible para la solidaridad.
PF busca la verdad y no la esconde, ayuda a pensar y a ejercer el criterio en sus lectores, anima la resistencia y el combate. No sé qué espera la Unesco para otorgarle la condición de Patrimonio de la Humanidad. Quizás nunca lo haga. Pero es ya patrimonio nuestro, de todos los que creemos que un mundo mejor es posible y en cada entrega de PF encontramos razones para luchar hasta la victoria siempre.
Con afecto y gratitud.

RICARDO ALARCON DE QUESADA
Presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular (Parlamento) de Cuba.

Cuarenta y cinco años son pocos en la larga historia de los pueblos. Sin embargo, los últimos 45 años de las luchas del pueblo chileno, y en general del latinoamericano, han estado marcados por la intensidad, el heroísmo, las derrotas temporales y los recurrentes ascensos revolucionarios. Y ahí estaba presente Punto Final, no sólo como cronista de estas luchas sino también como protagonista de estas acciones colectivas.
Guerrillas, dictaduras, reconquista de los derechos democráticos, ofensivas neoliberales, contraofensivas populares, sueños libertarios y pesadillas reales impulsadas por las clases pudientes forman parte de la narrativa de las luchas de los menesterosos, y Punto Final ha sabido reflexionar sobre todo aquello para sacar lecciones que apuntalen nuevas olas de ascenso revolucionario.
Punto Final ha tenido la virtud de estar allá no sólo en la primavera de las comunidades, fábricas o barrios sublevados, sino también en los momentos de invierno, en los tiempos de repliegue estratégico para resistir las agresiones de los poderosos, en los momentos de clandestinaje y silencio contenido ante la furia dictatorial de las fuerzas conservadoras. Incluso las cárceles, en donde los insurrectos eran recluidos y sancionados por su rebeldía, no escaparon al papel vivificante de la palabra de aliento de Punto Final. En medio de los barrotes, la hermandad continental de la lucha contenida en la revista logró filtrarse para infundir confianza y esperanza en un nuevo amanecer.
Punto Final es pues también parte de la historia del pueblo en lucha, de una lucha que no termina, que avanza y que cambia el mundo.

 ALVARO GARCIA LINERA
Vicepresidente del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Manuel:
Hay dos razones para expresar mi satisfacción por el aniversario número 45º de Punto Final.
Una tiene que ver con la calidad de la revista. La combinación que ustedes logran entre el contenido del material, su firme orientación revolucionaria, con el depurado estilo periodístico. Además, es una publicación que permanentemente vive en proceso de renovación.
La otra es de carácter muy personal: mis nexos con sus fundadores y con quienes hacen la revista. En especial contigo, director-fundador. Combatiente de toda la vida. Amigo consecuente. Periodista de excepción. La mejor presentación de Punto Final, de su lealtad a la causa popular y al movimiento revolucionario en el mundo, es que de los 45 años que cumple, durante 15 de ellos estuvo clausurada por la dictadura.
Desde Caracas mi palabra de estímulo y de plena solidaridad.
JOSE VICENTE RANGEL
Ex vicepresidente de la República
Bolivariana de Venezuela.

Me sumo con respeto y cariño al recuerdo y la conmemoración de los 45 años de Punto Final, que nos ha acompañado en medio de las luchas y los grandes conflictos sociales, las inquietudes, las esperanzas y los desastres de este tiempo. He sido su lector devoto desde sus comienzos, desde la época del entrañable “Perro” Olivares, el “Chico” Díaz, Penike, Augusto Carmona, Alejandro Pérez y por cierto del inoxidable Manuel Cabieses que sobrevive a todas las tormentas.
Punto Final representa hoy la continuidad periodística de una conciencia crítica y un pensamiento profundo de Izquierda, que son parte de la historia y herencia válida para el futuro. Su colección es un documento ineludible para quienes quieran escribir la historia de este tiempo.
Punto Final acompañó desde su ángulo propio el proceso de la Unidad Popular, siempre en la perspectiva de la movilización de las masas, la revolución y el socialismo. Hoy, frente a la aplanadora de las noticias y del pensamiento que produce el monopolio de los medios informativos por la derecha, Punto Final nos ofrece un respiro, un chispazo de lucidez y claridad y prosigue, con su independencia de siempre, su lucha por la libertad de información y por las grandes causas pendientes.

JOSE MIGUEL VARAS
Premio Nacional de Literatura 2006.

Siempre acompañamos -desde Brasil, desde los movimientos sociales de Izquierda-, la información y análisis de la lucha de clases en Chile a través de las páginas de Punto Final.
A lo largo de todos estos años, la revista se ha constituido en una fuente sociopolítica importantísima de la vida de la clase trabajadora chilena y latinoamericana.
Un fuerte abrazo y felicitaciones a todos los que a lo largo de estos 45 años entregaron su trabajo y esfuerzo para que PF se mantuviera en pie, con su firme y persistente voluntad, a pesar de las dificultades y persecuciones.
Larga vida a Punto Final, y desde ya me inscribo para enviarles las felicitaciones cuando cumplan 70 años.
JOAO PEDRO STEDILE
Coordinadora Nacional del Movimiento
de los Sin Tierra (MST) de Brasil
y de Vía Campesina.

Un quince de septiembre, hace cuarenta y cinco años, vio y arrojó su luz hacia la extensión de Nuestra América, Punto Final.
Lograr la pervivencia de una publicación regular, aun en condiciones normales, es ya una hazaña por lo que implica, como primeros y sucesivos pasos, el reunir los recursos financieros para cubrir los costos. El mayor problema, en tales condiciones, radica en garantizar los materiales que la publicación debe presentar ante el lector. Se trata de que los mismos tengan un contenido que atraiga de primera vista, sea de interés del lector. Pero tampoco esto es suficiente pues, además del interés que una materia puede suscitar, el estilo, la fuerza, el atractivo con que el tema se presente, es lo que puede convertir una publicación de simple lectura casual, en una necesidad que debe satisfacerse con regularidad.
Todo ello es ya, de por sí, tarea que desafía la más tenaz de las perseverancias. Pero si la misma se yergue gallarda, valiente, retadora frente a la violencia de las dictaduras y el desbordante poder mundial, continental y nacional de los dueños de los mass media mediatizadores, el asunto adquiere un rango que bordea los abismos de la temeridad.
Tal es el caso de Punto Final. Desde la martirizada Chile donde tanta sangre heroica se ha derramado, donde tantas lágrimas han tenido que derramarse por amor a la libertad, donde tanta voluntad ha tenido que ponerse a prueba, Punto Final hubo de emprender exilios para, desde otros lugares de la Patria Grande, seguir acercando al corazón y la mente del pueblo chileno y de América, el resplandor de la esperanza y de la luz que nunca agonizan.
En tan impresionante existir, se nos quedó acribillado por la impotente cobardía del poderoso dictador nuestro inolvidable Pepe Carrasco, hermano tan humilde como talentoso; se quedó nuestro querido “Chico” Díaz a quien tanto cariño se nos fijó, más el tratamiento que su propio nombre. Pero sobrevivió Manuel para continuar dando vida y lozanía a una publicación que es ya parte de lo mejor de nuestra familia continental, soñadora, tenaz, infatigable, valiente e invencible.
¡Felicitaciones! Punto Final.

ALI RODRIGUEZ ARAQUE
Ministro de Energía Eléctrica de Venezuela.

Querido Manuel:
Te felicito a tí, y al equipo de Punto Final, por 45 años en que han informado a los chilenos sobre lo que nadie informa y nos han dado “otros” puntos de vista sobre lo que sucede en nuestro país.
Un abrazo.
MARCIA SCANTLEBURY
Santiago

Me acuerdo perfectamente de la emoción de cuando, llegando a Chile en 1970 (hace 40 años), fui a conocer la dirección de la revista Punto Final, aquella en la que habíamos leído en la clandestinidad en Brasil, documentos y reportajes fundamentales sobre la lucha revolucionaria en América Latina. Era una calle estrecha, sin paso de vehículos, en el centro de Santiago (Unión Central 1010, oficina 1108, hoy calle Bombero Ossa, N. de PF). Me quedé mirando hacia arriba, no conocía a nadie, no me atreví a subir. Fue más tarde, después del golpe, que conocí a Manuel, y a tantos otros de los que yo había leído sus textos.
La capacidad de agregación notable permitió que Punto Final fuera siempre mi revista, nuestra revista. Fue esa capacidad de Manuel la que logró aquello que era difícil comprender: que Punto Final volviera a ser publicada, un milagro más en la historia de Punto Final y de Manuel, dos entidades que son una sola.
La sigo esperando y leyendo; es la ventana a través de la cual mantengo mi mirada y mis esperanzas sobre Chile. No sé si tiene sentido conmemorar el cumpleaños de Punto Final, dado que es una revista eterna cuya vida no se cuenta en años, porque ella ahí está: joven, combativa, revolucionaria, compañera.
Gracias, Manuel, gracias Punto Final. Ustedes hacen parte de mi identidad, como de tanta gente, de tantos corazones, de tantos recuerdos, de tantas esperanzas.
EMIR SADER
Sao Paulo, Brasil

Saludamos a Punto Final en su 45 aniversario, agradeciéndole este medio siglo de dignidad y ejemplo de periodismo revolucionario que, por encima de las adversidades, siempre está al lado del corazón de los pueblos, orientándolos, alentándolos a su liberación.

ROBERTO CARLOS PALACIOS
Director del semanario “Debate Socialista”
Caracas

Querido Manuel.
Queridos y entrañables amigos y amigas de Punto Final:
Siento una inmensa alegría al escribir unas líneas de felicitación para mi querida revista que ya cumple 45 años en las calles, a veces como barricada, a veces como trinchera, siempre un espacio de lucha y reflexión, de debate y elevación de conciencia.
Felicidades en esta hora precisa en la que celebramos además el Bicentenario del grito de independencia de América Latina. Qué orgullo que hoy Punto Final sea la revista de Izquierda que celebra la gesta heroica de los héroes y heroínas latinoamericanos que iniciaron hace 200 años la lucha por la definitiva independencia, la que hoy desde Venezuela, Bolivia, desde el Alba, nos empeñamos en continuar hasta lograr que el sueño de los libertadores sea posible.
Toda la Izquierda latinoamericana celebra este cumpleaños de la revista que nos ha ayudado a pensar desde todos los espacios posibles.
Un abrazo a todos, a todas, en especial al pequeño equipo de guerreros y guerreras, de guardianes y guardianas, que hacen posible que la revista salga, pelee y se mantenga en pie de lucha.
Un abrazo, Manuel, con todo mi amor en la distancia, desde las alturas de Bolivia, un abrazo fuerte, patriótico, revolucionario.

CRIS GONZALEZ HERNANDEZ
Embajadora de la República Bolivariana
de Venezuela en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

Manuel:
Apenas tenía dos años la revista Punto Final cuando llegué a Santiago, en julio de 1967. Cómo no recordar al “Perro” Olivares, a Jaime Faivovich, al “Chico” Díaz, a Alejandro Pérez, sobre quienes dominaba tu presencia siempre conductora, pero sobre todo amiga.
Eran tiempos difíciles en Bolivia, pero gloriosos porque se desarrollaba la lucha guerrillera con el Comandante Che Guevara en primera línea. Pero eran tiempos complejos en Chile, donde todavía no se salía del estupor del triunfo de la derecha que, uniéndose férreamente impidió que Salvador Allende fuera elegido por el pueblo. Y entonces Punto Final, a sólo dos años de su aparición, era ya un referente político indiscutible para todos quienes criticaban a una Izquierda que no sabía o no podía responder al reto de esos tiempos, y para los militantes de esos mismos partidos, que se asían de Punto Final para no caer en la desilusión. Se habló entonces de una corriente “puntofinalista”, que ustedes nunca pretendieron.
Pero el recuerdo se convierte en compromiso, porque desde ese 1967 Punto Final publicó, sin vacilación, con un compromiso militante, todos y cada uno de los documentos que emitió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que, en Bolivia, iniciaba la guerra continental contra el imperialismo. Y, cuando no había documentos, pergeñábamos crónicas y encontrábamos entrevistas que mantenían la atención sobre lo que estaba sucediendo en este corazón sudamericano.
Decir que parece ayer, no es cierto, porque pasaron muchas cosas. El cierre brutal que Pinochet ordenó, la experiencia de un Punto Final Internacional, que publicamos durante algún tiempo en México. Tu retorno a Chile, todavía plagado de amenazas y obstáculos con el objetivo de sacar a luz Punto Final, después de tanto tiempo de oscuridad. Es que, al salir nuevamente Punto Final volvió a irradiar luz en ese proceso tan complicado de recuperación de la democracia, soñada como ejercicio del pueblo para hacer posible la vida digna de todas las chilenas y todos los chilenos, como hermanos de todas las latinoamericanas y todos los latinoamericanos.
Entonces, como lo soñaron el “Chico”, el “Perro”, Faivovich y sigues soñándolo tú, estaremos todos codo a codo formando la gran patria latinoamericana. Saludos y felicidades.

ANTONIO PEREDO LEIGUE
Periodista, ex senador del MAS de Bolivia.

A nuestro compañero y hermano Manuel Cabieses:
A todas y todos las/os que han contribuido a hacer con dignidad y compromiso revolucionario la revista Punto Final, durante cuarenta y cinco años, nuestro más profundo y sentido agradecimiento. Nuestro más entrañable abrazo fraterno.
A quienes, a través de Punto Final, entre otras formas de lucha, decidieron darlo todo por la causa de la libertad y la justicia social, nuestro cálido saludo.
Punto Final, aporte insoslayable en la construcción y sostén de la lucha de ideas compartidas en la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) se ha enfrentado, lo sabemos, a diversas persecuciones, a una clausura de dieciséis años, a la salvaje dictadura pinochetista y a grandes dificultades, sin claudicar, sin entregarse. Sin renunciar jamás a sus principios. ¡Felicidades!

JUAN CARLOS CAMAÑO
Presidente de la FELAP

Fraternales saludos y mis más emotivas felicitaciones. Como lo sabe su director y amigo, las páginas de Punto Final entre 1964 y 1966 fueron mis principales fuentes de información sobre lo que ocurría en Chile y en América Latina, mientras estuve preso en el cuartel San Carlos, aquí en Caracas.
Ahora sigo con el mismo interés los análisis y las otras versiones de cuanto ocurre en la región. Ha sido una tarea hazañosa perseverar tantos años sin cambiar sus propósitos.

ELEAZAR DIAZ RANGEL
Director del diario “Ultimas Noticias”, Venezuela.

Estimado Manuel:
Con mucha satisfacción recibo la edición de Punto Final donde se consignan los 45 años que cumple la notable publicación que diriges. Honra al periodismo libre la existencia de una revista que ha sabido superar tantas inclemencias políticas y represivas sin renunciar a su orientación editorial y manteniendo siempre la lucidez de su estilo y rigurosidad intelectual. Soy de los que atesoro una enorme cantidad de ediciones de Punto Final y recurro constantemente a sus páginas para ilustrarme de la historia de Chile y de los movimientos políticos y sociales que no claudican en su lucha por mayor justicia social y respeto a los derechos humanos.
Sobre todo en la actualidad, Punto Final se constituye un faro ideológico y en un acicate magnífico para la responsabilidad que todos tenemos en que, por fin, le toque al pueblo y a los trabajadores la posibilidad de ser protagonistas en este nuevo centenario que se inicia. Objetivo que tan brillantemente expones en tu último editorial.
Por favor, saluda afectuosamente a todo tu equipo de colaboradores y extiéndeles mi plena admiración. Te abrazo,

JUAN PABLO CARDENAS SQUELLA
Premio Nacional de Periodismo 2005.

Querido Manuel:
Un saludo fraternal, cariñoso, revolucionario, para ti, para la revista, para todo ese equipo que contribuye a que tan valioso medio nos informe y nos ayude a sentir y a pensar, viernes por medio.
Punto Final brilla hoy más que nunca, en este cielo opaco de Chile. Porque nos infunde fe y esperanza para seguir luchando por un país justo, digno, confiado en su pueblo y el destino que él merece.
Te saludo agradecidamente desde mí, pero también desde Catalina Bosch y la Fundación Juan Bosch, que ella representa aquí, en Chile. Le deseamos muchos años de vida fecunda a Punto Final y a ti, personalmente, lo mejor que la vida te pueda entregar.

ROSARIO CARCURO LEONE
Santiago

Tigre querido:
Felicitaciones para todo el equipazo (este sí que debería haber ido al Mundial) de la revista. También corresponde un reconocimiento para los grandes ausentes.
Que el “señor y todos los santos” te iluminen. Punto Final es uno de los pocos estandartes de la verdad, que todavía se mantiene de pie, estoicamente, con dificultades, pero de pie, con dignidad (esa rara cosa que no se compra en las boticas).
Un gran besote para tus hermosas mujeres, para ti un abrazo grande, como eres tú.

GUILLERMO ORREGO VALDEBENITO
Ex prisionero político en Chacabuco.

Punto Final nace el 15 de septiembre, exactamente entre lo que quizá son las fechas más importantes de la historia de Chile. De hecho, el 11 es el día más lamentable de la historia: día de muertes y dolor. El 18 es el día de la esperanza, de la posibilidad de una segunda independencia, que esta vez sí sea en serio.
Quiero felicitar y agradecer a todo el equipo de Punto Final que da voz a los sin voz: a los mapuches, a los trabajadores, al pueblo chileno. Sigan adelante.
DANIEL MATHEWS
Santiago

Manuel:
¡Qué importante es y ha sido para tanto compatriota, organización y el mundo popular vuestra permanencia entre nosotros!
Mientras no pocos han claudicado, atraídos por los cantos de sirena del neoliberalismo, aunque aún algunos mantienen discursos de antaño pero abrazando la usanza neoliberal, somos más los que nos sentimos representados por este medio de comunicación.
Tanta verdad escrita en tus páginas, tantas veces se nos machacaba que eran cosas del pasado, añejas o trasnochadas. No obstante, hoy sentimos el inmenso golpe a consecuencia de este modelo los comuneros originarios, mineros, pobladores afectados por el sismo pasado, obreros, campesinos y trabajadores en general que están siendo explotados, excluidos y lanzados a la cesantía, maestros de escuelas desatendidos, trabajadores y usuarios de la salud vejados, etc., etc.
De repente algunos congresales quisieron apoyar la causa mapuche sumándose a una huelga de hambre, tardía. El pueblo mapuche, altivo, a sabiendas que el Congreso y las autoridades están de acuerdo con la aplicación de la llamada Ley Antiterrorista, les ha dado un portazo. Los empresarios y el gobierno solidarizan con los mineros, a pesar que ni siquiera escucharon a los representantes sindicales… Sólo ustedes, entonces, han mantenido el rigor de la información y análisis, consecuente, honesto y corajudo.
Un gran saludos al equipo, por tu intermedio.
RENATO PEÑA
Santiago

Punto Final mantiene la tranquilidad de saber que no estamos equivocados. Sigan con paso firme ahuyentando el silencio cómplice. Gracias y abrazos.
URSULA STARKE
Poeta
Un fraternal saludo a Punto Final en sus 45 años de vida, al pie de la letra y la esperanza.

PAVEL OYARZUN DIAZ
Escritor

Felicidades a Punto Final por su compromiso con la verdad y el discurso honesto que tanta falta le hace a nuestro país.
En estos 45 años, su palabra difunde esperanzas.
ISABEL GOMEZ
Poeta

Me sumo con alegría a la conmemoración del 45º aniversario de Punto Final, medio que trabaja incesantemente por la información de los pueblos de Chile y de América.

PATRICIO MANNS
Escritor

En un mundo lleno de confusiones y acomodos de todo tipo, la coherencia resultó ser una virtud de difícil sostenimiento. Rostros, plumas y voces que ayer animaban la voluntad de los “condenados de la tierra”, de los olvidados eternos, sufren hoy una suerte de travestismo moral. Las convicciones sucumbieron ante el peso de la egolatría, el repliegue indecoroso o el reacomodo indecente. Hoy, mantener una línea de conducta digna ha devenido en un mérito moral, político e ideológico que enaltece a un ser humano, a un movimiento o a un periódico. Entonces, cumplir casi medio siglo de existencia con las banderas en alto y con los principios sin rajaduras, como Punto Final de Chile, es un orgullo trasandino, latinoamericano y universal.
¡Felicitaciones profundas y muchas gracias, apreciado Manuel Cabieses, por sostener este legado y proyectarlo hacia el futuro!

AUSBERTO RODRIGUEZ JARA
Ex asesor del presidente del Paraguay, Fernando Lugo.

A Manuel Cabieses.
Compañero:
A 45 años de la fundación de Punto Final recibe con mi felicitación un fuerte abrazo solidario para ti, tu familia y todas y todos los que han hecho posible la hermosa trayectoria de periodismo veraz, culto y digno que ustedes fueron capaces de crear y mantener desafiando la represión, el hostigamiento y los incontables obstáculos que han acompañado siempre a PF.
Vuelve el recuerdo de Augusto Olivares, Jaime Barrios, Alejandro Pérez, Jaime Faivovich y tantas y tantos cuyas vidas quedaron en el camino, muchos torturados y asesinados por la brutal dictadura que llevó a la muerte heroica al presidente Allende y arrebató a los chilenos la democracia y el sueño de conquistar toda la justicia y la libertad. A ellos vaya también la gratitud y el homenaje.
Quizás no haya en el mundo actual una necesidad más urgente que la de quebrar el aislamiento y la indefensión a la que nos quieren condenar los grandes medios corporativos que falsifican la información o la ocultan y silencian. Lo anticipó Brzezinski hace ya más de 40 años, cuando PF daba sus primeros pasos: la tarea de esos medios sería “manipular las emociones y controlar la razón” para dominar al individuo aislado, carente de organización y de instrumentos para interpretar la realidad y actuar colectivamente con el fin de transformarla (“sin sindicatos ni periódicos” decía el malévolo, aunque inteligente y astuto, profesor de la Universidad de Columbia).
Punto Final ha sido y es, precisamente un ejemplo de lo contrario. Ha sido la publicación indispensable que a muchos ha guiado, el vehículo insustituible para la solidaridad.
PF busca la verdad y no la esconde, ayuda a pensar y a ejercer el criterio en sus lectores, anima la resistencia y el combate. No sé qué espera la Unesco para otorgarle la condición de Patrimonio de la Humanidad. Quizás nunca lo haga. Pero es ya patrimonio nuestro, de todos los que creemos que un mundo mejor es posible y en cada entrega de PF encontramos razones para luchar hasta la victoria siempre.
Con afecto y gratitud.

RICARDO ALARCON DE QUESADA
Presidente de la Asamblea Nacional del
Poder Popular (Parlamento) de Cuba.

Cuarenta y cinco años son pocos en la larga historia de los pueblos. Sin embargo, los últimos 45 años de las luchas del pueblo chileno, y en general del latinoamericano, han estado marcados por la intensidad, el heroísmo, las derrotas temporales y los recurrentes ascensos revolucionarios. Y ahí estaba presente Punto Final, no sólo como cronista de estas luchas sino también como protagonista de estas acciones colectivas.
Guerrillas, dictaduras, reconquista de los derechos democráticos, ofensivas neoliberales, contraofensivas populares, sueños libertarios y pesadillas reales impulsadas por las clases pudientes forman parte de la narrativa de las luchas de los menesterosos, y Punto Final ha sabido reflexionar sobre todo aquello para sacar lecciones que apuntalen nuevas olas de ascenso revolucionario.
Punto Final ha tenido la virtud de estar allá no sólo en la primavera de las comunidades, fábricas o barrios sublevados, sino también en los momentos de invierno, en los tiempos de repliegue estratégico para resistir las agresiones de los poderosos, en los momentos de clandestinaje y silencio contenido ante la furia dictatorial de las fuerzas conservadoras. Incluso las cárceles, en donde los insurrectos eran recluidos y sancionados por su rebeldía, no escaparon al papel vivificante de la palabra de aliento de Punto Final. En medio de los barrotes, la hermandad continental de la lucha contenida en la revista logró filtrarse para infundir confianza y esperanza en un nuevo amanecer.
Punto Final es pues también parte de la historia del pueblo en lucha, de una lucha que no termina, que avanza y que cambia el mundo.

 ALVARO GARCIA LINERA
Vicepresidente del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Manuel:
Hay dos razones para expresar mi satisfacción por el aniversario número 45º de Punto Final.
Una tiene que ver con la calidad de la revista. La combinación que ustedes logran entre el contenido del material, su firme orientación revolucionaria, con el depurado estilo periodístico. Además, es una publicación que permanentemente vive en proceso de renovación.
La otra es de carácter muy personal: mis nexos con sus fundadores y con quienes hacen la revista. En especial contigo, director-fundador. Combatiente de toda la vida. Amigo consecuente. Periodista de excepción. La mejor presentación de Punto Final, de su lealtad a la causa popular y al movimiento revolucionario en el mundo, es que de los 45 años que cumple, durante 15 de ellos estuvo clausurada por la dictadura.
Desde Caracas mi palabra de estímulo y de plena solidaridad.
JOSE VICENTE RANGEL
Ex vicepresidente de la República
Bolivariana de Venezuela.

Me sumo con respeto y cariño al recuerdo y la conmemoración de los 45 años de Punto Final, que nos ha acompañado en medio de las luchas y los grandes conflictos sociales, las inquietudes, las esperanzas y los desastres de este tiempo. He sido su lector devoto desde sus comienzos, desde la época del entrañable “Perro” Olivares, el “Chico” Díaz, Penike, Augusto Carmona, Alejandro Pérez y por cierto del inoxidable Manuel Cabieses que sobrevive a todas las tormentas.
Punto Final representa hoy la continuidad periodística de una conciencia crítica y un pensamiento profundo de Izquierda, que son parte de la historia y herencia válida para el futuro. Su colección es un documento ineludible para quienes quieran escribir la historia de este tiempo.
Punto Final acompañó desde su ángulo propio el proceso de la Unidad Popular, siempre en la perspectiva de la movilización de las masas, la revolución y el socialismo. Hoy, frente a la aplanadora de las noticias y del pensamiento que produce el monopolio de los medios informativos por la derecha, Punto Final nos ofrece un respiro, un chispazo de lucidez y claridad y prosigue, con su independencia de siempre, su lucha por la libertad de información y por las grandes causas pendientes.

JOSE MIGUEL VARAS
Premio Nacional de Literatura 2006.

Siempre acompañamos -desde Brasil, desde los movimientos sociales de Izquierda-, la información y análisis de la lucha de clases en Chile a través de las páginas de Punto Final.
A lo largo de todos estos años, la revista se ha constituido en una fuente sociopolítica importantísima de la vida de la clase trabajadora chilena y latinoamericana.
Un fuerte abrazo y felicitaciones a todos los que a lo largo de estos 45 años entregaron su trabajo y esfuerzo para que PF se mantuviera en pie, con su firme y persistente voluntad, a pesar de las dificultades y persecuciones.
Larga vida a Punto Final, y desde ya me inscribo para enviarles las felicitaciones cuando cumplan 70 años.
JOAO PEDRO STEDILE
Coordinadora Nacional del Movimiento
de los Sin Tierra (MST) de Brasil
y de Vía Campesina.

Un quince de septiembre, hace cuarenta y cinco años, vio y arrojó su luz hacia la extensión de Nuestra América, Punto Final.
Lograr la pervivencia de una publicación regular, aun en condiciones normales, es ya una hazaña por lo que implica, como primeros y sucesivos pasos, el reunir los recursos financieros para cubrir los costos. El mayor problema, en tales condiciones, radica en garantizar los materiales que la publicación debe presentar ante el lector. Se trata de que los mismos tengan un contenido que atraiga de primera vista, sea de interés del lector. Pero tampoco esto es suficiente pues, además del interés que una materia puede suscitar, el estilo, la fuerza, el atractivo con que el tema se presente, es lo que puede convertir una publicación de simple lectura casual, en una necesidad que debe satisfacerse con regularidad.
Todo ello es ya, de por sí, tarea que desafía la más tenaz de las perseverancias. Pero si la misma se yergue gallarda, valiente, retadora frente a la violencia de las dictaduras y el desbordante poder mundial, continental y nacional de los dueños de los mass media mediatizadores, el asunto adquiere un rango que bordea los abismos de la temeridad.
Tal es el caso de Punto Final. Desde la martirizada Chile donde tanta sangre heroica se ha derramado, donde tantas lágrimas han tenido que derramarse por amor a la libertad, donde tanta voluntad ha tenido que ponerse a prueba, Punto Final hubo de emprender exilios para, desde otros lugares de la Patria Grande, seguir acercando al corazón y la mente del pueblo chileno y de América, el resplandor de la esperanza y de la luz que nunca agonizan.
En tan impresionante existir, se nos quedó acribillado por la impotente cobardía del poderoso dictador nuestro inolvidable Pepe Carrasco, hermano tan humilde como talentoso; se quedó nuestro querido “Chico” Díaz a quien tanto cariño se nos fijó, más el tratamiento que su propio nombre. Pero sobrevivió Manuel para continuar dando vida y lozanía a una publicación que es ya parte de lo mejor de nuestra familia continental, soñadora, tenaz, infatigable, valiente e invencible.
¡Felicitaciones! Punto Final.

ALI RODRIGUEZ ARAQUE
Ministro de Energía Eléctrica de Venezuela.

Querido Manuel:
Te felicito a tí, y al equipo de Punto Final, por 45 años en que han informado a los chilenos sobre lo que nadie informa y nos han dado “otros” puntos de vista sobre lo que sucede en nuestro país.
Un abrazo.
MARCIA SCANTLEBURY
Santiago

Me acuerdo perfectamente de la emoción de cuando, llegando a Chile en 1970 (hace 40 años), fui a conocer la dirección de la revista Punto Final, aquella en la que habíamos leído en la clandestinidad en Brasil, documentos y reportajes fundamentales sobre la lucha revolucionaria en América Latina. Era una calle estrecha, sin paso de vehículos, en el centro de Santiago (Unión Central 1010, oficina 1108, hoy calle Bombero Ossa, N. de PF). Me quedé mirando hacia arriba, no conocía a nadie, no me atreví a subir. Fue más tarde, después del golpe, que conocí a Manuel, y a tantos otros de los que yo había leído sus textos.
La capacidad de agregación notable permitió que Punto Final fuera siempre mi revista, nuestra revista. Fue esa capacidad de Manuel la que logró aquello que era difícil comprender: que Punto Final volviera a ser publicada, un milagro más en la historia de Punto Final y de Manuel, dos entidades que son una sola.
La sigo esperando y leyendo; es la ventana a través de la cual mantengo mi mirada y mis esperanzas sobre Chile. No sé si tiene sentido conmemorar el cumpleaños de Punto Final, dado que es una revista eterna cuya vida no se cuenta en años, porque ella ahí está: joven, combativa, revolucionaria, compañera.
Gracias, Manuel, gracias Punto Final. Ustedes hacen parte de mi identidad, como de tanta gente, de tantos corazones, de tantos recuerdos, de tantas esperanzas.
EMIR SADER
Sao Paulo, Brasil

Saludamos a Punto Final en su 45 aniversario, agradeciéndole este medio siglo de dignidad y ejemplo de periodismo revolucionario que, por encima de las adversidades, siempre está al lado del corazón de los pueblos, orientándolos, alentándolos a su liberación.

ROBERTO CARLOS PALACIOS
Director del semanario “Debate Socialista”
Caracas

Querido Manuel.
Queridos y entrañables amigos y amigas de Punto Final:
Siento una inmensa alegría al escribir unas líneas de felicitación para mi querida revista que ya cumple 45 años en las calles, a veces como barricada, a veces como trinchera, siempre un espacio de lucha y reflexión, de debate y elevación de conciencia.
Felicidades en esta hora precisa en la que celebramos además el Bicentenario del grito de independencia de América Latina. Qué orgullo que hoy Punto Final sea la revista de Izquierda que celebra la gesta heroica de los héroes y heroínas latinoamericanos que iniciaron hace 200 años la lucha por la definitiva independencia, la que hoy desde Venezuela, Bolivia, desde el Alba, nos empeñamos en continuar hasta lograr que el sueño de los libertadores sea posible.
Toda la Izquierda latinoamericana celebra este cumpleaños de la revista que nos ha ayudado a pensar desde todos los espacios posibles.
Un abrazo a todos, a todas, en especial al pequeño equipo de guerreros y guerreras, de guardianes y guardianas, que hacen posible que la revista salga, pelee y se mantenga en pie de lucha.
Un abrazo, Manuel, con todo mi amor en la distancia, desde las alturas de Bolivia, un abrazo fuerte, patriótico, revolucionario.

CRIS GONZALEZ HERNANDEZ
Embajadora de la República Bolivariana
de Venezuela en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

Manuel:
Apenas tenía dos años la revista Punto Final cuando llegué a Santiago, en julio de 1967. Cómo no recordar al “Perro” Olivares, a Jaime Faivovich, al “Chico” Díaz, a Alejandro Pérez, sobre quienes dominaba tu presencia siempre conductora, pero sobre todo amiga.
Eran tiempos difíciles en Bolivia, pero gloriosos porque se desarrollaba la lucha guerrillera con el Comandante Che Guevara en primera línea. Pero eran tiempos complejos en Chile, donde todavía no se salía del estupor del triunfo de la derecha que, uniéndose férreamente impidió que Salvador Allende fuera elegido por el pueblo. Y entonces Punto Final, a sólo dos años de su aparición, era ya un referente político indiscutible para todos quienes criticaban a una Izquierda que no sabía o no podía responder al reto de esos tiempos, y para los militantes de esos mismos partidos, que se asían de Punto Final para no caer en la desilusión. Se habló entonces de una corriente “puntofinalista”, que ustedes nunca pretendieron.
Pero el recuerdo se convierte en compromiso, porque desde ese 1967 Punto Final publicó, sin vacilación, con un compromiso militante, todos y cada uno de los documentos que emitió el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que, en Bolivia, iniciaba la guerra continental contra el imperialismo. Y, cuando no había documentos, pergeñábamos crónicas y encontrábamos entrevistas que mantenían la atención sobre lo que estaba sucediendo en este corazón sudamericano.
Decir que parece ayer, no es cierto, porque pasaron muchas cosas. El cierre brutal que Pinochet ordenó, la experiencia de un Punto Final Internacional, que publicamos durante algún tiempo en México. Tu retorno a Chile, todavía plagado de amenazas y obstáculos con el objetivo de sacar a luz Punto Final, después de tanto tiempo de oscuridad. Es que, al salir nuevamente Punto Final volvió a irradiar luz en ese proceso tan complicado de recuperación de la democracia, soñada como ejercicio del pueblo para hacer posible la vida digna de todas las chilenas y todos los chilenos, como hermanos de todas las latinoamericanas y todos los latinoamericanos.
Entonces, como lo soñaron el “Chico”, el “Perro”, Faivovich y sigues soñándolo tú, estaremos todos codo a codo formando la gran patria latinoamericana. Saludos y felicidades.

ANTONIO PEREDO LEIGUE
Periodista, ex senador del MAS de Bolivia.

A nuestro compañero y hermano Manuel Cabieses:
A todas y todos las/os que han contribuido a hacer con dignidad y compromiso revolucionario la revista Punto Final, durante cuarenta y cinco años, nuestro más profundo y sentido agradecimiento. Nuestro más entrañable abrazo fraterno.
A quienes, a través de Punto Final, entre otras formas de lucha, decidieron darlo todo por la causa de la libertad y la justicia social, nuestro cálido saludo.
Punto Final, aporte insoslayable en la construcción y sostén de la lucha de ideas compartidas en la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) se ha enfrentado, lo sabemos, a diversas persecuciones, a una clausura de dieciséis años, a la salvaje dictadura pinochetista y a grandes dificultades, sin claudicar, sin entregarse. Sin renunciar jamás a sus principios. ¡Felicidades!

JUAN CARLOS CAMAÑO
Presidente de la FELAP

Fraternales saludos y mis más emotivas felicitaciones. Como lo sabe su director y amigo, las páginas de Punto Final entre 1964 y 1966 fueron mis principales fuentes de información sobre lo que ocurría en Chile y en América Latina, mientras estuve preso en el cuartel San Carlos, aquí en Caracas.
Ahora sigo con el mismo interés los análisis y las otras versiones de cuanto ocurre en la región. Ha sido una tarea hazañosa perseverar tantos años sin cambiar sus propósitos.

ELEAZAR DIAZ RANGEL
Director del diario “Ultimas Noticias”, Venezuela.

Estimado Manuel:
Con mucha satisfacción recibo la edición de Punto Final donde se consignan los 45 años que cumple la notable publicación que diriges. Honra al periodismo libre la existencia de una revista que ha sabido superar tantas inclemencias políticas y represivas sin renunciar a su orientación editorial y manteniendo siempre la lucidez de su estilo y rigurosidad intelectual. Soy de los que atesoro una enorme cantidad de ediciones de Punto Final y recurro constantemente a sus páginas para ilustrarme de la historia de Chile y de los movimientos políticos y sociales que no claudican en su lucha por mayor justicia social y respeto a los derechos humanos.
Sobre todo en la actualidad, Punto Final se constituye un faro ideológico y en un acicate magnífico para la responsabilidad que todos tenemos en que, por fin, le toque al pueblo y a los trabajadores la posibilidad de ser protagonistas en este nuevo centenario que se inicia. Objetivo que tan brillantemente expones en tu último editorial.
Por favor, saluda afectuosamente a todo tu equipo de colaboradores y extiéndeles mi plena admiración. Te abrazo,

JUAN PABLO CARDENAS SQUELLA
Premio Nacional de Periodismo 2005.

Querido Manuel:
Un saludo fraternal, cariñoso, revolucionario, para ti, para la revista, para todo ese equipo que contribuye a que tan valioso medio nos informe y nos ayude a sentir y a pensar, viernes por medio.
Punto Final brilla hoy más que nunca, en este cielo opaco de Chile. Porque nos infunde fe y esperanza para seguir luchando por un país justo, digno, confiado en su pueblo y el destino que él merece.
Te saludo agradecidamente desde mí, pero también desde Catalina Bosch y la Fundación Juan Bosch, que ella representa aquí, en Chile. Le deseamos muchos años de vida fecunda a Punto Final y a ti, personalmente, lo mejor que la vida te pueda entregar.

ROSARIO CARCURO LEONE
Santiago

Tigre querido:
Felicitaciones para todo el equipazo (este sí que debería haber ido al Mundial) de la revista. También corresponde un reconocimiento para los grandes ausentes.
Que el “señor y todos los santos” te iluminen. Punto Final es uno de los pocos estandartes de la verdad, que todavía se mantiene de pie, estoicamente, con dificultades, pero de pie, con dignidad (esa rara cosa que no se compra en las boticas).
Un gran besote para tus hermosas mujeres, para ti un abrazo grande, como eres tú.

GUILLERMO ORREGO VALDEBENITO
Ex prisionero político en Chacabuco.

Punto Final nace el 15 de septiembre, exactamente entre lo que quizá son las fechas más importantes de la historia de Chile. De hecho, el 11 es el día más lamentable de la historia: día de muertes y dolor. El 18 es el día de la esperanza, de la posibilidad de una segunda independencia, que esta vez sí sea en serio.
Quiero felicitar y agradecer a todo el equipo de Punto Final que da voz a los sin voz: a los mapuches, a los trabajadores, al pueblo chileno. Sigan adelante.
DANIEL MATHEWS
Santiago

Manuel:
¡Qué importante es y ha sido para tanto compatriota, organización y el mundo popular vuestra permanencia entre nosotros!
Mientras no pocos han claudicado, atraídos por los cantos de sirena del neoliberalismo, aunque aún algunos mantienen discursos de antaño pero abrazando la usanza neoliberal, somos más los que nos sentimos representados por este medio de comunicación.
Tanta verdad escrita en tus páginas, tantas veces se nos machacaba que eran cosas del pasado, añejas o trasnochadas. No obstante, hoy sentimos el inmenso golpe a consecuencia de este modelo los comuneros originarios, mineros, pobladores afectados por el sismo pasado, obreros, campesinos y trabajadores en general que están siendo explotados, excluidos y lanzados a la cesantía, maestros de escuelas desatendidos, trabajadores y usuarios de la salud vejados, etc., etc.
De repente algunos congresales quisieron apoyar la causa mapuche sumándose a una huelga de hambre, tardía. El pueblo mapuche, altivo, a sabiendas que el Congreso y las autoridades están de acuerdo con la aplicación de la llamada Ley Antiterrorista, les ha dado un portazo. Los empresarios y el gobierno solidarizan con los mineros, a pesar que ni siquiera escucharon a los representantes sindicales… Sólo ustedes, entonces, han mantenido el rigor de la información y análisis, consecuente, honesto y corajudo.
Un gran saludos al equipo, por tu intermedio.
RENATO PEÑA
Santiago

Punto Final mantiene la tranquilidad de saber que no estamos equivocados. Sigan con paso firme ahuyentando el silencio cómplice. Gracias y abrazos.
URSULA STARKE
Poeta
Un fraternal saludo a Punto Final en sus 45 años de vida, al pie de la letra y la esperanza.

PAVEL OYARZUN DIAZ
Escritor

Felicidades a Punto Final por su compromiso con la verdad y el discurso honesto que tanta falta le hace a nuestro país. En estos 45 años, su palabra difunde esperanzas.
ISABEL GOMEZ
Poeta

Me sumo con alegría a la conmemoración del 45º aniversario de Punto Final, medio que trabaja incesantemente por la información de los pueblos de Chile y de América.

PATRICIO MANNS
Escritor

En un mundo lleno de confusiones y acomodos de todo tipo, la coherencia resultó ser una virtud de difícil sostenimiento. Rostros, plumas y voces que ayer animaban la voluntad de los “condenados de la tierra”, de los olvidados eternos, sufren hoy una suerte de travestismo moral. Las convicciones sucumbieron ante el peso de la egolatría, el repliegue indecoroso o el reacomodo indecente. Hoy, mantener una línea de conducta digna ha devenido en un mérito moral, político e ideológico que enaltece a un ser humano, a un movimiento o a un periódico. Entonces, cumplir casi medio siglo de existencia con las banderas en alto y con los principios sin rajaduras, como Punto Final de Chile, es un orgullo trasandino, latinoamericano y universal.
¡Felicitaciones profundas y muchas gracias, apreciado Manuel Cabieses, por sostener este legado y proyectarlo hacia el futuro!

AUSBERTO RODRIGUEZ JARA
Ex asesor del presidente del Paraguay, Fernando Lugo.

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 719, 1º de octubre, 2010)
punto@interaccess.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org

Punto Final
Translation

Google Translate

Aniversario PF
En esta edición

La violencia institucional

Una lección de dignidad

Un ritual de complacencia

En el vientre de la Tierra

Nosotros los indios

En edición impresa

No violencia activa

“Hinteligencia” policial

Aniversario de PF

Biblioteca
del Che

Reconocer el desgaste para poder avanzar

Visita