Edición 719 desde 1 al 14 de octubre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Homenaje a 43 años de su muerte

Biblioteca
del Che

LA edición facsimilar de la agenda y el cuaderno que contienen el diario del Che.

Este 8 de octubre se cumplen 43 años de la caída del revolucionario Ernesto Che Guevara, en Bolivia. Ese día, el guerrillero argentino-cubano fue capturado -herido y desarmado- en la quebrada del Yuro, en la región del río Ñancahuazú. Fue conducido al poblado de La Higuera y asesinado al día siguiente en la escuela de ese lugar.
Para conmemorar su muerte, se realizarán diversos actos en todo el mundo. Una actividad significativa es el esfuerzo que hace el periodista y ex senador boliviano Antonio Peredo Leigue para reunir los libros que integrarán la Biblioteca del Che. Se trata del listado de obras que el Che pensaba que debía tener la biblioteca del campamento guerrillero. El Che anotó en las páginas finales de la agenda en que escribía su Diario de Campaña, un plan de lectura con libros que incluían los que él leyó desde su llegada a Ñancahuazú.
El propósito de Antonio Peredo -hermano de Roberto (Coco) y Guido (Inti) Peredo, que cayeron luchando en el Ejército de Liberación Nacional del Che-, es crear una biblioteca itinerante que recorra ciudades y poblaciones de Bolivia. Los títulos de los libros se publicaron en PF 716. Para apoyar esta iniciativa hay que dirigirse a: María Martha González Quintanilla, casilla postal 243, La Paz, Bolivia. Para más información, escribir a los correos electrónicos miradass1@hotmail.com y mariamarthagq@hotmail.com
El 31 de octubre se hará el primer balance de esta campaña.

Facsímil del Diario del Che

Antonio Peredo hizo llegar al director de PF la edición facsimilar del Diario del Che en Bolivia. Se trata de un cuaderno de tapas rojas que de un lado contiene el inicio del Diario, entre el 7 de noviembre y el 31 de diciembre de 1966, y del otro un borrador de mensajes cifrados a La Habana, proclamas del ELN, cartas, etc. El otro facsímil es la famosa agenda alemana cuyas anotaciones comienzan el 1° de enero y terminan el 7 de octubre de 1967, el día anterior al choque con el ejército en la quebrada del Yuro. Ambos documentos históricos -que militares bolivianos pretendieron vender a la casa británica de subastas Sotheby’s- fueron recuperados en 1985 y se guardan en las bóvedas del Banco Central de Bolivia.
El 7 de julio de 2008 fueron abiertos y copiados con tal fidelidad, que las páginas del facsímil tienen el color del tiempo y las manchas de humedad que presentan los originales. La tapa de la agenda incluso reproduce la huella de una quemadura. La tarea de copiar en una edición facsimilar los dos cuadernos del Diario del Che, fue impulsada por el “Comité 40° aniversario de la caída del guerrillero heroico”, en que participaron el ministro de Culturas de Bolivia, Pablo Groux, el embajador cubano en La Paz, Rafael Dausá, Mercedes de Armas, ministra consejera de esa embajada, el escritor Carlos Soria y el entonces senador del MAS, Antonio Peredo.
Para conseguir máxima fidelidad respecto al original, se efectuó un scanner en que se utilizaron los mismos colores de tinta y el papel del cuaderno y agenda del Che. El trabajo sufrió demoras y sólo pudo terminarse en octubre de 2009, cuando el presidente de Bolivia, Evo Morales, lo presentó en la Cumbre del ALBA, en Cochabamba. Los jefes de Estado y Gobierno recibieron la edición facsimilar dentro de un morral de cuero repujado con imágenes tiwanacotas. El morral también es una copia exacta del que el Che adquirió en La Paz en su tránsito hacia Ñancahuazú.

PEDRO FERNANDEZ

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 719, 1º de octubre, 2010)
punto@interaccess.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org

Punto Final
Translation

Google Translate

Aniversario PF
En esta edición

La violencia institucional

Una lección de dignidad

Un ritual de complacencia

En el vientre de la Tierra

Nosotros los indios

En edición impresa

No violencia activa

“Hinteligencia” policial

Aniversario de PF

Biblioteca
del Che

Reconocer el desgaste para poder avanzar

Visita