Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
|
Paul Walder
La información adquiere en su flujo rasgos que parecen autónomos. Parece tener sus propias fuentes y receptores, sus propios ritmos, pausas, expansiones e hinchazones. Los mensajes fluyen fragmentados, desordenados, abultados. Levantan imágenes y crean iconos, algunos saturados, otros opacados y oscurecidos. La tragedia minera, que el domingo 22 de agosto tuvo un primer gran hito, como un clímax en una estructura dramática, apunta a convertirse en un evento televisivo inédito: inaugura un nuevo género. |
Editorial
Hace cuarenta años, el 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende ganó las elecciones presidenciales, aunque debió esperar ser ratificado por el Congreso Pleno. El triunfo de Allende se constituyó en un hito histórico y en una lección política, que no deben olvidarse. La incansable lucha por forjar una identidad de Izquierda orientada hacia el socialismo, por fin había dado frutos.
 |
Observatorio Político
La elección presidencial se efectuó en total normalidad aquel 4 de septiembre de 1970. Triunfó el senador Salvador Allende, de la Unidad Popular, que obtuvo 1.075.616 sufragios (36,3%), logrando la primera mayoría relativa. Segundo fue el empresario y ex presidente Jorge Alessandri, con 1.036.278 (34,9%); y tercero, el democratacristiano Radomiro Tomic, con 824.849 (27,8%).

|
Una tragedia nacional
Dos grandes eventos de diferente naturaleza han brotado para fluir hacia un destino similar. El terremoto y maremoto del 27 de febrero y el encierro de 33 trabajadores en la mina San José han desenmascarado al país. El modelo económico, social y también político levantado en varias décadas por expertos en comunicaciones políticas y corporativas, parece haberse desplomado en pocos meses.  |
José Bengoa: lo que hay detrás de la huelga de hambre
José Bengoa, autor de la ya clásica “Historia del pueblo mapuche”, es un distinguido académico, licenciado de filosofía con estudios de posgrado en antropología y ciencias sociales. Ha trabajado en universidades chilenas y extranjeras y actuado en importantes organismos internacionales.

|
Edición Impresa |
Un presidente triunfador
Autor: Alvaro Ramis
Sebastián Piñera no ha logrado su poder sobre la base de la virtuosidad cívica o fidelidad a sus convicciones. Tampoco por conocer de literatura o por tener buena ortografía. Menos por su oratoria o por haber dado muestras de desprendimiento, altruismo o generosidad. El atractivo que ha logrado despertar radica en su capacidad de aparecer siempre como un ganador. |
Tragedias mineras
Sobrevivientes cuentan sus historias
Autor: MARCELO GARAY VERGARA
En Copiapó
Treinta y tres vidas deben ser arrancadas a como dé lugar de las entrañas de la mina San José, en Copiapó. Pero tendrán que pasar varias semanas, o meses, para que se concrete ese anunciado final que trajo consigo la noticia de que están vivos, |
La mala suerte del populacho
Autor: Ricardo Candia Cares
Costaría encontrar el momento en que este país, mejor dicho este pueblo, comenzó a ser aporreado por frecuentes tragedias. Pero habrá acuerdo en una fecha que inaugura una temporada de miedo: el 11 de septiembre de 1973.
A partir de entonces, el pueblo ha soportado castigos que no dejan de sorprender por su dureza. Como si fuera un sino perverso, la naturaleza, de tarde en tarde, se deja caer con fuerza sobre los más desposeídos, |
Denuncia la dirigente Carolina Negrete
“Viernes de terror” en oficinas públicas
Autor: RUBEN ANDINO MALDONADO
Con 36 años de edad, la dirigente Carolina Negrete destacó en la preparación del paro y movilización de los funcionarios públicos del 26 de agosto. |
Tribunales de Familia
El niño: botín de abogados
Autor: DANIEL LABBE YAÑEZ
Como una última muestra de desafecto y en la incapacidad de generar acuerdos, muchos padres terminan por convertir a los hijos en trofeos de sus peleadas separaciones, en una suerte de botín. |
Libertad para
los Cinco
Autor: HUGO GUZMAN R.
En la semana en que la Cancillería chilena junto a parlamentarios de la Democracia Cristiana y de la derecha hacían gestiones a favor de presos en Cuba por realizar actividades ilegales contra el gobierno isleño, |
|
|
|
Punto Final
|