Edición 717 desde 3 al 16 de septiembre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

Libertad para
los Cinco

Autor: HUGO GUZMAN R.

MARIA Eugenia Guerrero

En la semana en que la Cancillería chilena junto a parlamentarios de la Democracia Cristiana y de la derecha hacían gestiones a favor de presos en Cuba por realizar actividades ilegales contra el gobierno isleño, María Eugenia Guerrero arribaba al aeropuerto de Santiago desde La Habana, trayendo información de otros detenidos cubanos, pero en cárceles de Estados Unidos.
Se trataba de la hermana de Antonio Guerrero, uno de los cinco ciudadanos cubanos que llevan 12 años en prisiones estadounidenses acusados de conspiración, pero que en realidad recopilaban información entre grupos de Miami para evitar atentados terroristas que estaban afectando a Cuba.
En entrevista con PF, María Eugenia Guerrero cuenta de qué se trata este caso, tal como lo hizo en encuentros que sostuvo con la presidenta de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda, con parlamentarios de casi todos los partidos, con representantes evangélicos, organismos de derechos humanos, juristas, organizaciones sociales y medios de prensa que visitó en su semana en Chile.      A todos explicó la situación de Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González, los cubanos presos en EE.UU. desde hace doce años.

¿Por qué los Cinco viven una situación de injusticia?
“El motivo para que ellos fueran a Estados Unidos era obtener información de grupos terroristas radicados en Florida, que por más de 50 años han causado daño a nuestro país. En la década de los noventa, estas acciones de terrorismo contra Cuba se incrementaron debido a la caída del campo socialista. Muchos mercenarios fueron entrenados por terroristas en Miami para ir a Cuba a poner bombas en hoteles, museos, restaurantes, lugares públicos, sobre todo aquellos visitados por turistas. En 1996, el joven italiano Favio di Celmo, turista, murió producto de una de esas bombas en un atentado en el Hotel Copacabana. Fue puesta por un mercenario salvadoreño que está preso en la isla.
Cuba hizo un intento de apoyo al gobierno de Estados Unidos para poner freno a esas acciones. En junio de 1998, el gobierno cubano entregó a las autoridades de Estados Unidos un informe detallando estos hechos, quiénes eran las personas que organizaban los ataques terroristas, dónde radicaban en Florida, cuáles eran los planes. Sin embargo, la respuesta que Cuba obtuvo de Estados Unidos fue que apresaron a los cinco, que eran la fuente de información. Cuando los tomaron presos, los acusaron de conspirar para cometer espionaje y cometer asesinato. Sin embargo, el año 2001, durante el juicio que duró siete meses, esos cargos no pudieron ser probados, porque en ningún momento ellos fueron a Estados Unidos para conspirar o hacer acciones en contra de la seguridad de ese país.
No fue posible incluir en el juicio el tema del terrorismo contra Cuba, eso se prohibió. Los Cinco sufrieron severas condenas, tres de ellos a cadena perpetua, dos fueron condenados a 29 y 15 años, y realmente hasta hoy, con varios procesos de apelación, los cargos no han sido probados”.
¿Hay antecedentes de que esos juicios fueron injustos?
“Hubo una situación en el año 2005: la Corte de Atlanta, unánimemente, decidió que el juicio debía ser anulado. Una prueba más de la injusticia que se estaba cometiendo. Declaró que el juicio era inconstitucional. A pesar de eso, fue la primera vez que el gobierno de Estados Unidos revocó una decisión del Poder Judicial tomada de manera unánime. Además, el Grupo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas, también indicó que los cinco cubanos eran presos arbitrarios, y el gobierno estadounidense hizo caso omiso. Hay declaraciones de Amnistía Internacional, de los abogados defensores, que son estadounidenses, y de juristas de todo el mundo que prueban que no se les puede acusar de conspirar contra Estados Unidos y que, por lo tanto, las penas son excesivas y fuera de lugar”.
Se dice que el presidente estadounidense podría dar el indulto a estos cinco cubanos.
“La verdad, creemos que es la única solución. Ningún proceso jurídico en Estados Unidos va a hacer justicia. Mientras el caso siga en la Corte Federal de Miami, no hay posibilidad de que exista juicio justo. Eso lo planteó hasta la misma Corte de Atlanta. En Miami no pueden tener un proceso justo porque hay poderosas fuerzas anticubanas presionando. Realmente la única solución que vemos es (…)

(Este artículo se publicó completo en “Punto Final” edición Nº 717, 3 de septiembre, 2010)
Suscríbase a PF
punto@interaccess.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org

 

FOTO: MARIA Eugenia Guerrero

Punto Final
Translation

Google Translate

Aniversario PF
En esta edición

La sepultada clase obrera

El legado de Allende: construir Izquierda

Cuando la derecha optó por las bombas

Todos somos mineros

La heroica resistencia del pueblo mapuche

En edición impresa

Un presidente triunfador

Sobrevivientes cuentan sus historias

La mala suerte del populacho

 “Viernes de terror” en oficinas públicas

El niño: botín de abogados

Libertad para
los Cinco

Visita