Edición 716 desde 20 de agosto al 2 de septiembre de 2010
Documento sin título
Buscar
último Editorial
Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

Regalo

El capitalismo
devora trabajadores

La tragedia de la mina San José no es un accidente más de los muchos que ocurren en la minería, en que anualmente hay decenas de víctimas casi siempre por las malas condiciones de seguridad. Lo mismo ocurre en la industria manufacturera, en la construcción y en los servicios. Pero este siniestro ha sido especial por su magnitud y características.

Cristián Cuevas habla de la tragedia minera y de política

“La Izquierda no debe
perder su identidad”

Dicen que es un díscolo dentro de la Izquierda. Cristián Cuevas Zambrano (41 años, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre) lo niega y en cambio afirma que trabaja en un “proyecto colectivo” que apunta a “construir una nueva mayoría democrática” en Chile. Nacido en Coronel en el seno de una familia minera del carbón, Cuevas fue dirigente estudiantil y militante de la Coordinadora Nacional de Regionales del PS durante la dictadura. Más tarde ha actuado en el Movimiento Pueblo Insurgente y milita en el Partido Comunista.

Leonel Sánchez, candidato de las bases

Una oligarquía
maneja al PDC

Leonel Sánchez Jorquera es un dirigente vecinal de la Democracia Cristiana y poeta popular que vive y trabaja en la mítica Población La Legua, de la comuna de San Joaquín, en Santiago. En su condición de candidato a la Presidencia de la DC en las elecciones del domingo 29 de agosto, es vocero de un movimiento de militantes de diferentes comunas que se han vinculado para compartir una propuesta de nuevo modelo de desarrollo del país. Ellos esperan dar una sorpresa el 29 de agosto.

La derecha y el sexo

Ricardo Candia Cares

Las personas criadas por la derecha parten como machistas e intolerantes y terminan como criminales de lesa humanidad. Entremedio, se hacen empresarios, milicos, políticos. Cada cual en su especificidad, alimenta su odio a todo lo que parezca o sea distinto. Gente como esta desprecia a sus hijos, cuando no son bien machitos y dominantes. Y a sus hijas por el infortunio de haber salido mujeres, con un destino similar a sus madres: débiles y estúpidas.

Grupo Luksic controla Canal 13

La TV como mercado

La toma de control de Canal 13 por el Grupo Luksic viene a cerrar un círculo y a cristalizar la comercialización de la televisión, proceso iniciado, reformulado y reforzado a partir de 1990, cuando se legisló para privatizar la televisión. La venta o traspaso del 67 por ciento de la propiedad de la emisora al Grupo Luksic, que pagó 55 millones de dólares a la Universidad Católica, dueña de Canal 13, no es un evento ni sorpresivo ni novedoso:

Edición Impresa

Hijos del rigor… mortis

Karen Hermosilla

En la “Mazúrquica modérnica” -mi canción contestataria favorita- las cosas quedan bastante claras. El poder, en sí mismo, contiene las aberraciones de la explotación. Por así decirlo, los funcionarios que sirven en esta estructura no tienen más culpa que la de ser mandados y obedientes con cierto automatismo. No hay una victimización del apatronado, entonces, sino una necesidad que tiene cara de hereje.

La Torre de Papel
Los mineros, sus familiares
y nosotros

Paul Walder

La televisión construye la trama, la conduce y modela. Dramatiza los eventos, teatraliza la información. La instalación de las cámaras de televisión en la boca de la mina San José, sus transmisiones en vivo, sus múltiples frentes informativos, sus interpretaciones y especulaciones han creado nuevamente un clima nacional conducido por estos medios: como lo fue el drama del terremoto, pero también como la euforia triunfalista en torno a la selección chilena en Sudáfrica.

La mina San José era una trampa mortal

Cuando el
cerro cruje
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

El 5 de agosto un derrumbe en la mina San José, a 50 kilómetros de Copiapó, atrapó a 33 obreros a unos 800 metros de profundidad, desatando una nueva tragedia en la dolorosa historia de la clase trabajadora chilena. Los mineros habían denunciado las precarias condiciones en que desarrollaban sus labores, pero no fueron escuchados.

¿Qué es el terrorismo?

Alvaro Ramis

Los organismos internacionales no han logrado definiciones taxativas respecto a lo que se debe comprender como terrorismo. De acuerdo a los estándares más aceptados, el terrorismo supone atentados contra la vida, la integridad física o libertad de las personas, ejercidos de forma sistemática por actores organizados.

Cárceles para infrahumanos

Purgatorio a la chilena

Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA

Las cárceles en Chile están colapsadas y todos lo saben. El presidente Sebastián Piñera prometió resolver el problema, que se arrastra hace décadas, “en noventa días”. Felipe Bulnes, su ministro de Justicia, dispone de tres meses para que “cada reo tenga abrigo, salud y alimentación dignos”.

La biblioteca del Che en Ñancahuazú

Todos deben recordar haber visto, al menos una vez, esa entrañable fotografía del Che subido en un árbol con un libro en la mano, durante la campaña de Ñancahuazú. Todos presumimos que escribir su diario era la actividad de unos minutos, lo cual es cierto. Pero también leía y lo hacía intensamente. Un ejemplo pequeño es el de los libros que leyó entre julio y septiembre de 1967,

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

El capitalismo
devora trabajadores

“La Izquierda no debe
perder su identidad”

Una oligarquía
maneja al PDC

La derecha y el sexo

La TV como mercado

En edición impresa

Hijos del rigor… mortis

Los mineros, sus familiares
y nosotros

La mina San José era una trampa mortal

¿Qué es el terrorismo?

Purgatorio a la chilena

La biblioteca del Che en Ñancahuazú

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster