Documento sin título
Buscar |
|
último Editorial |
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Publicidad del Estado |
El fallo de la Fiscalia
 |
Regalo |
|
|
Por más Izquierda
LOS convocantes del Comité de Iniciativas por más Izquierda: Manuel Cabieses, Faride Zerán, Alvaro Ramis y Jorge Arrate. No aparece Víctor Hugo de la Fuente, que se encuentra fuera del país.
Una cincuentena de personas representativas de la diversidad de la Izquierda chilena se reunieron el 27 de julio para comprometer su participación en el naciente Comité de Iniciativas por más Izquierda, cuyos planteamientos se dieron a conocer en PF N° 713. La reunión -que se efectuó en el Centro Ecuménico Diego de Medellín- resolvió organizar una primera actividad pública: un seminario para discutir la realidad de la Izquierda y los caminos para revitalizarla como alternativa, tanto a las políticas capitalistas de la Concertación como de la derecha hoy en el gobierno. Asimismo, se aprobó una declaración de apoyo a los 31 presos políticos mapuches que se encuentran en huelga de hambre desde el 12 de julio. Una delegación del Comité se preparaba para visitar a los comuneros mapuches recluidos en la cárcel El Manzano, de Concepción.
La reunión la abrió a nombre del Comité el teólogo y ex dirigente estudiantil, Alvaro Ramis, que explicó los propósitos que animan a este proyecto político. Señaló las diversas formas que asume hoy la Izquierda chilena, en una fragmentación que le impide levantar su propia alternativa. El Comité se propone estimular el diálogo entre las diversas corrientes y formas asociativas que se identifican con la Izquierda como un paso necesario para descubrir caminos de unidad, formar conciencia y construir organización, respetando las diversas identidades e historias colectivas que existen en el campo popular. En síntesis, pasar de la actual dispersión a una relación articulada entre los diferentes sujetos de la Izquierda.
También hicieron breves intervenciones complementarias los demás convocantes del Comité, Faride Zerán, Manuel Cabieses y Jorge Arrate. Enseguida se abrió un período de intervenciones en que tomaron parte numerosos asistentes. Entre ellos se encontraban Manuel Guerrero, concejal de Ñuñoa, Bernarda Pérez e Iván Cabezas, dirigentes de la Izquierda Cristiana; Carolina Guzmán, del Partido Igualdad; Iván Vuskovic, dirigente de las pymes; Víctor Maturana, dirigente de derechos humanos, de Temuco; el sacerdote y teólogo Sergio Torres; el sociólogo Francisco Carreras; la académica Nelly Richard; el cineasta Sergio Trabucco; el publicista Joel Muñoz; los profesores Grinor Rojo, Ana Pizarro, Roxana Pey, Inés Pérez y Jaime Insunza; Jaime Escobar, de la revista Reflexión y Liberación; los periodistas Libio Pérez, Paul Walder, Hugo Guzmán y Juan J. Faundes; los estudiantes Pola Fuenzalida y Jaime Cabrera; la fotógrafa Kena Lorenzini; los economistas Luis Sierra, Gloria Maira y Moisés Seherman; los médicos Marisol Prado (ex presidenta de la FECH) y Patricio Cid; el activista Víctor Hugo Robles; el abogado Gonzalo Taborga; el activista de derechos humanos Herman Carrasco; el dirigente de exonerados políticos, Ramón Durán; los representantes de Amerindia, Hugo Flores y Jorge Bernal; el ingeniero Gustavo González Amaro; Raúl Rosales, del CEDM.
Hicieron llegar sus excusas, adhiriendo a la iniciativa, el Premio Nacional de Literatura, José Miguel Varas, el académico Pablo Salvat, el economista Manuel Hidalgo y el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas Zambrano. La carta de este último señala: “Reciban mi saludo fraternal a esta iniciativa que requiere de todos nuestros esfuerzos para que nuestra Izquierda en este siglo XXI vuelva a ser un faro que ilumine con ideas, propuestas y movilización nuestra agenda social, política, sindical, cultural e identitaria; que abra nuevos surcos y nos libere del inmovilismo que nos impone el neoliberalismo expresado tanto en la Concertación como en la derecha gobernante. Debe ser la Izquierda quien articule una oposición real vinculada a los territorios, movimientos sociales y a los trabajadores para que volvamos con fuerza a ser un factor real de poder que convoque a millones a un proyecto transformador para este siglo XXI… Espero contribuir desde el mundo sindical a generar vínculos para el Comité de Iniciativas por más Izquierda. Discúlpenme por no acompañarlos hoy pues mis responsabilidades sindicales me obligan a recorrer el norte chileno”.
Por otra parte, en esta primera reunión del Comité surgió la iniciativa de crear una página web que ya se encuentra en preparación
PEDRO FERNANDEZ
(Para contactos: pormasizquierda@gmail.com)
Respaldo a los presos políticos mapuches
El Comité de Iniciativas por más Izquierda expresa su más firme respaldo a los 31 hermanos mapuches que están en huelga de hambre desde el 12 de julio en cárceles de Concepción, Temuco, Valdivia y Angol. El Comité hace suyas sus peticiones y en consecuencia exige:
-El fin de la aplicación de la Ley Antiterrorista y de la justicia militar, y otorgar un trato igualitario en la justicia a los presos mapuches.
-El fin de la militarización de las comunidades mapuches, ya que la acción de fuerzas como el GOPE de Carabineros ha implicado violaciones a los derechos humanos, a los derechos del niño, e incluso asesinatos como los de Jaime Mendoza Collío y Matías Catrileo.
-Revisar los proyectos de inversión en los territorios indígenas, los que están violando los derechos territoriales que el Convenio 169 de la OIT les reconoce, causa de muchos de los conflictos socioambientales hoy criminalizados por el gobierno.
-Libertad de todos los presos políticos mapuches recluidos en diferentes cárceles.
-Fin al doble procesamiento, penal-civil y militar.
-No más montajes con la utilización de supuestos testigos protegidos o sin rostro.
Nos parece imprescindible para avanzar en una solución, que el gobierno dé los pasos necesarios para la urgente y completa implementación del Convenio 169 de la OIT, vigente en Chile desde el 15 de septiembre de 2009, generando políticas públicas y adecuando todas las leyes incompatibles con el mismo ya que, de acuerdo a la jurisprudencia y doctrina, todos los derechos que se derivan del Convenio tienen rango constitucional.
COMITE DE INICIATIVAS POR MAS IZQUIERDA
(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 715, 6 de agosto, 2010)
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
punto@interaccess.cl
|
Punto Final
|