Documento sin título
|
En su quinto aniversario
Los países miembros del ALBA rechazaron las pretensiones del gobierno de Estados Unidos de inmiscuirse en las decisiones soberanas de política exterior de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Alba: voz antiimperialista de Latinoamérica
En la declaración final de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, Dominica, Honduras y Ecuador condenaron, en los términos más enérgicos, la ofensiva política y militar de Estados Unidos contra Latinoamérica y el Caribe, manifestada por los acuerdos promovidos con naciones de la zona para el establecimiento de bases militares.
Los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros del ALBA y del Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), se reunieron en La Habana, Cuba, los días 13 y 14 de diciembre de 2009, en ocasión del quinto aniversario de la firma de la declaración conjunta (14 de diciembre de 2004). Los países miembros reconocieron los resultados alcanzados gracias a los proyectos ya instrumentados o en proceso de ejecución a favor del desarrollo social, de la formación de recursos humanos, la alfabetización y la postalfabetización, la prestación de servicios de salud, la creación de infraestructura productiva, de mayor interconectividad, complementación productiva, fomento a la producción de alimentos, formación de capital para proyectos de inversión, así como el impacto sostenido de estos logros a favor de la justicia y una mejor distribución de la riqueza para alcanzar mayor desarrollo y participación de los pueblos, y para eliminar la marginalidad, integrando a las poblaciones latinoamericanas y caribeñas, incluidas las poblaciones originarias y aquellas tradicionalmente discriminadas o desfavorecidas.
Victorias populares
Durante el encuentro, las naciones del ALBA saludaron la contundente victoria electoral del presidente Evo Morales en Bolivia, expresión del respaldo de nuestros pueblos a los procesos progresistas y de transformaciones sociales basados en la equidad, la justicia social, la soberanía y la autodeterminación. Igualmente congratularon al pueblo uruguayo por el proceso electoral recientemente celebrado en ese país, que dio la victoria a José ‘Pepe’ Mujica, connotado luchador social popular, hecho que reafirma los avances de los procesos de cambios progresistas en la región.
Los jefes de Estado volvieron a condenar el golpe perpetrado en Honduras el 28 de junio de 2009 y, en plena consecuencia con esa posición, condenaron también el propósito de legitimar, por medio de las elecciones espurias del 29 de noviembre, el golpe militar, el secuestro del presidente legítimo, Manuel Zelaya, la violación de la Constitución, el atropello del pueblo, la muerte, detención arbitraria y desaparición de personas, y el régimen de facto que usurpó el poder. Al respecto ratificaron que no reconocerán ese ilegítimo proceso electoral ni sus resultados.
Soberanía por encima de todo
La VIII Cumbre del ALBA sirvió para alertar sobre el establecimiento de las bases militares en Colombia, las cuales, sumadas a las ya existentes, constituyen un peligro real para los países de la región y una de las amenazas más grave a la paz, la seguridad y la estabilidad de Latinoamérica y el Caribe, a la par que representan un serio obstáculo para los propósitos de integración de todos nuestros pueblos. En este sentido, los países miembros consideraron como justo el derecho de la República Bolivariana de Venezuela de advertir sobre el riesgo que representa para su seguridad nacional y para su pueblo el despliegue militar de Estados Unidos cerca de sus fronteras, a la vez que reclamaron la solidaridad de los pueblos y gobiernos de la región para enfrentar tan grave amenaza.
Asimismo, se reiteró, una vez más, el total rechazo al bloqueo económico, comercial y finan--ciero impuesto desde hace cinco décadas por el gobierno de Estados Unidos de América contra Cuba y reclamaron su cese inmediato. En este orden, demandaron la liberación incondicional de los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados Unidos por luchar contra el flagelo del terrorismo y como resultado de juicios políticamente motivados, plagados de irregu-laridades procesales y carentes de legitimidad.
Venezuela y Cuba
explotarán campos maduros
Como resultado de la X Reunión de la Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, celebrada en la ciudad de La Habana, las delegaciones de ambos países suscribieron un memorándum de entendimiento para la constitución de una empresa mixta destinada a la realización de actividades primarias en materia de hidrocarburos, dentro del área delimitada de campos maduros.
Según el documento suscrito, estas actividades podrán ejecutarse de conformidad con los términos y condiciones que se establezcan en el acuerdo de la Asamblea Nacional, el decreto del Poder Ejecutivo Nacional que autorice la creación de la empresa mixta y el decreto que transfiera a la empresa mixta el derecho a ejercer las actividades primarias en dicha área, tal como lo especifica el régimen legal de los hidrocarburos en Venezuela.
Igualmente, la Comisión Interguber-namental autorizó el cambio de denominación y de objeto social de la empresa mixta Pdvcupet S.A., constituida en Cuba en abril de 2006 entre Comercial Cupet, S.A., y PDVSA Cuba S.A. En adelante esta empresa se denominará Cuvenpetrol, S.A. y tendrá por objeto el desarrollo y la operación del sistema de refinación de petróleo, gas natural licuado (GNL) y gas natural comprimido en la República de Cuba.
La operación de Cuvenpetrol, S.A., incluye además el desarrollo en la República de Cuba de los proyectos de expansión de la refinería “Camilo Cienfuegos”, desarrollo del diseño y construcción de facilidades de la planta de regasificación de gas natural licuado (GNL); construcción de una nueva refinería en Matanzas y expansión de la refinería “Hermanos Díaz”.
285 PROYECTOS
La X Reunión de la Comisión Intergubernamental cerró con la aprobación de una cartera de 285 proyectos para ejecutar en 2010, por un valor de 3 mil 161 millones 66 mil 387 dólares. La delegación de Venezuela fue presidida por el ministro del Poder Popular para la Energía y el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, y la delegación de Cuba, por Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros.
Las delegaciones coincidieron en que la adopción de estos acuerdos, así como el Programa de Cooperación, constituyen una importante contribución al proceso creciente de complementación industrial e integración de las economías de ambos países bajo los principios del ALBA-TCP.
Los organismos coordinadores del Convenio, el Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo, de Venezuela, y el Ministerio para el Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, de Cuba, decidieron celebrar reuniones trimestrales.
(Publicado en Punto Final, edición Nº 701, 24 de diciembre, 2009. Suscríbase a PF)
punto@interaccess.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org.
|