|
Sebastián Piñera, Andrés Allamand y Alberto Espina, la ex “patrulla juvenil” de la derecha, viajaron el mes pasado a Colombia para conocer lo que ellos consideran una exitosa lucha del gobierno del presidente Alvaro Uribe contra la delincuencia. Muy entusiasmados con la experiencia, Piñera y Espina a su regreso increparon al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, en el Consejo Consultivo de la Fundación Paz Ciudadana, que dirige el dueño de la empresa El Mercurio, Agustín Edwards.  |
 |
 |
Ahorros de los trabajadores se juegan en el casino global
Al inicio del actual gobierno, ante el primer anuncio de la reforma previsional, programa clave de Michelle Bachelet, distintos actores observaron la reforma con generosidad pero en silencio. Con generosidad porque el subsidio iba destinado a los más pobres y necesitados; y en silencio, como una extensión de esa generosidad: no era el momento para poner en la agenda pública todas las enormes falencias e injusticias del sistema de previsión administrado por firmas privadas.
 |
Justicia a la italiana
“No soy responsable de la desaparición de Omar Venturelli: en aquel período no desempeñaba el rol de juez militar”. Esta fue la escueta declaración del ex fiscal militar Alfonso Podlech Michaud (73 años) durante su interrogatorio en el Palacio de Justicia de Roma, el pasado 14 de agosto. Podlech había sido trasladado el día anterior desde Madrid a Italia, luego de haber sido arrestado el 26 de julio en Barajas, el aeropuerto de Madrid, por el que transitaba para tomar un vuelo hacia Praga. Sobre él pendía un mandato de captura europeo dictado por el fiscal adjunto Giancarlo Capaldo...
 |
 |
 |
Llegaron a Temuco desde diversos puntos de la IX Región. Cansados de “dialogar” durante meses y sin resultados con el comisionado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, los comuneros pasaron de los dichos a los hechos. En una sorpresiva acción, un centenar de mapuches ocupó la mañana del 22 de julio la sede de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), en pleno centro de la capital regional. Demandas no resueltas de tierras, ausencia de diálogo con el gobierno e incumplimiento de...
 |
Documental “Héroes frágiles”
El día 11 de septiembre se estrena en el CineArte Alameda el documental Héroes frágiles, de Emilio Pacull, un homenaje al periodista Augusto Olivares Becerra, su padrastro. Olivares, asesor del presidente Salvador Allende, murió junto a él en La Moneda.
 |
 |
Nora Castañeda, presidenta del
Banco de Desarrollo de la Mujer
La economía venezolana ha crecido un 12,6 por ciento en los últimos tres años. Este ciclo positivo ha permitido una serie de logros, entre los cuales destacan el pago de la deuda externa, reducción de la pobreza, creación de empleo, diversificación del comercio exterior, además de importantes beneficios en educación y salud para la población. |
 |
La contundente victoria de Evo
Antonio Peredo Leigue (*)
(*) Senador del MAS.
Un parlamentario opositor, con imperdonable jactancia, me lanzó el reto de presentar su renuncia al Congreso si Evo Morales obtenía la misma votación que en diciembre de 2005. Dos días después del referéndum, se acercó entre sonriente y avergonzado para decirme que retiraba su compromiso de renunciar. |
Mauricio Hernández
Un hombre solo
en su celda
Es difícil formarse una idea de lo que puede significar pasar seis años en un régimen carcelario de aislamiento extremo. Esa es la situación que está viviendo Mauricio Hernández Norambuena, ex dirigente del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en el penal brasileño de Catanduvas, en Paraná, cerca de la frontera con Argentina y Paraguay. |
Judaísmo
contra
sionismo
No todos los judíos defienden al Estado de Israel, opresor de los pa-lestinos cuya tierra ocupa desde hace sesenta años. Israel, en alianza con Estados Unidos, se ha convertido en principal factor de inestabilidad del Medio Oriente, zona crucial para los in-tereses petroleros y geopolíticos del imperio. |
Andrés Reyes, actor:
“Los políticos son unos payasos”
Veintitrés años tiene Andrés Reyes. Su voz suave y algo adolescente suena seria y madura. Este actor se ha hecho conocido como Luis Emilio en la serie nocturna El señor de la Querencia, donde interpreta un personaje que evolucionó del despotismo a una conducta más humanitaria con sus trabajadores campesinos. Una actitud con la que, de alguna manera, enfrenta la tiranía de su padre. Este ir contra la corriente se advierte también cuando se reconoce como uno en el 83 por ciento de jóvenes chilenos que no se han inscrito -ni se inscribirán- en los registros electorales, porque sienten desconfianza y desprecio por los politiqueros enquistados en el gobierno, el Parlamento y otras instituciones del país. |
Los cinco de Cuba
Desde hace diez años, cinco cubanos permanecen encarcelados en Estados Unidos por combatir al terrorismo, algo increíble para cualquier persona honesta y amante de la paz, sobre todo si se trata del país “paladín” de la lucha contra ese mal.
El 12 de septiembre de 1998 fueron de-tenidos, por el FBI, René González, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Fernando González. Cinco cubanos que fueron acusados entre otros cargos de conspiración para cometer espionaje y asesinato, y que habían infiltrado a los grupos terroristas radicados en la Florida que, con la complacencia de Washington, planean, organizan y llevan a cabo acciones contra Cuba. El único delito de esos hombres fue proteger tanto al pueblo de la isla como al estadounidense de esos planes criminales. |
China y
su mensaje
olímpico
Un espectáculo no es sólo fiesta. Hay señales inmediatas, directas, que conforman la celebración, la diversión, el juego. Son las que impactan. Pero hay otras profundas de lenta asimilación, que permanecen en el tiempo, se proyectan al futuro. Son representaciones pesadas, persistentes, que modelan el presente y perduran. La inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing, aplaudida por un occidente que observó deslumbrado el espectáculo, ha sido un gran mensaje, una multiplicidad de señales rizadas, superpuestas, orientadas a miles de millones de espectadores. Orientada a los consumidores, al mercado, a los gobernantes, a las grandes instituciones, a la instalación de una imagen de la China del siglo XXI en el imaginario colectivo mundial: China, superpotencia del siglo y no sólo el taller del planeta. |
|
 |
|