Edición 661 - Desde el 2 al 16 de mayo de 2008
Inicio |   Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director | Translation |
Documento sin título
Su opinión
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Publicidad del Estado

El fallo de la Fiscalia

En esta edición
“Soy más concertacionista
que Camilo Escalona”

Centenario del presidente mártir

Crisis mundial
alimentaria

Paraguay
La esperanza
venció al miedo

Chávez rinde
homenaje a
Salvador Allende

En edición impresa

Un nuevo
terrorismo

El gran golpe
de Escalona
La Armada
en un mar de sangre
Criticando
la crítica
Compartir sueños
para ganarle a la muerte
La naturaleza
no es muda
Visita
Isabel Allende:

“Soy más concertacionista
que Camilo Escalona”

Fallaron los pronósticos de elecciones “peleadas” en el Partido Socialista para elegir, el pasado 27 de abril, a noventa miembros del comité central que, a la vez, deberán elegir una nueva mesa directiva. Luego de una campaña que se caracterizó por una fuerte confrontación entre oficialismo y disidencia, se esperaba una votación con estrechos márgenes de diferencia. Ocurrió lo contrario.

26 de junio de 1908-2008

Centenario del presidente mártir

 

No debe haber extrañado a Salvador Allende que a fines de agosto de 1973, el Colegio Médico pidiera públicamente su renuncia a la Presidencia de Chile para salvar la paz y asegurar la tranquilidad de la población. El Colegio Médico mantenía una movilización asociada al paro patronal que era parte de la conjura para derribar al gobierno. Tres años antes, el Colegio Médico había distinguido a Allende con una condecoración por ser el primero de sus afiliados que llegaba a la Presidencia de la República y por su dedicación, durante decenios, a la medicina social. Ahora lo abandonaba, y Allende sabía las razones.

Crisis mundial
alimentaria

Podría ser otra burbuja, pero esta vez con efectos siniestros y mortales. La ética de los mercados, de los apostadores de las Bolsas y otros jugadores, sólo tiene un objetivo numeral, de ganancia fácil, a corto plazo, de multiplicación instantánea de los beneficios. Desde que los grandes tahúres mundiales vieron un nuevo espacio de especulación en los alimentos -un bien por definición necesario, vital- su precio se ha desbandado. Lo que los operadores de mercados habían tradicionalmente hecho -la inversión y especulación en áreas como las finanzas, la vivienda, los servicios de toda índole-, más adelante lo hicieron con fuerza en las materias primas.

Paraguay
La esperanza
venció al miedo


Fernando Lugo, el ex obispo que años atrás hizo la opción por los pobres desde la Iglesia Católica, y que luego volvió a hacer esta opción desde el ruedo político, es el nuevo presidente de Paraguay. Reunió el 40,82% de los votos, frente al 30,72% de la candidata del Partido Colorado, Blanca Ovelar, y al 21,98% del ex general Lino Oviedo. A sólo cuatro horas de abrirse los colegios electorales, ya había votado el 40% de los 2.861.940 votantes. Y al finalizar la jornada, se computó el voto del 65,64% de los electores -las elecciones con participación más alta de las últimas cuatro décadas-.

Junto con un mensaje a los soldados de América Latina

Chávez rinde
homenaje a
Salvador Allende


Un emotivo homenaje al presidente Salvador Allende rindió el mandatario venezolano, Hugo Chávez, el pasado 12 de abril. Ante una asamblea de intelectuales y artistas de América Latina y España, reunida en el Hotel Alba Caracas (ex Caracas Hilton), Chávez elogió el valor del presidente chileno que en el momento decisivo del 11 de septiembre de 1973, empuñó un fusil para defender el imperio de la Constitución y las leyes.

La Torre de Papel

Un nuevo
terrorismo 

Los medios de comunicación devienen en un arma estratégica de primera línea para el mantenimiento y la reproducción del statu quo. Como ser-vicios -no siempre rentables pero sí muy apreciados-, los medios están para reforzar comportamientos, acaso modelarlos y por cierto controlarlos, cuando fuere necesario. Caballos de batalla de la inversión globalizada, según el clima político-social y las estrategias en marcha cambian de su rol de Armas de Distracción Masiva (ADM o WMD, según su sigla en inglés, que es una obvia e irónica derivación de su parónimo Weapons of Mass Destruction) a cultivar el terrorismo mediático.

 

Observatorio Político

El gran golpe
de Escalona


Autor: MANUEL SALAZAR SALVO

El categórico triunfo del senador Camilo Escalona y de las tendencias que lo apoyaron en la elección del nuevo comité central del Partido Socialista,  coincidió con una nueva ofensiva de la derecha, del empresariado e incluso de sectores del propio gobierno para desestabilizar a uno de sus hombres más cercanos, Osvaldo Andrade, que al frente del Ministerio del Trabajo ha mantenido una actitud de defensa de los derechos de los trabajadores y, en particular, de los subcontratistas de Codelco.


La Armada
en un mar de sangre

AUTOR: MAURICIO BUENDIA
En Valparaíso

La peor tormenta de que se tenga memoria en Valparaíso se formó un martes de tardío invierno en las profundidades del mar. Ni siquiera la estupefacta luna alcanzó a derramar una lágrima de plata por el temporal de terror que se avecinaba. Tal vez porque nunca imaginó la ferocidad de los que salieron a matar en una guerra inventada. Cuando se sacudió su asombro y quiso gritar para que la gente del puerto escapara por los cerros hacia el cielo, le perforaron el pecho, le destrozaron la mirada y le enturbiaron para siempre su luz de faro eterno.

Carmen Berenguer

 

Criticando
la crítica


Autor: ALEJANDRO LAVQUEN

El Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, en su versión 2008, recayó por primera vez en una mujer chilena, la poeta Carmen Berenguer. Entre sus libros podemos mencionar Bobby Sands desfallece en el muro, 1983; Huellas de siglo, 1986; A media asta, 1988; Escribir en los bordes, 1990; Sayal de pieles, 1993; La mirada oculta, 1994; Naciste pintada, 1999; La gran hablada, 2002 y mama Marx, 2006.

Madres de Plaza de Mayo construyen viviendas

Compartir sueños
para ganarle a la muerte

Autor: PAULA CHAHIN
En Buenos Aires

 

“La revolución se hace construyendo”, reza una consigna en la sede de la asociación Madres de Plaza de Mayo, en Buenos Aires. A partir de ahora, hay que tomarlo literalmente. En estos días las Madres, que se hicieron famosas en el mundo con sus pañuelos blancos en la cabeza y reclamando la aparición de sus hijos secuestrados durante la dictadura militar,

La naturaleza
no es muda

 

El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques naturales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la tierra se vuelven locos de remate.
Y mientras todo esto ocurre, un país latinoamericano, Ecuador, está discutiendo una nueva Constitución. Y en esa Constitución se abre la posibilidad de reconocer, por primera vez en la historia universal, los derechos de la naturaleza.

Google
Web www.puntofinal.la

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster