Ulises o No
DON FRANCICLOPE SUBE AL ESCENARIO
Don Francíclope el animador gigante, interpretado por Braulio Martínez.
No sólo existe en el formato libro. Además de ser publicado en abril por la Editorial Ciertopez, que dirige Marco Antonio Coloma, Ulises o no está a punto de completar su ciclo vital como obra de teatro: subirá al escenario el 2 de agosto con la dirección de Jimmy Daccarett, al frente de la compañía Simulacro.
El texto del dramaturgo chileno Benito Escobar tiene como tema al Chile televisivo, espacio donde prolifera todo tipo de especímenes. Y, por supuesto, a Sábados Gigantes, el programa de Don Francisco que por espacio de 45 años en la pantalla chica ha regalado más de tres mil autos, 50 millones de dólares en premios y por cuyos estudios han pasado 1 millón y medio de espectadores y más de 50 mil entrevistados.
Y el autor no sólo hinca el diente a este ícono de la televisión chilena. Satiriza sin contemplaciones el show de Mario Kreutzberger, un universo donde no faltan los personajes patéticos manipulados por el animador y el ambiente que se crea en el set.
De ahí que Don Francíclope surja como el personaje central del montaje, interpretado por Braulio Martínez, mientras que a Ulises, protagonista de la acción dramática, lo encarna Pablo Cerda. Pero hay más en esta galería de seres transformados por la TV: el público se encontrará también con Espíniac (Alexei Vergara), Pena López (Gabriela Aguilera), Promosirenas (Soledad Yáñez y Marcia Pavez), de dos niños (Hugo Castillo y Christian Sève) y dos niñas (María José Ahumada y Catalina Villanueva). Es posible que entre todos ellos se aproximen al perfil del chileno de ayer y de hoy.
Ulises o No ganó la Muestra de Dramaturgia Nacional 2005 y el Fondart 2006.
ETERNO RETORNO
Ulises es un retornado al país. Y como llegó en los 80, una década donde reinó sin contrapeso Don Francíclope, no puede dejar de ir al programa, intervenir en un concurso “y descubrir su propia verdad”, previo “enfrentarse al ojo catódico” del animador, dicen los realizadores.
Ulises es el centro del espectáculo. Entonces, “el poderoso gigante mediático manipula a las Promosirenas para que seduzcan y endeuden al criollo Ulises, al mismo tiempo que aturde con hermosas mentiras a la telespectadora Pena López” (derivado de Penélope), gracias al “programa más entretenido de la televisión chilena”. El cuadro lo completa un bufón llamado Espíniac que se dedica a observar y comentarlo todo.
Así, sobre un escenario que funciona como set de televisión, centro comercial, prostíbulo e isla, también se acoge a personas con trajes de lentejuelas y luces de colores. Tal como ha querido ser siempre Sábados Gigantes: “Una fiesta permanente de canto, baile, humor, escotes y concursos”.
Para Benito Escobar y Jimmy Daccarett, Ulises o No equivale a “una revisión de la historia reciente de nuestro país, cruzada con el mito griego y filtrada por el juego ambivalente de verdad y mentira del mundo televisivo, con alusiones que se esbozan y se borran constantemente… Pero detrás de todo eso respira el ser herido de Chile”
(Teatro del Puente. Parque Forestal s/n. F: 732 4883. Ju. a sá. 21.00; do. 20.00)
LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Quincenalmente, los viernes,
encontrara la nueva edicion de PF en su quiosco, $800 el ejemplar
|