|
|
Aquel grupo de revolucionarios, mayoritariamente procedente de las filas juveniles del Partido del Pueblo Cubano, que se hacía llamar “ortodoxo”, que protagonizó, el 26 de julio de 1953, el asalto al cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, se integró durante el corto plazo que siguió al golpe de Estado que había llevado al poder a Fulgencio Batista, algo más de un año atrás.

|
 |
 |
Observatorio Político
Una de las heridas más lacerantes de la Concertación en los últimos años ha sido la constante sospecha ciudadana de que en los gobiernos de esa coalición se han desviado fondos para beneficiar a militantes y partidarios, situados en las mismas estructuras estatales o que actúan al alero de ellas, a través de prestaciones de servicios, asesorías, postulaciones, contratos y prebendas diversas.

| Cristián Cuevas, presidente de los trabajadores del cobre
Todo es atípico en la movilización que han llevado adelante los trabajadores contratistas de Codelco. Han coordinado una larga huelga en centros mineros repartidos en el norte y centro del país, y no sólo se tomaron rutas de acceso a Andina, El Teniente o El Salvador, también se tomaron el derecho a negociar colectivamente, por sector o rama.

|
 |
 |
Fusiones Bancarias
El proceso de concentración bancaria se mantiene en vigor y suma nuevas marcas. A las grandes fusiones de inicios de la década, con la absorción del Santiago por el Santander y el Edwards por el Chile, hoy agrega un nuevo hito: la unión del Citibank, filial chilena del mayor banco del mundo, con el Banco de Chile, este último controlado por el grupo Luksic.

|
El filósofo cubano Pablo Guadarrama González (58, autor de numerosos libros y ensayos, doctor en ciencias sociales, miembro de la Academia de Ciencias de Cuba y director de la cátedra de Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara), estuvo en nuestro país, dictó una conferencia en la Universidad de Chile y realizó diversas actividades de intercambio.

|
 |
|
 |
Proyectos mineros comprometen la zona
Autor: ARNALDO PEREZ GUERRA
En Lleu Lleu
Desde el 2004 diversos peritos han hecho mensuras en las concesiones solicitadas por empresas mineras en la zona del lago Lleu Lleu. |
Sangre y salitre
LOS PAMPINOS
Autor: IVAN LJUBETIC VARGAS
Este año se cumple un siglo de la masacre de la Escuela Santa María, de Iquique, ocurrida el sábado 21 de diciembre de 1907, bajo el gobierno de Pedro Montt. Con ese motivo se realizarán diversos actos para honrar a las víctimas y repudiar a las clases dominantes responsables de tan horrendo crimen. |
Militares venezolanos discuten sobre socialismo del siglo XXI
EL SOCIALISMO VA AL CUARTEL
Autor: PEDRO FERNANDEZ
En Caracas
“¡Patria, socialismo o muerte! ¡Venceremos!”, se ha consagrado como saludo oficial de las ceremonias militares en Venezuela. |
Ulises o No
DON FRANCICLOPE SUBE AL ESCENARIO
No sólo existe en el formato libro. Además de ser publicado en abril por la Editorial Ciertopez, que dirige Marco Antonio Coloma, Ulises o no está a punto de completar su ciclo vital como obra de teatro: subirá al escenario el 2 de agosto con la dirección de Jimmy Daccarett, al frente de la compañía Simulacro. |
Los restos mortales del Che
Desde los primeros momentos de conocerse el asesinato en Bolivia del comandante guerrillero Ernesto Che Guevara, los líderes de la revolución y el pueblo cubanos entrañaban la aspiración de regresar sus restos, y de sus compañeros de gesta, a la isla caribeña. A la espera de que las condiciones políticas en el país andino lo permitieran, |
La celeste, del cielo al suelo
Hace más de medio siglo que el Uruguay fue campeón del mundo, en el inmenso estadio de Maracaná. Desde entonces, traicionados por la realidad, buscamos consuelo en la memoria. Si aprendiéramos de ella, todo bien, pero no: nos refugiamos en la nostalgia cuando sentimos que nos abandona la esperanza, porque la esperanza exige audacia y la nostalgia no exige nada. |
|
 |
|