Edición 559 - Desde el 19 de diciembre al 1 de enero 2003
Inicio | Traduccón | Favoritos | Recomendar Página | Cartas al Director |
Buscar
Buscar con Google

Libro de Visitas
Firma el libro de visitas Firmar el Libro
Este es el punto donde dejan su firma quienes visitan este sitio.
Ediciones Anteriores
En esta edición

Periodismo: entre la
civilización y la barbarie

¿Pederastas y fanáticos?
La derecha en
calzoncillos

La derecha avanza
en las universidades

El retorno del FPMR

“Política exterior” de Chile
Negocios son negocios

Derrota judicial de un asesino
Fernández Larios al descubierto

La importancia de llamarse Edwards
La arremetida
del Opus Dei
Visita

 

 

 

 

 

 

Periodismo: entre la
civilización y la barbarie

“Para que la esencia del hombre pueda representarse como trabajo, se necesita la operación o la síntesis operada por un poder político”. (Foucault)

Los tribunales procesan y encarcelan a los periodistas y editores que meten sus narices en los hedores de la pedoarquía, que sacan a la luz pública las excretas de la potoarquía y develan la impudicia de la putoarquía. Pero pedócratas, potócratas y putócratas (trinidad que es una misma plutocracia no más) andan sueltos por la vida exprimiendo plusvalía al mayoritario resto de la sociedad que sobrevive hipotecado, reducido a la servidumbre de un salario (que se le escamotea), de un crédito a infinitas cuotas (que lo encadenan), de un circo mediático (que lo embrutece).

¿Pederastas y fanáticos?
La derecha en
calzoncillos

Hasta hace unos meses, la marcha de Joaquín Lavín y la UDI hacia la presidencia de la República se veía como una “carrera corrida”. Primero, serían las elecciones municipales en 2004, que dejarían en manos de la UDI las principales alcaldías del país. Luego vendría el gran salto. Joaquín Lavín triunfaría en diciembre de 2005 y la derecha se impondría en las parlamentarias, que se realizarán en el mismo acto electoral. Lavín sería el primer presidente de derecha elegido por votación popular en 47 años. Sería, también, la primera vez en el mundo que un laico supernumerario del Opus Dei llega a ser jefe de Estado mediante elecciones directas.

La derecha avanza
en las universidades

Todo indica que la derecha comenzó, en las universidades estatales, una marcha que si no es detenida, producirá en el 2004 una universidad al servicio de la UDI.
Tras la derrota de la Izquierda en la Fech, los presidentes gremialistas de las universidades de Chile y Católica se apresuraron a hacer declaraciones conjuntas respecto a temas sensibles, como el pasaje escolar en el Metro, la realización de exámenes masivos de detección del sida en el mundo universitario y la ley de regulación de la educación superior. Luis Felipe San Martín (Fech) y Julio Pertesués (Feuc) impusieron una “unidad de sectores gremialistas” que instaló “demandas concretas”.

El retorno del FPMR

Su decisión de impulsar “un proyecto para resolver las contradicciones fundamentales que limitan el progreso y desarrollo de nuestro país, mediante un proceso de lucha que abra paso a los cambios estructurales encabezado por el pueblo y sus organizaciones, destinado a erradicar el capitalismo y abrir paso al socialismo en Chile”, manifestó el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), en conferencia de prensa. Los miembros de la dirección nacional del FPMR, Leonardo Tapia y Jorge Gálvez, dieron a conocer las resoluciones del Primer Congreso de esa colectividad y el nuevo proyecto político de la organización.

“Política exterior” de Chile
Negocios son negocios

¿Política exterior o simple comercio? Al observar la estrategia chilena de las relaciones exteriores -salvo algunos eventos aislados, los que son, de hecho, la salvedad y no la norma- la evidencia salta a la vista: Chile profundiza y afina su comercio hasta llegar a latitudes en las cuales no practica ninguna política exterior. La única que podría hacer, que es la regional, no la ha hecho. Su vocación latinoamericana -porque es, y en este momento no es de Perogrullo recordarlo, un país sudamericano- la ha transformado en una vocación internacional, lo que es, al considerar el peso chileno en el concierto mundial, lo mismo que una ambiciosa pero inútil intención.

Derrota judicial de un asesino
Fernández Larios al descubierto

El día que Armando Fernández Larios rehusó cambiar su identidad, luego de acceder a la protección del Departamento de Justicia de Estados Unidos, no imaginó que con su decisión comenzaba la cuenta regresiva -no para el estallido de una bomba, como la que mató al ex canciller chileno Orlando Letelier y a su secretaria, Ronnie Moffit, en Washington-, para una sentencia por “crimen contra la humanidad” que lo sorprendería, 16 años más tarde, en un tribunal civil de Miami.

Tribunal de Etica del Colegio de Periodistas absolvió al dueño de “El Mercurio”
La importancia de
llamarse Edwards

Sorprende, una vez más, la distancia que hay en Chile entre los dichos y los hechos. Mucho se habla de justicia, pero poco -y deficientemente- se la practica. Se dice “no a la impunidad”, pero a la hora de las decisiones, el peso de los poderes fácticos se impone por sobre las convicciones.

 

[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster