Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
DESCARGA LIBRO |
|
Regalo |
|
|
DIEGO RIVERA
El pintor y muralista Diego Rivera Barrientos nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato, México. Desde temprana edad asistió a la Academia de San Carlos en la capital mexicana. Por espacio de quince años se formó en diversos países de Europa adquiriendo una técnica depurada. Simultáneamente, se acercaba a la tradición plástica mexicana. Especialmente a la estampa popular de José Guadalupe Posada con sus calaveras y esqueletos deambulando entre los vivos. De la pintura occidental estudió con dedicación la obra de Giotto y la técnica del fresco.
En 1921 volvió a México aceptando encargos de murales por cuenta del Estado. Pintó escenas de un realismo vigoroso, sencillo y de colores vivos. Compartió sus ideas políticas en estilos muralistas de alta sencillez y vivacidad, como verdaderos relatos de la lucha de clases, el reparto de tierras y los temas históricos.
Diego Rivera fue uno de los fundadores del Partido Comunista mexicano. Entre 1930 y 1934 residió en Estados Unidos donde pintó grandes murales. Uno de ellos, en el Rockefeller Center, que incluía la figura de Lenin, provocó una ácida polémica que terminó con la destrucción del fresco. Rivera pintaba también cuadros y retratos. En medio de la polémica que marcaba su militancia comunista y su vida privada, no se debilitaba el respeto y admiración que lo rodeaban. Tuvo tres matrimonios, el último, en 1929, con Frida Kahlo Calderón. Ella murió el 13 de julio de 1954.
Antes de morir, el 24 de noviembre de 1957, Diego Rivera legó a su pueblo obras, sus colecciones y una casa museo.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 891, 22 de Diciembre 2017.
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|