Punto Final, Nº 864 – Desde el 11 hasta el 24 de noviembre de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Mensaje a los movimientos sociales

Los funcionarios públicos -protestando por el escuálido reajuste salarial- y el Movimiento de Trabajadores No+AFP, movilizado contra un sistema de pensiones que hunde en la miseria a cientos de miles de jubilados, protagonizaron la lucha social de esta quincena. Una lucha social que se ha venido reactivando sostenidamente en los últimos años. Entretanto el gobierno de la Nueva “Mayoría”, presionado desde su interior por el Partido Demócrata Cristiano y por otros sectores conservadores de la coalición, está botando el lastre que ahora le significa su programa y en particular el macilento y frustrado “proceso constituyente”.

PF, 51 años

Se cumplen 51 años de la fundación de Punto Final: el 15 de septiembre de 1965.
Nuestra historia -como la de todo el país- sufrió en 1973 una violenta interrupción que duró casi 17 años. Las oficinas de PF fueron destruidas por una patrulla militar que obedecía órdenes del cabecilla del golpe, impartidas por radio desde su comando.
PF no volvió a circular en Chile hasta agosto de 1989.



La DC convierte derrota electoral en triunfo político

Aprovechando de jugar sus cartas para imponer nuevas inflexiones programáticas al gobierno de Michelle Bachelet, la Democracia Cristiana logró convertir, en menos de una semana, una derrota electoral en una gran victoria política. Aprovechando las elecciones municipales ha logrado aplicar con especial rigor el axioma de Maquiavelo: “Triunfa el que acomoda su manera de proceder a las circunstancias del momento, y del mismo modo fracasa quien en su proceder entra en desacuerdo con ellas”.(1)
Recordemos que desde el 28,93% obtenido por el partido de la flecha roja en 1992, sus resultados han ido declinando de forma sostenida comicio tras comicio, hasta arribar el 23 de octubre pasado a un 12,77%.

Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas

La Fiscalía Centro Norte investiga un presunto delito de cohecho en el proceso de evaluación ambiental de la Concesión Américo Vespucio Oriente (AVO) en el tramo que se extiende entre Avenida El Salto, en la comuna de Huechuraba, hasta Príncipe de Gales, en La Reina. Se trata de la etapa más cara de esta obra de infraestructura, la que se estima en cientos de millones de dólares. El proyecto ingresó al Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (SEIA) en 2015 y está en plena etapa de calificación.
La jefa de la Unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, ha realizado las primeras diligencias, entre las que aparecen algunas hebras que conducen al delito de cohecho.

 



Miserias de la salud pública


Entre 2010 y 2015, fallecieron 67 mil pacientes esperando atención en el sistema de salud pública de Chile. Otros cientos de miles de enfermos esperan hasta cuatro años -y a veces más- por la consulta con un especialista y por cirugías. En las zonas más alejadas de los centros urbanos faltan médicos -sobre todo especialistas- en la atención primaria de salud (APS). Se necesitan 3.750 especialistas y 1.400 médicos generales. Aunque existe un programa para la formación de cuatro mil especialistas al ritmo de mil por año, los primeros se incorporarán sólo a partir de 2018.

El verdadero temor de los poderosos


Si se trata de leer los resultados electorales, desde el punto de vista de la Izquierda, lo sucedido en Valparaíso es un anuncio trascendente. Tanto el resultado concreto que dio como ganador a Jorge Sharp, como el proceso que lo permitió. ¿Por qué en otros lugares del país candidaturas de Izquierda no atinaron?
La Izquierda no ha sabido dar pie con bola en un cuarto de siglo. Ha insistido majaderamente en mecanismos que no han sido sino fracasos que ya ni siquiera llaman la atención. Que la Izquierda sume esmirriados porcentajes de votos, ya es parte del paisaje.

 



Edición Impresa

La muerte de Miguel

Autor: Carlos A. Vergara.

El secretario general del MIR, Miguel Enríquez Espinosa, era uno de los íconos de la resistencia a la dictadura. Por ello, la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina), lo buscaba intensamente. Para llegar hasta él detuvo a militantes, a algunos los torturó hasta la muerte, y así logró ubicar la casa donde residía Miguel, en calle Santa Fe N° 725, comuna de San Miguel.
A fines del mes de septiembre de 1971, la Dina obtuvo pistas del sector donde vivía, su aspecto físico actual y el de su pareja, Carmen Castillo. Además, detectó que utilizaba una Renoleta roja.
La historia aún se está escribiendo.

El duopolio partidista en Estados Unidos

Autor: Fernando García B..

Durante años ha sido característica de la política en ese país su fragilidad estructural o volatilidad emocional. Ambos partidos, notorios por su habitual demagogia, la falta de democracia en su funcionamiento interno y por operar en un marco de confusas y manipuladas reglas electorales, conducen sus campañas en torno a cuestiones de imagen o sobre la última pifia de sus contrarios, o escarbando acerca de escándalos sinsentido que les permiten mantener lejos de la atención ciudadana el debate central de las políticas gruesas o aquello que pueda amenazarles su control oligárquico.

Los tentáculos del grupo Angelini

Autor: Manuel Salazar.

Los denominados “barcos de papel” que pertenecen a la empresa pesquera Orizon -ex Iquique Guanaye-, cuyo 60 por ciento de propiedad quedó en el año 2010 en manos del grupo Angelini, el más importante de la industria en capturas de pesca, fueron reconocidos como inexistentes por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada. Por ello, el diputado comunista Daniel Núñez solicitará una comisión investigadora para indagar la entrega de permisos de pesca a “barcos fantasmas” ligados al grupo que dirige Roberto Angelini.

El caso de Chile

La Conquista genocida

Autor: Felipe Portales.

La Conquista de América ha sido uno de los mayores genocidios de la historia. De acuerdo a diversos especialistas, significó el exterminio de cerca del 90% de la población aborigen del continente. Ello no solo producto de la matanza de personas, sino también de la dura explotación laboral y de la introducción de enfermedades. Lo notable del caso chileno es que su conquista se llevó a cabo luego de la expedición de las Leyes de Indias, cuyo objetivo declarado fue mejorar el trato de los indígenas.

Manuel Rojas

Hijo de la vida brava

Autor: Antronio J. Salgado.

Nació en Buenos Aires de padres chilenos el 8 de enero de 1896, murió en Santiago el 11 de marzo de 1973. Autodidacta, vivió en Argentina y tuvo que trabajar desde su adolescencia. Hasta alrededor de los 30 años trabajó en múltiples oficios -alrededor de quince: peón en los trabajos de construcción del ferrocarril transandino, pintor de casas, mecánico, carpintero, vigilante en un pontón en la bahía de Valparaíso y después como trabajador marítimo, acarreador de uva, empleado de garaje, apuntador o consueta en compañías de teatro que recorrían el país-.

¿Es Chile un país católico?

Autor: PF.

Esta pregunta se hacía en 1941 el asesor nacional de la Acción Católica, Alberto Hurtado Cruchaga. Su libro desató una tempestad de críticas de los sectores conservadores de la Iglesia y del laicado. Hurtado, incluso, fue acusado de intentar destruir la Iglesia y no faltaron, desde luego, las insinuaciones malévolas de que era un “comunista infiltrado”. Pasaron los años y el padre Alberto Hurtado es hoy un santo de la Iglesia Católica.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Mensaje a los movimientos sociales

La DC convierte derrota electoral en triunfo político

Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas

Miserias de la salud pública

El verdadero temor de los poderosos

En edición impresa

La muerte de Miguel

El duopolio partidista en Estados Unidos

Los tentáculos del grupo Angelini

La Conquista genocida

Hijo de la vida brava

¿Es Chile un país católico?

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster