Punto Final, Nº 864 – Desde el 11 hasta el 24 de noviembre de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

JUAN BOSCH

 

Luchador por la libertad, la democracia y el cambio social en República Dominicana, Juan Bosch Gaviño nació en La Vega el 30 de junio de 1909. Fue escritor, académico y hombre de Estado, elegido presidente de su país en 1963 en las primeras elecciones democráticas después de la prolongada y sangrienta dictadura de Rafael Leonidas Trujillo.
Bosch vivió en numerosos países, especialmente en Cuba, durante 23 años de exilio. También estuvo en Chile y en Valdivia escribió su obra “Judas Iscariote, el calumniado”.
En 1947 participó en la fracasada expedición de Cayo Confites que intentaba derrocar a Trujillo. Fundó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque sin descuidar el trabajo literario que había iniciado en 1933 con el libro de cuentos “Camino Real”.
Trujillo fue asesinado en 1961 en una conspiración dirigida por la CIA. Bosch volvió a su país y en las elecciones de 1962 fue electo presidente. Promulgó una nueva Constitución y dictó una legislación social avanzada. Pero siete meses después fue derrocado mediante un golpe de Estado que apoyó EE.UU. En 1965 se inició una rebelión popular encabezada por el coronel Francisco Caamaño Deñó exigiendo el regreso de Bosch. Cuatro días más tarde cuarenta mil infantes de Marina de EE.UU. invadieron República Dominicana y mediante una violenta represión impusieron su orden en la isla.
Bosch regresó a su país un año después y fue otra vez candidato presidencial. Pero lo derrotó Joaquín Balaguer, ex secretario privado de Trujillo. El PRD se dividió y Bosch fundó otra fuerza de Izquierda, el Partido de la Liberación Dominicana. Fue candidato presidencial en cinco oportunidades más. Su vida de eximio escritor y valeroso político democrático se apagó en Santo Domingo el 1º de noviembre de 2001.

Publicado en “Punto Final”, edición Nº 864, 11 de noviembre 2016.

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 


Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Mensaje a los movimientos sociales

La DC convierte derrota electoral en triunfo político

Escandalosas ganancias de las autopistas concesionadas

Miserias de la salud pública

El verdadero temor de los poderosos

En edición impresa

La muerte de Miguel

El duopolio partidista en Estados Unidos

Los tentáculos del grupo Angelini

La Conquista genocida

Hijo de la vida brava

¿Es Chile un país católico?

Visita