Documento sin título
|
|
Neoliberalismo
El acontecimiento fundamental de nuestro tiempo es la tormentosa muerte del neoliberalismo. Estamos ante un difunto que nació mal y que ha muerto mucho peor. No se trata de un evento local de este remoto planeta llamado Chile. Se trata de un suceso mundial que tuvo fecha y lugar: el colapso de Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008. Ese día, el viejo relato que hablaba de la autorregulación de los mercados, capaces de arreglar por sí mismos sus propios desastres, terminó de naufragar en vivo y en directo.  |
Flora Martínez
A los 84 años de edad falleció la compañera Flora Martínez Pereira.
Flora nació el 15 de febrero de 1932 en el seno de una familia numerosa y modesta. Estudió en el Liceo de Niñas Nº 4 de Santiago y se graduó en la Escuela de Enfermeras de la Universidad de Chile. En su juventud destacó como deportista y dirigente estudiantil. En su trabajo profesional se orientó a la salud pública y en especial a los niños. Se desempeñó en diversos consultorios del Servicio Nacional de Salud.

|
|
|
El gobierno ha conseguido una inédita unanimidad en el rechazo a su proyecto de reforma de la educación superior, luego de dar a conocer una minuta con sus fundamentos y de enviar enseguida al Congreso -precedido por un discurso de la presidenta en cadena nacional- el proyecto que ha erizado las relaciones con la educación universitaria.
Los rectores de universidades estatales se oponen porque el proyecto “busca consolidar la mercantilización del sistema de educación superior (…) de aprobarse reafirmaría un modelo existente sólo en Chile, basado en el financiamiento con fondos estatales del mercado universitario privado”.
 |
El presidente alemán, Joachim Gauck, llega a Chile en visita destinada a limpiar en parte la imagen de su país frente a los crímenes cometidos en Colonia Dignidad y al apoyo que ésta brindó a la dictadura militar. Gauck, pastor protestante en la ex RDA, se reunirá con la presidenta Michelle Bachelet, representantes del Parlamento y del Poder Judicial. La visita se enmarca en la decisión del gobierno alemán de abrir las actas del Departamento de Exteriores sobre la Colonia Dignidad, el enclave que dirigió en territorio chileno el ex nazi Paul Schäfer desde 1961 y que durante la dictadura fue utilizado como centro de detención y torturas. 
|
|
|
Tras una breve negociación y unos gestos más bien retóricos e inútiles, el salario mínimo subió desde el 1º de julio a 257.500 pesos mensuales, para alcanzar de manera escalonada a 276 mil en enero de 2018. Un aumento marginal de sólo tres por ciento, descontada la inflación, que sella y consolida una discusión instalada y pactada durante todos los gobiernos neoliberales. El debate del salario mínimo, un rito vacío de tres patas que se realiza entre el gobierno, las cúpulas sindicales y los parlamentarios como señal de su aparente impronta social y laboral, ha mostrado nuevamente su real sentido y objetivo.  |
El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Miguel Vásquez Plaza, condenó a cinco agentes de la CNI a 18 y 15 años de cárcel por dos crímenes ejecutados en el centro de Santiago, a la una de la madrugada del 7 de noviembre de 1980, en las inmediaciones del cuartel Borgoño de la CNI.
Se trata de los militantes del MIR Juan Ramón Olivares Pérez, 37 años, electromecánico, y Rubén Eduardo Orta Jopia, 34 años, técnico electricista (ver PF 850, pag.32). La CNI los tenía “plenamente identificados y conocía de sus movimientos, por el seguimiento que tenían sobre ellos, procediendo a su detención en forma separada por algunas horas, en el transcurso de ese día”, determinó la investigación judicial. 
|
|
|
Edición Impresa |
Estrés laboral, ¿una pandemia irreversible?
Autor: María Julia Mayoral.
El estrés laboral deteriora la salud física y mental de millones de seres humanos, pero las reglas de la competitividad parecen dictar la última palabra y colocan en primer plano la correlación entre costos y beneficios.
Evaluaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refrendan que en 2015 la cifra de desempleados llegó a 197,1 millones y para el año en curso prevé un alza de aproximadamente 2,3 millones para totalizar 199,4 millones.
|
Humillante imposición de Estados Unidos a Chile
El caso Baltimore
Autor: Felipe Portales.
Las relaciones chileno-estadounidenses fueron muy malas durante el siglo XIX y comienzos del XX. Ello fue producto -en gran medida- del conflicto suscitado por el choque de las pretensiones hegemónicas continentales del país del norte con las nuestras en el Pacífico sur. De hecho, Estados Unidos se manifestó opuesto a Chile durante la guerra contra la Confederación Perú-boliviana y, particularmente, durante la guerra del Pacífico. |
La historia de Chile según Julio Pinto
Autor: Alejandro Lavquen.
El historiador Julio Pinto Vallejos (60), académico de la Universidad de Santiago, es autor de numerosas investigaciones enfocadas en los conflictos sociales y políticos. Entre sus publicaciones figuran: Trabajos y rebeldías en la pampa salitrera: el ciclo del salitre y la reconfiguración de las identidades populares (1850-1900), 1998; ¿Chilenos todos?: la construcción social de la nación (1810-1840), 2009 (en coautoría con Verónica Valdivia); (...)
|
Cartas de Siria III
La guerra y la política
Autor: Paco Peña.
A 160 kms. al norte de Damasco se encuentra Homs. Más al norte de Homs están las ciudades de Idlib, Hama y Alepo (a 300 kms. de Damasco). Desde 2012 en Homs y Hama, y por cierto en Alepo, han tenido lugar duros combates entre el ejército árabe sirio y las fuerzas de defensa sirias (milicias) contra los yihadistas. Hama ya había sido, en 1982, el teatro de una revuelta fomentada por la cofradía de los Hermanos Musulmanes que fue sofocada por el gobierno de Damasco.
|
Argentina, con los dos pies en la calle
Autor: Claudia Korol.
Mientras el gobierno de Mauricio Macri nos deja en la calle, el pueblo argentino -defendiendo sus derechos- recupera las calles como escenario del conflicto social. En esa dialéctica se viene desarrollando la dinámica desde diciembre de 2015.
Según la consultora Tendencias Económicas, entre los meses de enero y mayo de este año se produjeron 154.570 despidos, de los cuales la mayor parte correspondió al sector privado, afectando especialmente al gremio de la construcción. |
El palo de Gary
Autor: Ricardo Candia.
Un grito triunfal recorre Chile. La selección de fútbol se alza nuevamente como la mejor de América, desplazando, lo que no es poco, a la selección argentina por años considerada históricamente superior a nuestro equipo.
Un nervioso estertor se tomó las ciudades y la gente salió a celebrar con una pasión solo guardada para eventos de naturaleza histórica. Ha sido un domingo del que se hablará por mucho tiempo. |
|
|
|
Punto Final
|