Punto Final, Nº 851 – Desde el 13 al 26 de mayo de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Editorial 851

Corrupción en las fuerzas armadas

La historia muestra que los poderes económicos y políticos, en cada época, han buscado corromper a las fuerzas armadas de muchas maneras. Y ello nos ha llevado a grandes tragedias: sangrientas guerras civiles en el siglo XIX, cruentos golpes de Estado en el siglo XX, desfalcos millonarios de las arcas fiscales, connivencias vergonzantes con potencias extranjeras, dictaduras opresivas, crímenes de lesa humanidad, masacres indiscriminadas.

Flora Martínez

A los 84 años de edad falleció la compañera Flora Martínez Pereira.
Flora nació el 15 de febrero de 1932 en el seno de una familia numerosa y modesta. Estudió en el Liceo de Niñas Nº 4 de Santiago y se graduó en la Escuela de Enfermeras de la Universidad de Chile. En su juventud destacó como deportista y dirigente estudiantil. En su trabajo profesional se orientó a la salud pública y en especial a los niños. Se desempeñó en diversos consultorios del Servicio Nacional de Salud.



La rebelión de Chiloé


Chiloé está en una encrucijada. O detiene la depredación por la industria extractivista o se hunde y desaparece, junto a todo su sistema económico tradicional y su cultura. El archipiélago está amenazado de muerte del mismo modo como en otras regiones el bosque nativo fue arrasado con sus formas de vida milenaria, las perforaciones mineras contaminan su entorno o las multinacionales embalsan y encauzan ríos para la obtención de energía para operaciones industriales a centenares de kilómetros.

¿Rumbo a la recesión?


Ya no se puede hablar simplemente de desaceleración o bajo crecimiento. Luego de crecer 1,9% en 2014 y 2,1% en 2015, la economía chilena en 2016 se encamina a una prolongación del ciclo iniciado dos años atrás con un crecimiento que el FMI estima en no más de 1,5%. Peor aún, voces autorizadas alertan que estamos en un escenario que amenaza con extenderse por al menos dos años más(1). Se trata del ciclo de más bajo promedio de crecimiento anual desde el término de la dictadura. Por debajo aún del 2,7% del periodo 1998-2003, el actual lleva un promedio de 2% y podría ser inferior a eso.

 



Aces vuelve a la pelea.

Estudiantes secundarios reinician la batalla

Luego de un largo silencio, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) ha vuelto a movilizarse para demostrar en las calles y colegios que sigue vivita y coleando. El nuevo vocero, Diego Arraño, formula un llamado a la unidad estudiantil. “Nuestras luchas son contra un mismo enemigo, por eso no debemos pelear entre nosotros por asuntos banales. Es indispensable que los que estamos movilizados por cambios de fondo, actuemos juntos”.

Todo podrido, todos podridos

No será de billetera muy fácil pero si es muy fluida su manera de enviar Fuerzas Especiales de Carabineros allí donde comienzan a aparecer los brotes de una cultura de la que el ministro del Interior, Jorge Burgos, es un contradictor de mérito y sobrada representatividad.
La naturaleza contrainsurgente de la reacción oficial ante las airadas y aún desordenadas exigencias de la gente, sube un peldaño cada vez para ajustarse a la ira creciente de la población afectada por la carcoma capitalista que amenaza con engullirlo todo.

 



Edición Impresa

Alemania abre archivos sobre Colonia Dignidad

Autor: Manuel Salazar S.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, anunció la apertura de los archivos clasificados de la Colonia Dignidad, una secta de colonos alemanes que se instaló en la zona centro-sur de Chile en 1961 y cuyas actividades a lo largo de más de tres décadas constituyeron una pesadilla. En ese recinto se mezclaron abusos sexuales de niños, esclavitud, fabricación de armas, manipulación de tóxicos químicos y biológicos, torturas y asesinato de hombres y mujeres opositores a la dictadura militar.

Todo el horror en manos de la Dina

Autor: Carlos A. Vergara.

A la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago se encuentra el fallo del ministro en visita Hernán Crisosto, quien condenó a 78 agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dina), por el secuestro y desaparición del joven de 19 años Miguel Angel Acuña Castillo.
El magistrado estableció que Acuña, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fue detenido en las cercanías de su domicilio de la comuna de Macul, el 8 de julio de 1974 por agentes pertenecientes a la Dina, entre ellos Osvaldo Romo Mena.

Lo que usted no sabe sobre las AFP

Autor: Margarita Labarca G.

Mucho se escribe y dice en contra de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Hasta marchas y manifestaciones se hacen. Eso está absolutamente justificado porque las tales AFPs son una estafa y una burla a los trabajadores, creadas por la dictadura y perfeccionadas o empeoradas a posteriori.
Todos sabemos más o menos -o quizás menos- lo que son estas empresas, aunque las normas legales que las regulan son deliberadamente incomprensibles.

Problemas del socialismo cubano

Autor: Fernando Martínez Heredia.

He trabajado mucho desde que era muy joven el tema y los problemas del socialismo en Cuba. En una gama de asuntos, formas y propósitos; e incluso he publicado varios libros acerca del socialismo cubano. Por eso no me parece atinado intentar una selección de esos resultados de trabajo y sintetizarla. Prefiero plantear lo que creo de mayor importancia y relieve en esta coyuntura de fines de abril de 2016, y utilizar algunos breves fragmentos de textos míos recientes integrados al discurso de esta exposición.

Venezuela en el huracán

Autor: Aram Aharonian.

El proceso revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro plantea escenarios difíciles en Venezuela, ya que a fin de año deberían realizarse también elecciones de gobernadores y alcaldes, mientras la oposición trabaja internacionalmente (sin demasiado éxito) para que la OEA intervenga en los asuntos internos y se insiste en la inminencia de un golpe de Estado.
La oposición teme que las elecciones sirvan para alargar la organización del referéndum hasta el próximo año y así prolongar constitucionalmente el dominio del Poder Ejecutivo bolivariano hasta las elecciones presidenciales de 2018.

Proceso constituyente: ¿No sería mejor abstenerse?

Autor: Paul Walder.

Los profusos homenajes y discursos en los funerales de Patricio Aylwin no fueron el cierre simbólico de la transición política representada por el ex presidente DC y su “democracia en la medida de lo posible”, sino que fueron un intento de levantar su impronta transaccional y pragmática como proyecto político. El mismo espíritu que inundó a aquellas figuras políticas en los inicios de la transición se reprodujo, de manera exaltada y amplificada, pero también falseada, durante los días de abril.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Corrupción en las fuerzas armadas

La rebelión de Chiloé

¿Rumbo a la recesión?

Estudiantes secundarios reinician la batalla

Todo podrido, todos podridos

En edición impresa

Alemania abre archivos sobre Colonia Dignidad

Todo el horror en manos de la Dina

Lo que usted no sabe sobre las AFP

Problemas del socialismo cubano

Venezuela en el huracán

Proceso constituyente: ¿No sería mejor abstenerse?

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster