Punto Final, Nº 846 – Desde el 4 al 17 de marzo de 2016.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez
Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau
Regalo

Editorial 846

La revolución necesaria

Chile necesita una revolución para que el poder cambie de manos: de las de la oligarquía a las del pueblo. Las reformas por bien intencionadas que sean, resultan insuficientes. Más aún cuando solo persiguen afinar el sistema sin afectar los privilegios de la elite y ciñéndose a una Constitución de matriz autoritaria y oligárquica. Así lo han demostrado los regímenes neoliberales del último cuarto de siglo. La institucionalidad -que fundó el terrorismo de Estado- bloquea el camino de la democratización y del saneamiento moral del país.

MI AMIGO CHÁVEZ

Lo conocí en el Teatro de la Academia Militar el año 1973, cuando con Anita visitábamos a nuestro hijo, para la fecha cadete del primer año, cuyo jefe de pelotón era el Brigadier del tercer año, Hugo Chávez Frías, quien solía acercarse a nosotros para conversar y hacer preguntas sobre la situación del país.



La degeneración de los 90

La coyuntura política veraniega ha estado marcada por la tormentosa renuncia del administrador de La Moneda Cristián Riquelme. Las funciones de este poco conocido cargo son de bastante relevancia: “Apoyar de manera operativa a la presidenta de la República y sus asesores, brindándoles todo el apoyo logístico necesario para su gestión”. Se trata de un rol administrativo y de bajo perfil, pero que posee alta responsabilidad por el volumen de recursos que maneja.

Torturado y ejecutado en Pisagua

Amanece la justicia para el “Choño” Sanhueza

El pasado 12 de febrero la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ordenó procesar a Enrique Fuenzalida Puelma, ex fiscal militar de Arica entre abril de 1974 y junio de 1976, por su presunta responsabilidad en el asesinato del militante comunista Manuel Sanhueza Mellado, ocurrido en julio de 1974. El abogado uniformado sería el autor del delito de secuestro y homicidio de Sanhueza, cuyos restos fueron encontrados en 1990 en Pisagua.

 



Hombres feministas chilenos

En Chile y en nuestro continente el feminismo no nació por efecto de la rebeldía de los sectores medios o altos de nuestra sociedad. Fue un asunto de clase, de la clase proletaria. El olvido no procede sólo de los sectores dominantes sino también del sectarismo que ha pretendido borrar la influencia anarquista y socialista. Tuvo su cuna en el norte salitrero y su irradiación perduró más allá del declinar de esa industria.

Siria destrozada no vislumbra la paz


La aplicación del cese al fuego en Siria sigue generando dudas entre muchos observadores que no ven salida al conflicto que sacude al Levante árabe desde hace casi cinco años.
Estados Unidos y Rusia alcanzaron un acuerdo estableciendo un alto en las operaciones militares que involucran al ejército sirio, en coordinación con la aviación militar rusa, y a la coalición internacional que encabeza Washington y algunos grupos armados fundamentalistas que Occidente persiste en calificar de “moderados”.

 



Edición Impresa

Racismo y antisemitismo en la derecha chilena

Autor: Felipe Portales

En el marco de sus concepciones antidemocráticas, la derecha chilena ha tenido históricamente visiones racistas de la Humanidad. Esto fue especialmente visible en los años 30 del siglo pasado, que se caracterizaron a nivel mundial como de eclosión de pensamientos discriminatorios.
Reveladoramente, quien se distinguió en esta materia fue el zar de las finanzas del gobierno de Arturo Alessandri Palma y candidato presidencial de la derecha en 1938, Gustavo Ross Santa María, quien unía un feroz clasismo y racismo.

Una reforma insustancial y deforme

Autor: Manuel hidalgo V.

La reforma del sistema de relaciones laborales, cuya aprobación se aplazó para marzo en el Senado -en segundo trámite constitucional-, se convierte cada vez más en un engendro jurídico insustancial, que con certeza recibirá el rechazo de los trabajadores organizados, lo mismo que del empresariado. Ello será consecuencia de los despropósitos que se acumularon en torno a ella desde su gestación.

La heroica lucha de la mujer chilena

Autor: Carlos Vergara

Si retrocedemos en la historia de la Humanidad y nos detenemos en la época medieval, se podría concluir que en ese periodo se asientan y estructuran los pilares más importantes de discriminación de la mujer, que se mantienen hasta hoy. Esa sociedad concibió la familia bajo un poder patriarcal absoluto, que obedecía al rol que jugaban el hombre y la mujer en el sistema productivo agropecuario y en las campañas militares.

Bolivia

¿Un gobierno radical y desde abajo?

Autor: Vanessa Pérez y Raúl García

El 21 de febrero el pueblo de Bolivia fue llamado a las urnas. El órgano ejecutivo preguntaba: “¿Nos dais permiso para modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado Plurinacional?”. Dicho artículo dice así: “El periodo de mandato de la presidenta o del presidente y de la vicepresidenta o del vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

La ideología del matinal

Autor: Paul Walder

A la confusión creada por los medios de comunicación corporativos -mecanismos multifacéticos para la consolidación del conformismo, reforzamiento de la alienación y órganos de difusión del pensamiento y la cultura neoliberal-, se añade una nueva función: referentes políticos. La agenda pública de los últimos dos años, aun cuando en rigor es la histórica de las dos últimas décadas, está modelada y direccionada por los grandes medios escritos y audiovisuales.

Los hombres-cocodrilos

Autor: Margarita Labarca G.

Ustedes a lo mejor se preguntarán, ¿ahora PF publica artículos de ciencia ficción? No, nada de eso, los hombres cocodrilos son una realidad científica.
Este asunto comenzó porque puse en mi página de Facebook una nota que decía “Mar para Bolivia”, cosa completamente justa y razonable que todos los chilenos de bien deben compartir. ¿Pero van a creer? Me cayó una lluvia de insultos.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La revolución necesaria

La degeneración de los 90

Amanece la justicia para el “Choño” Sanhueza

Hombres feministas chilenos

Siria destrozada no vislumbra la paz

En edición impresa

Racismo y antisemitismo en la derecha chilena

Una reforma insustancial y deforme

La heroica lucha de la mujer chilena

¿Un gobierno radical y desde abajo?

La ideología del matinal

Los hombres-cocodrilos

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster