Punto Final. Nº823 – Desde el 6 hasta el 19 de marzo de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Editorial

La casta política pone a prueba la tolerancia del pueblo

Chile, víctima de la codicia, corrupción e incompetencia de la casta política(*), está sumido en una crisis profunda sin solución en el marco del modelo económico y de la Constitución impuestos por la dictadura. Esa camisa de fuerza reproduce al infinito los abusos y perversiones que han deslegitimado las instituciones, partidos y liderazgos.

Declaración política del Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, a diez años de su reunión en Caracas, Venezuela.

Intelectuales y artistas
condenan al imperio

Homenaje a Miguel Enríquez 40 Años de su caída en combate

Discursos:
- Carmen Castillo
- Melissa Sepulveda
- Lorenza Soto
- Felipe Quezada
- Coordinadora Arauco-Malleco
- Movimiento de Pobladores Ukamau



El sistema político en caída libre

Hacer negociados, lucrar, especular, abusar, es legal en la sociedad neoliberal. Es más. Se trata de una práctica natural y buscada por el gran capital. Todas las grandes fortunas amasadas en Chile durante la postdictadura se han fermentado con esta levadura. Desde las privatizaciones en adelante, ésta ha sido la vía rápida para controlar los mercados, dominar la ruleta bursátil y pertenecer al club de Forbes.

Balnearios populares durante la UP

“Un verano feliz”

En octubre del año pasado, falleció en Valparaíso Alejandro Segovia, antiguo militante comunista. En 1972, mientras trabajaba en el Departamento de Cine y TV de la CUT, junto a su amigo Carlos Fenero y un pequeño equipo, rodó el documental Un verano feliz sobre los balnearios populares en el gobierno de Salvador Allende. La cinta pudo haber corrido similar suerte que las que las hordas uniformadas redujeron a cenizas en Chilefilms tras el 11 de septiembre.

 



Reveladoras actitudes concertacionistas sobre Venezuela


A primera vista extraña mucho la constante posición hostil que ha tenido la Concertación respecto del chavismo, dado el carácter formalmente centroizquierdista del conglomerado nacional. Es cierto que el chavismo se ha caracterizado por posturas izquierdistas radicales; pero en teoría ello no tendría porqué alterar tan fuertemente a partidos que buscaron históricamente una profunda transformación de la sociedad chilena.

Plantean estudiantes:

¡No a la Penta Política!


El presidente de la Federación de Estudiantes del Pedagógico formula una dura crítica al modelo de educación existente e invalida al Congreso como espacio para la discusión de la reforma a la educación y al régimen laboral, por la complicidad existente entre política y negocios.
Daniel Aránguiz Salinas (22), es presidente de la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP), creada hace cinco años, que agrupa a los estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

 



Edición Impresa

Ricardo Hormazábal, candidato a presidente de la DC:

“El dinero manipula a los políticos”

Autor: Rubén Andino M.

Ricardo Hormazábal, candidato a presidente de la Democracia Cristiana y vehemente defensor de los principios doctrinarios de su partido, denuncia que el dinero se está usando para manipular a los políticos de la elite gobernante. Afirma que el nudo gordiano de la corrupción consiste en el uso de los fondos de las AFPs y es ferviente admirador del talante reformista del Papa Francisco. Acusa a los parlamentarios de todos los partidos de convertirse en “señores feudales” y enfatiza que el pueblo está cansado de ser utilizado para sostener el modelo neoliberal.

Luisa Michel, combatiente de la Comuna de París

Tomando el cielo por asalto

Autor: Virginia Vidal.

¿Quién sabe del paso por Chile de Luisa Michel, a mediados de 1890?
Esta educadora, poetisa y escritora francesa fue una de las heroínas de la Comuna de París, la primera revolución obrera de la historia.
Antes de arroparla en olvido, su estancia en nuestro país fue convertida en chunga. Ningún medio de prensa iba a publicar el ardiente mensaje de una subversiva que proclamaba: “Somos revolucionarios, porque para realizar los fines de la revolución, queremos derribar por la fuerza una sociedad que no se mantiene sino por la fuerza.

“Cuba en el imaginario de Estados Unidos”

Autor: Ricardo Alarcón de Q.

La edición cubana de éste, uno de los más recientes libros de Louis A. Pérez Jr., se suma a la fértil cosecha de quien es profundo estudioso de Cuba y de sus vínculos con Estados Unidos. Su publicación tiene especial importancia ahora, cuando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas provoca tantos comentarios, especulaciones y también no pocas ilusiones. A ese tema, el de nuestra posición hacia el poderoso vecino, dedicó Martí reflexiones que siempre tendrán plena vigencia, entre ellas su recomendación de examinar con ojos judiciales lo que era y habría de ser cuestión determinante para la suerte de la nación cubana.

¿Cómo empezar a escribir?

Autor: Ramón Díaz Eterovic.

Hay preguntas que rondan a los escritores como fieros moscardones siempre al acecho. ¿Cómo, cuándo y por qué empezó a escribir? son algunas de esas preguntas, que casi siempre van acompañadas de una sonrisa inocente. Preguntas que son formuladas por personas que parecen bien intencionadas, pero que ignoran el aprieto en que ponen al escritor, que frente a la pregunta no sabe si salir corriendo o refugiarse en el lugar común de esas respuestas que ha aprendido a lo largo de entrevistas o conversaciones en coloquios.

Hacer la pega

Autor: Alvaro Ramis .

Algo funciona mal cuando cumplir con el deber se transforma en algo extraordinario. Eso es lo que se ha reflejado con el fiscal Carlos Gajardo, que se atrevió a tirar de los cabos sueltos en el caso Penta hasta el punto de dejar caer el pesado velo que cubría las componendas y complicidades entre el capital y la política. Si se mira a primera vista, Gajardo no hizo más que cumplir con su rol, y hasta donde pudo y lo dejaron. Pero sabemos que no fue sólo eso. Se atrevió a entrar en la caja negra de las platas cruzadas entre los poderosos, que en una pasada se forran con miles de millones.

 

La gata dormida

Autor: Ricardo Candia.

La ausencia de un liderazgo que ponga las cosas en su lugar es tan evidente como patética. Que la presidenta salga a dar la cara por las andanzas bribonas de su hijo del modo en que lo hizo, pone en evidencia su incapacidad para enfrentar ese momento vergonzoso con algo más de pachorra, con decisión, con la verdad a flor de labios, con valentía y honestidad. Pero no. Elige tardíamente el camino de la cara compungida al borde del llanto, que ya tiene indiferente a medio Chile. De liderazgo, ni la sombra.

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La casta política pone a prueba la tolerancia del pueblo

El sistema político en caída libre

“Un verano feliz”

Reveladoras actitudes concertacionistas sobre Venezuela

¡No a la Penta Política!

En edición impresa

Ricardo Hormazábal, candidato a presidente de la DC:

Luisa Michel, combatiente de la Comuna de París

“Cuba en el imaginario de Estados Unidos”

¿Cómo empezar a escribir?

Hacer la pega

La gata dormida

Visita
[ Chile - Santiago ] Punto Final S.A. San Diego 31, of. 606   |    E-mails: Dirección | Webmaster