Punto Final, Nº820 – Desde el 26 de diciembre de 2014 al 8 de enero de 2015.
Documento sin título
Buscar
Ultima Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Melitón Herrera: ¡Click!

 


MELITON Herrera Figueroa (Click) murió en su tierra natal, Puchuncaví, a los 85 años de edad. Estudió construcción civil pero optó por el periodismo y el dibujo político. Colaboró con “Punto Final” desde los inicios de la revista. Deja tres hijos: Fernando, Jaime y Gloria Herrera Campos. En sus funerales habló su hermano Guillermo.


Melitón Herrera nunca perdió de vista Puchuncaví, pueblo del cual su padre fue alcalde, y se las arreglaba para encontrar la ocasión de mencionar a su pueblo en sus escritos y dibujos. Así, haciéndose eco de una promesa gobiernista, en una de las viñetas de La Raspa, llega a decir: “El pueblo de Puchuncaví llegará a ser, en breve, una gran metrópoli. Ya no se podrá decir Talca, París y Londres, sino que habrá que hablar de París, Londres y Puchuncaví”. Así era su apasionamiento por el terruño familiar. Ahí nació, creció y, después de una larga trayectoria, falleció la mañana del 13 de diciembre de este 2014 que también expira. Desde Puchuncaví enviaba sus dibujos a Punto Final: en sobres, en papel. A la antigua. Nada de “escanear” ni de envíos por correos electrónicos ni de poner sus dibujos en las nubes. Melitón era de otra época en ese aspecto; pero seguía la actualidad con lucidez, perspicacia política, suspicacia, siempre agudo e ingenioso; siempre informado, tomaba nota en su libreta hasta que saltara el chiste, el juego de palabras, la ironía: la inspiración siempre lo pillaba trabajando.
Desde niño se predestinó a ser parte de la prensa. Quizás en el momento en que aprendió a leer mirando los monitos de Topaze. Se inició en Las Noticias Gráficas como corresponsal que enviaba al diario noticias de crónica roja y luego, gracias al estímulo de Pepo, aportó con sus ideas al llamado “barómetro de la política chilena” fundado por Coke. Estuvo en varios periodos de la revista, donde hizo diversos personajes y tiras publicitarias. Entraba y salía, según los acuerdos o discrepancias que tenía con la dirección del semanario humorístico. En 1949 fue colaborador principal de La Raspa, revista hecha a imagen y semejanza de Topaze, donde hacía la tira “Canelita”, un avión humanizado que representaba a González Videla, el presidente de entonces que viajaba en su avión “El Canela” a La Serena. En la misma revista, además de ser portadista de varios números, hizo a “Doña Poli”, uno de los pocos personajes femeninos de nuestra sátira política. Asimismo ilustraba avisos publicitarios utilizando la imagen de los personajes que hacían noticia; así premia con una “Bidú” -popular refresco- nada menos que a Claudio Arrau, Eugenio González y Raúl Rettig, entre muchos. En la misma línea, a Raúl Ampuero le recomienda para los sabañones “el infalible ungüento Sabasan”; y dibuja a “Don Francisco”, personaje que publicita “la incomparable sidra Doña Francisquita”. Melitón era un animador de las publicaciones en las que participaba.
En tanto, conjugaba su colaboración en revistas con su aporte a diarios como Las Noticias Gráficas, El Espectador, La Tercera, hasta que se afincó en Las Noticias de Ultima Hora, donde hacía la viñeta editorial y adoptó el seudónimo “Click”, que connota la instantaneidad fotográfica que debe tener el dibujo diario. Misión muy seria del humorista. En la llamada “prensa seria” muchas veces el único reducto de mordacidad latente es la viñeta editorial, o editorial gráfico, que permite a muchos ciudadanos y ciudadanas comentar con sano escepticismo el acontecer. El comentario satírico del diario vivir es una forma de periodismo: asimilable a un editorial o a una columna de opinión. Y Click lo hizo por décadas, registrando una imagen y una opinión sobre cada acontecer que cubrió con sus viñetas.
Melitón Herrera tenía absoluta conciencia de su quehacer, con la experiencia de haber hecho de todo en la prensa, ya que muchas veces el dibujante es un colaborador en otras labores gráficas y de redacción, además de ilustrar el chiste. Con humildad Click compartió esta larga experiencia en una carta al director de Punto Final, revista de la cual fue uno de sus primeros colaboradores, junto a los inolvidables Penike (Enrique Cornejo) y Jecho (Eduardo de la Barra), y colaboró con ella hasta que la salud se lo permitió

JORGE MONTEALEGRE I.

Click escogió a Punto Final para hablar de su oficio y valga, a modo de homenaje, recordar sus propias palabras y, en cierto sentido, su autorretrato:

“No cabe duda que el dibujo periodístico abarca una amplísima gama de especialidades. Desde las puramente artesanales, cuya relación con la noticia es tangencial e indirecta, como retocar letras o fotografías, a otras que entran en la esfera de lo artístico, como la ilustración y la diagramación de páginas, hasta lo químicamente periodístico, como es, esencialmente, el chiste de actualidad.

El chiste del día precisa que su autor reúna en sí varias cualidades: la sagacidad periodística para elegir el hecho exacto que preocupa a la gente; el humorismo, para convertir ese hecho en una frase de no más de dos líneas, que dé exactamente en el clavo. Esta habilidad literaria debe ser la antítesis de lo latoso y un prodigio de concisión; por último, dibujar bien, sin ser un preciosista. Cuidando que el diseño sea un feliz complemento del texto y no al revés.

Contrariamente a lo que cree el común de la gente, en el chiste dibujado, el dibujo es lo de menos. Cuestión de 10 minutos. Lo realmente difícil es encontrar la idea y redactar el texto, faena fatigosa que puede ocupar varias horas... o surgir de repente, por inspiración súbita.

Por eso los humoristas profesionales andan siempre con aire ausente, callados, mustios, como ensimismados, poniendo oídos atentos a esa vocecita interior que les va “soplando” los chistes que surgen de esa labor paciente y fascinante que es observar la vida y a los seres humanos.¡Se los dice un ferretero!”

Melitón Herrera (Click), Puchuncaví.

 

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 820, 26 de diciembre, 2014)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

La gran sorpresa

La revolución infatigable

La salud pública se queda sin médicos

David contra Goliat

Melitón Herrera: ¡Click!

En edición impresa

En malas compañías

La nueva cara de la derecha

Nieves Ayress acusa

La primera campaña de Allende

El pulpo del Fracking acecha Chile

La insensatez del patrioterismo

Visita