Punto Final, Nº818 – Desde el 28 de noviembre al 11 de diciembre de 2014.
Documento sin título
Buscar
Ultimo Editorial

Homenaje

Carta al director
Ediciones Anteriores.
En Quioscos
Archivo Histórico
Acto Miguel Enríquez

Regalo

Rosa Ramírez del Gran Circo Teatro:

“Tenemos que despertar”

 

En el Gran Circo Teatro el optimismo está vivo… como también una dura posición crítica frente al sistema neoliberal que repudian. Sin embargo, nada paraliza a los integrantes de la compañía que fundó Andrés Pérez Araya y que hoy encabeza la actriz Rosa Ramírez. Muestran con fuerza una sólida confianza en el valor artístico de una agrupación que cumplió 26 años de vida. Y con orgullo afirman que el quehacer que realizan es el único argumento que esgrimen cuando solicitan apoyo de las autoridades.
Luego de la entrevista con la ministra de Cultura, Claudia Barattini, el productor Mauricio González valora “la voluntad política que ella expresó para trabajar en alianza”, y buscar financiamiento para el proyecto arquitectónico que reestructura la casa-sede de la agrupación.
Rosa Ramírez también plantea “que es urgente hablar sobre lo que nos ocurre como sociedad”. Agrega la actriz: “Somos trabajadores del teatro y vemos que el trabajador no decide ni aporta en la sociedad de hoy. Después de luchar por la democracia y una forma de vida donde el ser humano sea lo más importante en la sociedad, esos objetivos siguen siendo sólo un sueño y un deseo. ¡Es urgente salir de este cruel modelo neoliberal!”.
¿Qué observan en el entorno?
“Miedo, desencanto… El arte, la pintura, la danza, el teatro son importantes para el ser humano. A través del arte una persona penetra en su alma y es más libre. Hoy no se trabaja el sentido de la libertad del ser humano. Nos domestican desde pequeños. Todo se resuelve a partir de las redes sociales, comerciales y de poder de ciertas familias. Tenemos que ser capaces de despertar, encontrarnos y construir una sociedad con igualdad de condiciones para todos. Un cambio pasa por preocuparse qué está ocurriendo con nosotros, las personas”.

ALTERNATIVAS Y VARIANTES
¿Cambio político o cultural?
“El cambio es cultural. Los políticos defienden sus intereses y tenemos solo a un Gabriel Boric. ¡Qué pena! Nosotros, los más sencillos, los más castigados, tenemos que rebelarnos con inteligencia, tomar conciencia sobre cómo nos están domesticando. El Metro seguirá con sus embarradas, saldrán a poner una cara amable… y se lavarán las manos. No podemos esperar que alguien externo resuelva nuestros problemas. Por eso son tan importante las artes en los seres humanos. Nos muestran que podemos ser capaces de transformar realidades”.
Se requiere mucha organización…
“Los conceptos que nos rigen en el Gran Circo Teatro los aplico al país. Entre todos hacemos el aseo, el almuerzo, ensayamos, organizamos proyectos, vamos a reuniones… Los artistas a veces nos sentimos súper especiales. Somos trabajadores tan especiales como la señora que confecciona un vestido, el caballero que vende diarios o el carnicero. Los artistas debemos ser siempre inconformistas: siempre hay cosas que cambiar”.

NUEVAS REALIDADES
Algunos quieren aprovechar las fallas del Metro para privatizarlo…
“¡Pero si está prácticamente privatizado y el gerente parece ser el dueño! Soy usuaria del Metro y nunca me han consultado nada. Cuando cumplí 60 años fui a pedir el pase para comprar los boletos más baratos. No me lo dieron porque no soy pensionada… ¡Toda esta mierda es un negocio! Como no creo en las AFPs ni en las Isapres… no tengo derecho a boleto más barato.
El sistema no nos sirve. Son puras volteretas, discutir si en la reforma educacional hay que partir por las universidades o por la básica. Hasta que me muera voy a trabajar por cambiar este sistema neoliberal que nos hace frágiles y vulnerables a la rabia, a la infelicidad, a las adicciones… Hace 26 años que buscamos cambios, aunque sé que no son tan rápidos”.
¿Hay etapas intermedias?
Mauricio González: “Me he vuelto práctico, como una forma de defensa. Veo que se ha ido perdiendo el interés por el otro. El sistema permite que florezca el egoísmo. En el Metro todo el mundo se desespera y pelea por subir… ¡y todos tenemos la misma urgencia! Estas actitudes hacen que se pierdan la ganas de trabajar por el otro. Lo que sucede con el Metro y su entorno simboliza a lo que hemos llegado como personas. No se respeta al que está al lado. Si la gente fuera un poco más cordial no sería tan trágico… Estamos en presencia de la bajeza humana. No te imaginas lo que cuesta que la gente que trabaja en cultura entienda que hacemos teatro…”.
Rosa Ramírez: “Todos queremos pasar por el planeta de una manera más amable: pololear, hacer el amor, estar con los cabros chicos… Pero tratamos de sobrevivir en una sociedad en que todo es plata, sobrevivencia dura que enajena. Pido apoyo para el Gran Circo Teatro porque es increíble cómo, con el arte, la gente se encuentra con su mundo interior. Se ríe, se hace cargo de todo, propone, comparte vivencias, se respetan, sienten afectos… Como país no somos felices. Igual que otros colectivos, hacemos cosas por este cambio”.
¿El teatro es un artículo de primera necesidad?
“Las disciplinas artísticas están en el mundo interior del ser humano. Siglos atrás, los miembros de las tribus se pintaban, creaban historias o grababan en las cuevas… todo como consecuencia de una elaboración. Alguien empezó a soplar una cañita y surgió un instrumento; otros tomaron unas raíces, las mojaron y obtuvieron colores con los que se podían transformar pintándose… nadie les enseñó. Hay una necesidad de comunicar algo que tiene que ver con las emociones, la espiritualidad, una zona donde no llega ni el pan ni la leche… El quehacer artístico tiene que ver con lo más originario del ser humano”

Leopoldo Pulgar Ibarra

(Publicado en “Punto Final”, edición Nº 818, 28 de noviembre, 2014)

revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!

 

 

 

Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Bolseros y conspiradores

La rebelión de los profesores

Precio del petróleo como arma geopolítica

¿Quién manda?

Jaime Barrios descansa en paz

En edición impresa

Che en la ONU: el mensaje imborrable

Diálogo con Aleida Guevara en “Punto Final”

Militares, casta chilena privilegiada

Rosa Ramírez del Gran Circo Teatro:

Estar a la altura de la propia historia

El derecho a pagar

Visita
s Punto Final
Translation

Google Translate

En esta edición

Bolseros y conspiradores

La rebelión de los profesores

Precio del petróleo como arma geopolítica

¿Quién manda?

Jaime Barrios descansa en paz

En edición impresa

Che en la ONU: el mensaje imborrable

Diálogo con Aleida Guevara en “Punto Final”

Militares, casta chilena privilegiada

Rosa Ramírez del Gran Circo Teatro:

Estar a la altura de la propia historia

El derecho a pagar

Visita