Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
|
Editorial
Efectivamente, el país está en presencia de una campaña terrorista que no solo consiste en las bombas de dudoso origen que explotaron en un vagón vacío del Metro, en la estación Los Dominicos, y en un café de la estación Escuela Militar -que ocasionó catorce heridos-.
Se ignora quiénes fabricaron y pusieron esas bombas y cuáles fueron sus propósitos, aparte del obvio: amedrentar.  |
3 de octubre/ 18:30 horas/ TEATRO CARIOLA/ San Diego 246
ENTRADA LIBERADA
Adhesión abierta a dirigentes sociales: revistapuntofinal@movistar.cl
|
|
|
Una tarea inconclusa
Si para algunos el siglo XX fue un siglo corto, el anterior, el XIX, podría posiblemente ser considerado un siglo largo. Tiempo de revoluciones y guerras en Europa y también en América, tanto la del Norte como la del Sur. Con independencia, república y Constitución en la primera -que atisbaba ya el capitalismo y siguió, sin embargo, cargando con la esclavitud de millones de negros-, y en la segunda con vaivenes, triunfos y derrotas, con una economía atrasada con resabios feudales, con juntas de gobierno, golpes de Estado y reconquistas por parte de los realistas, en un desarrollo que tomó quince años hasta Ayacucho, y treinta más después, para ordenarse más o menos la casa. |
Gloria Laso, actriz:
Cara visible del acto del 3 de octubre en homenaje a Miguel Enríquez, a la actriz Gloria Laso le gustaría representar en el escenario “la consecuencia de vida y generosidad” de quienes ella denomina “sobrevivientes en dignidad”. Es un rasgo que reconoce “tanto en los compañeros vivos como en los que murieron luchando por el derrocamiento de la dictadura”.
Su función de presentadora se inscribe en un encuentro amplio en el Teatro Cariola en que se conmemoran 40 años de la caída en combate del líder del MIR y de todos los chilenos y chilenas que, con heroísmo, dieron su vida en la lucha por la libertad de Chile.
|
|
|
Si no escondieran un problema ideológico y político muy serio para la Izquierda chilena, resultarían conmovedores los esfuerzos del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, por reforzar la unidad -pegada con engrudo- de su partido con el Demócrata Cristiano, a costa de la verdad histórica.
Ejemplo de ello es el discurso pronunciado por Teillier en el homenaje que la Cámara de Diputados rindió al ex presidente Eduardo Frei Montalva con motivo de los 50 años de su triunfo electoral.
 |
El escándalo de La Polar de 2011, que hizo emerger a luz pública no sólo la ambición sin límites por el lucro sino el abuso y fraude como modelo de negocios en la sociedad neoliberal, ha sido superado por la millonaria estafa del ex yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou, y sus cómplices de la elite bursátil, por la cual la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) pide una multa de 164 millones de dólares, la mayor aplicada en la historia de esa institución. 
|
|
|
Edición Impresa |
Los amantes del miedo
Autor: Alvaro Ramis
El atentado explosivo en la estación del Metro Escuela Militar, y más ampliamente, el clima de inseguridad provocado en torno a este 11 de septiembre, ha dejado abiertas más preguntas que respuestas. Bombas que estallan al paso de trabajadores que usan el transporte público, gasolina sobre un periodista, balas perdidas en las poblaciones, falsas alarmas destinadas a enervar la tensión en lugares insospechados… Y todo ello, sin que ningún grupo organizado se atribuya esos actos ni los asocie a alguna demanda o revindicación concreta. |
La huella del miedo
Autor: Ricardo Candia C.
Con relación a la colocación de una bomba en un lugar y hora de alto tránsito de personas, hay dos cosas en extremo raras: que nadie se adjudique la acción y que se diga que tal atentado no tiene propósitos políticos.
Como ya se comienza a ver, el mecanismo que cobardemente atacó a gente común y corriente ha tenido el esperable efecto de detonar un sinnúmero de medidas y, lo más probable, es que al cierre de este episodio, las libertades civiles y los derechos de las personas y de ciertas organizaciones, terminarán severamente conculcados. |
Tres y Cuatro Alamos
Prisión de niños funciona en ex centro de la Dina
Autor: Virginia Vidal
Tres y Cuatro Alamos, el más grande centro de torturas, detenciones legales e ilegales y de exterminio de personas que existió en Chile entre 1974 y 1977, con el advenimiento de la “democracia” se transforma en prisión de niños. Esta es otra faceta de los atentados contra los derechos de niños y jóvenes. A cargo del Sename (Servicio Nacional de Menores), allí se encierra a unos doscientos setenta menores, cifra variable. |
La justicia tiene su hora
Autor: Pedro Frenández
El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, sometió a proceso a cinco ex agentes de la CNI como responsables de los asesinatos de Arturo Vilavella Araujo, miembro de la comisión política del MIR, Lucía Vergara Valenzuela y Sergio Peña Díaz, militantes de ese partido. Los tres habían reingresado clandestinamente a Chile y vivían en una casa ubicada en la calle Fuenteovejuna 1330, de Las Condes, que el 7 de septiembre de 1983 fue ametrallada e incendiada por los agentes de la CNI.
|
"Patriótica" quema de libros en 1920
Autor: Felipe Portales
En Chile conocemos dos quemas históricas de libros efectuadas en el siglo XX: la de Hitler y la de Pinochet, realizadas poco después de sus respectivos ascensos al poder. Pero en Chile hubo otra -muy desconocida- azuzada por el gobierno de Juan Luis Sanfuentes, en 1920.
Esta última se inscribió en el contexto de los esfuerzos de dicho gobierno para escamotear el triunfo electoral del candidato de la Alianza Liberal, Arturo Alessandri Palma. |
Palestina
Rostros del espanto y de la esperanza
Autor: Claudia Korol
De Palestina no se regresa. Una parte del corazón queda enterrado bajo los escombros de Gaza. Otra parte queda detenida en un puesto de control (check point). La mejor parte, seguramente, queda repartida entre esa gente tan diversa, tan llena de coraje, que resiste por diversos caminos la ocupación sionista.
Escribo estas palabras con dolor, con rabia, con indignación.
|
|
|
|
Punto Final
|