Documento sin título
Buscar |
|
Ultimo Editorial |
|
|
|
Carta al director
|
|
Ediciones
Anteriores. |
|
En
Quioscos |
|
Archivo
Histórico |
|
Acto Miguel Enríquez |

|
Regalo |
|
|
JOSÉ MIGUEL CARRERA
José Miguel Carrera Verdugo nació en Santiago el 15 de octubre de 1795. Educado en España, luchó contra el ejército napoleónico y alcanzó el grado de sargento mayor de los Húsares de Galicia. En Europa conoció las ideas de Francisco de Miranda, el venezolano precursor de la independencia de la América hispana. Volvió a Chile en 1811 y se posicionó como líder del sector patriota más radical. Apoyado por sus hermanos Juan José y Luis, que eran militares, y de otros jóvenes como Manuel Rodríguez, se hizo del poder en la naciente república.
Durante su gobierno, Chile avanzó hacia la independencia total y se registraron importantes avances en todos los órdenes. Surgieron la primera bandera y el primer escudo nacional. Se envió una fuerza militar a Argentina para colaborar frente a una posible invasión. Se creó el primer periódico que tuvo el país: “La Aurora de Chile”, dirigido por fray Camilo Henríquez. Se promulgó el Reglamento Constitucional de 1812, que prefiguró una nación independiente. Se crearon el Instituto Nacional, la Biblioteca Nacional y un plan de escuelas para hombres y mujeres.
Las rivalidades entre Carrera y Bernardo O’Higgins, sin embargo, causaron grave daño y profundas divisiones. El desastre de Rancagua cerró una etapa de la incipiente independencia. Tanto Carrera como O’Higgins se refugiaron en Mendoza, donde el general José de San Martín impulsaba su proyecto contra la corona española. O’Higgins se entendió sin dificultades con San Martín y asumió su estrategia. Carrera, en cambio, discrepó con el argentino, que lo envió detenido a Buenos Aires. Desde allí viajó a Estados Unidos en busca de apoyo. Tuvo éxito y regresó en 1817 a la capital argentina, cuando el Ejército Libertador ya atravesaba la cordillera de los Andes.
Nuevamente detenido, Carrera se incorporó más tarde a las luchas intestinas del país vecino en un esfuerzo por acumular fuerzas para volver a Chile y disputar el poder. Entretanto, sus hermanos fueron arrestados y fusilados en Mendoza luego de un simulacro de juicio. Carrera finalmente fue derrotado en el combate de Punta de Médano y llevado a Mendoza. Juzgado sumariamente fue condenado a muerte. La sentencia se cumplió el 4 de septiembre de 1821. Carrera hizo gala de valentía y tranquilidad. Murió gritando: “¡Muero por la libertad de América!”.
Publicado en “Punto Final”, edición Nº 813, 19 de septiembre, 2014
revistapuntofinal@movistar.cl
www.puntofinal.la
www.pf-memoriahistorica.org
¡¡Suscríbase a PF!!
|
Punto Final
|